Seminario de Responsabilidad Civil: Daños y Causalidad. Perspectivas actuales.
- Horario 15:00
Contacto
Paulina Córdova GaticaTeléfono: 412268740
E-mail: pacordova@udd.cl
Contenidos
Fecha: 4 – 5 noviembre
Hora: 15:00 (04 noviembre); 15:30 (05 noviembre).
Título: Daños y Causalidad. Perspectivas Actuales
Distribución de mesas.
4 de noviembre
15:00 Saludo de bienvenida
Gonzalo Rioseco M. – Decano Facultad de Derecho Universidad del Desarrollo
15:15 – 15:40 Conferencia inaugural
Ramón Domínguez A. – Universidad de Concepción
Notas sobre el deber de mitigar el daño.
15:40 – 16:25 Primera mesa
Modera: María Isabel Warnier R. – Universidad del Desarrollo
Carlos Chinchilla I. – Universidad del Externado
El daño de los derechos fundamentales en materia de responsabilidad contractual.
Ruperto Pinochet O. – Universidad de Talca
Acciones resarcitorias y delimitación del concepto de daño en la Ley N° 17.336 de Propiedad intelectual.
Íñigo de la Maza G. – Universidad Diego Portales
¿Promesas incumplidas? La cuestión de los daños en las acciones de interés colectivo.
16:25 – 16:40 Preguntas
16:40 – 17:25 Segunda mesa
Modera: Sofía Iglesias – Universidad del Desarrollo
María Cecilia M´Causland S. – Universidad del Externado
Tipología del daño inmaterial en el derecho colombiano. Aproximación crítica a la jurisprudencia reciente.
Hugo Cárdenas V. – Universidad de Chile
De la certeza del daño a los daños probados: una transición necesaria para suplir el déficit de cobertura del sistema chileno”.
Bruno Caprile B. – Universidad del Desarrollo
El lucro cesante futuro en la jurisprudencia: la evolución y el estado actual.
17:25 – 17:40 Preguntas
17:40 – 18:25 Tercera mesa
Modera: Francisco Mujica E. – Universidad del Desarrollo
Darío Parra S. – Universidad Austral de Chile
El daño a la autodeterminación del paciente. ¿Perjuicio indemnizable en Chile?
Carmen Domínguez H. – Pontificia Universidad Católica de Chile
Daño moral y reparación integral del daño.
Carlos Céspedes M. – Universidad Católica de la Santísima Concepción
De nuevo sobre la antijuridicidad en el estatuto de indemnización de daños extracontractuales.
18:25 – 18:40 Preguntas
5 de noviembre
15:30 – 16:15 Primera mesa
Modera: Diego Sepúlveda P. – Universidad del Desarrollo
Pamela Mendoza A. – Universidad Austral de Chile
Pluralidad de causantes por un daño en el derecho chileno.
Alberto Pino E. – Universidad Adolfo Ibáñez
Causalidad y justicia correctiva.
Patricia López D. – Universidad Diego Portales
La confianza razonable como criterio de atribución de responsabilidad: una aproximación desde el derecho chileno.
16:15 – 16:30 Preguntas
16:30 – 17:15 Segunda mesa
Modera: María Angélica Doberti A. – Universidad del Desarrollo
Felipe Teixeira N. – Fundação Escola Superior do Ministério Público do Rio Grande do Sul
Causalidad normativa e imputación sin culpa: una construcción necesaria en el campo de la responsabilidad civil.
Renzo Munita M. – Universidad del Desarrollo
Algunas reflexiones en torno a la creación de riesgos no permitidos y el comportamiento alternativo lícito.
Cristián Aedo B. – Universidad Católica de la Santísima Concepción
Algunas cuestiones relativas a la recepción de la imputación objetiva en Chile.
17:15 – 17:30 Preguntas
17:30 – 18:15 Tercera mesa
Modera: Andrés Kuncar O. – Universidad del Desarrollo
Álvaro Vidal O. – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Sustituto del cumplimiento y caso fortuito.
Carlos Pizarro W.– Universidad Diego Portales
El hecho del tercero como causal de exoneración en la responsabilidad extracontractual.
Carlos Amunátegui P. – Pontificia Universidad Católica de Chile
Responsabilidad civil e inteligencia artificial.
18:15 – 18:30 Preguntas
18:45 Palabras de clausura
Renzo Munita M.
Invita: Facultad de Derecho Universidad del Desarrollo – Centro de Derecho Regulatorio y Empresa – Instituto Chileno de Responsabilidad Civil.
Fondecyt Iniciación nº 11198188 “La creación de riesgo no permitido como solución normativa causal en la causalidad difusa y alternativa en el ámbito sanitario: una propuesta para el sistema chileno”.
Dirigido a
Abogados y alumnos de derecho
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.