Hero Image

Publicaciones Científicas de Julio Alvear Téllez

Publicaciones científicas

Libros

  1. Julio Alvear Téllez, La libertad moderna de conciencia y de religión. El problema de sus fundamentos(Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2013).
  2. Julio Alvear Téllez, Caerá desde el Cielo: a 100 años de Fátima. La historia jamás contada (San Bernardino CA, USA, Novissima Verba, 2017); (Quito, Fundación de la Divina Misericordia, 2019).
  3. Julio Alvear Téllez, La Libertad económica, la libre competencia y el derecho del consumidor. Un panorama crítico. Una visión integral (Valencia, Tirant lo Blanch, 2017)
  4. Julio Alvear Téllez, La crítica al discurso de los derechos humanos. El orígen (Valencia, Tirant lo Blanch, 2018), 420 páginas.
  5. Julio Alvear Téllez, Constitución Política de Chile (con Indice analítico) (Valencia, Tirant lo Blanch, 2019).
  6. Julio Alvear Téllez, Constitución Política de Chile y leyes complementarias (con Indice analítico) (Valencia, Tirant lo Blanch, 2020).
  7. Julio Alvear Téllez, Drama del hombre, silencio de Dios y crisis de la historia (Madrid, Dykinson, 2020).
  8. Julio Alvear Téllez, Constitución Política de Chile y leyes complementarias de cara al proceso constituyente (con Indice analítico) (Valencia, Tirant lo Blanch, 2021).
  9. Julio Alvear Téllez, Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y autoacordados complementarios, e índice analítico (Valencia, Tirant lo Blanch, 2022).
  10. Julio Alvear Téllez, Propiedad privada y libertad de empresa: derechos fundamentales. Aspectos constitucionales y filosóficos (Valencia, Tirant lo Blanch, 2022).
  11. Julio Alvear Téllez, Constitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y autoacordados complementarios, e índice analítico (Valencia, Tirant lo Blanch, 2023).
  12. Julio Alvear Téllez, Constitución Política de Chile. Edición con estudio preliminar y elenco de leyes, decretos y autoacordados complementarios, e índice analítico (Valencia, Tirant lo Blanch, 2024).
  13. Julio Alvear Téllez, Fátima. La historia jamás contada (Santiago de Chile, Editorial Conservadora, 2024).
  14. Julio Alvear Téllez, Los nuevos derechos humanos. La última degradación (en prensa, Marcial Pons, Madrid).

Coordinación de libros.

1. Julio Alvear Téllez, Ignacio Covarrubias Cuevas (Coords.), Desafíos constitucionales.  Propiedad, debido proceso, libertad religiosa. Régimen político y administrativo (Tirant lo Blanch, Valencia, 2018), 232 páginas. http://www.tirant.com/editorial/libro/desafios-constitucionales-julio-alvear-t-9788491691396?busqueda=Desaf%EDos+constitucionales&

Capítulos de libros

a) En el Extranjero (2010-2024):

– Alvear Téllez, Julio, “Derecho a la educación y libertad de enseñanza: la mirada constitucional y sus problemas”, en Madrid, Raúl y Madrid, María Paz (editores), La regulación de la educación escolar y la autonomía de los proyectos educativos (Valencia, Tirant lo Blanch, 2024), pp.133-158.

– Alvear Téllez, Julio, “El eterno retorno del derecho natural”, en Ayuso, Miguel (editor), ¿El derecho natural contra el derecho natural? Historia y balance de un problema (Madrid, Marcial Pons, 2024), pp.139-157.

– Alvear Téllez, Julio, “La constitución orgánica de la sociedad” en Ayuso, Miguel (editor), La obra de la Ciudad Católica en la cultura católica contemporánea (Madrid, Dykinson, 2024), pp. 201-223.

– Alvear Téllez, Julio, “Los derechos humanos en el constitucionalismo contemporáneo” en Ayuso, Miguel (editor), El problema de los derechos humanos. Historia, Filosofía, Política y Derecho (Madrid, Dykinson, 2023), pp. 111-141.

– Alvear Téllez, Julio, “Tolerancia y libertad religiosa: develando el sello antidivino”, en Ayuso, Miguel (editor), Experiencia, doctrinas políticas y derecho público: la lectura histórico-filosófica de Juan Fernando Segovia (Madrid, Marcial Pons, 2023), pp.121-136.

– Alvear Téllez, Julio, “La libertad religiosa como instrumento de la laicidad. ¿Libertad para modelar el propio eidolon?”, en Ayuso, Miguel (editor), Política y derecho ante la laicidad contemporánea (Madrid, Marcial Pons, 2022), pp.87-104.

– Alvear Téllez, Julio, “La doctrina política posconciliar: aspectos críticos”, en Ayuso, Miguel (editor), Los dos poderes. A 150 años de la brecha de la Porta Pía (Madrid, Dykinson, 2021), pp.163-201.

– Alvear Téllez, Julio, “Los problemas contemporáneos del derecho de propiedad a la luz de la ley natural”, en Ayuso, Miguel (editor), Derecho natural y economía (Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2021), pp.113-132.

– Alvear Téllez, Julio, “Mutation de la notion de dignité au sein du catholicisme du XXe siècle: l’influence de John Courtney Murray”, en Dumont, Bernard (ed.), La dignité humaine: Heurs et malheurs d’un concept maltraité (París, Pierre Guillaume De Roux, 2020), pp.117-139.

– Alvear Téllez, Julio, “El terrorismo ante el Derecho Constitucional”, en Espaliú, Carlos (Director), El conflicto y su situación actual: Del terrorismo a la Amenaza Hibrida (Pamplona, Thomson Reuters –Civitas, 2020).

– Alvear Téllez, Julio, “La antimetafísica de la democracia moderna”, en Ayuso, Miguel (editor), De la democracia avanzada a la democracia declamada (Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2018), pp.115-141.

– Alvear Téllez, Julio, “El populismo en Hispanoamérica. Una lectura diferente con especial mención al caso chileno”, en Ayuso, Miguel (editor), Pueblo y populismo: los desafíos políticos contemporáneos (Madrid, Itinerarios, 2017), pp.187-202

– Alvear Téllez, Julio, “El subjetivismo como principio del mal”, en Ayuso, Miguel (ed.), La inteligencia de la política. Un primer homenaje hispánico a Danilo Castellano (Madrid, Itinerarios, 2015), pp.139-154.

-Alvear Téllez, Julio, “Las tendencias del neocapitalismo”, en Utrumque Ius. Derecho, Derecho Natural y Derecho Canónico (Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2014), pp.257-280.

-Alvear Téllez, Julio, «Le pivot principal. Approche politique de la Déclaration Dignitatis humanae», en Dumont, Bernard (ed.), Eglise et politique. Changer de paradigme (Perpignan, Artege, 2013), pp.77-117.

-Alvear Téllez, Julio, “El eje principal. Aproximación política a la Declaración “Dignitatis Humanae”, en Dumont, Bernard (ed.), Iglesia y Política. Cambiar de paradigma (Madrid, Itinerarios, 2013), pp.53-74.

-Alvear Téllez, Julio, “El envilecimiento del bien común: entre liberalismo y clericalismo”, en AA.VV., El Bien Común. Cuestiones actuales e implicaciones político-jurídicas (Madrid, Itinerarios, 2013), pp.121-138.

-Alvear Téllez, Julio, “Síntomas contemporáneos del constitucionalismo como mitología de la modernidad política”, en Ayuso, Miguel (ed.), El problema del poder constituyente. Constitución, soberanía y representación en la época de las transiciones (Madrid – Barcelona, Marcial Pons, 2012), pp.85-136.

-Alvear Téllez, Julio, “La Declaración sobre la libertad religiosa del Concilio Vaticano II”, en AA.VV, A los 175 años del Carlismo: una revisión de la tradición política hispánica (Madrid, Itinerarios, 2011), pp. 154-170.

-Alvear Téllez, Julio, “Francisco Suárez y la problemática de los límites al poder político”, en Martínez-Sicluna, Consuelo y Fuentes, Pablo (eds.), Historia del Análisis Político (Madrid, Tecnos, 2011), pp. 267-277.

-Alvear Téllez, Julio, “La libertad de conciencia y de religión”, en Ayuso, Miguel (Ed.), Estado, ley y conciencia (Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2010), pp. 129-143.

b) En Chile:

-Alvear Téllez, Julio, “La sentencia del TC sobre el negacionismo. Desclasificando una figura esperpéntica” (STS Rol. 9529), en Setencias Destacadas 2020. Una mirada desde la perspectiva de las políticas públicas (Santiago, Libertad y Desarrollo, 2021, pp.59-82.

-Alvear Téllez, Julio, “Constitución histórica y constitucionalismo moderno en la Monarquía Hispánica”, en Tribunal Constitucional (José Manuel Cerda, ed.), El Estado de Derecho en el mundo hispánico (Tribunal Constitucional y Centro de Estudios Medievales, Santiago, 2019), pp.91-107.

-Alvear Téllez, Julio, “Los derechos sociales. Develando el mito. Justificación y búsqueda de coherencia”, en José Francisco García (coord.) ¿Nueva Constitución o reforma? Nuestra propuesta: evolución constitucional (Santiago, Thomson Reuters, 2014), pp.273-307.

-Alvear Téllez, Julio, “La dignidad e indignidad del abogado” en Sebastián Contreras y Alejandro Miranda (eds.), Etica profesional del abogado. Principios generales y comentarios al nuevo Código de Etica Profesional del Colegio de Abogados de Chile (Santiago, Universidad de los Andes, Cuadernos de Extensión Jurídica 24, 2013), pp.169-180.

-Alvear Téllez, Julio, “La Revolución Francesa: el legado de descristianización y violación de los Derechos Fundamentales”, en AA.VV., Revisión del legado jurídico de la Revolución Francesa en las Américas (Santiago, Universidad Bernardo O´Higgins, 2012), pp. 255-287.

-Alvear Téllez, Julio, “La Persona: fundamento de los derechos y garantías constitucionales”, en AA.VV. (Enrique Navarro, ed.), La Constitución de 1980: 20 años de vigencia (Santiago, Editorial Jurídica Cono Sur, 2001), pp.57-68.

Artículos científicos

a) En el extranjero (2024-2009):

-Alvear Téllez, Julio, Derechos humanos y dignidad de la persona. Los aspectos problemáticos en la perspectiva de Santo Tomás de Aquino, en Persona y Derecho (Navarra) 90 (2024), pp.5-28 (Indizada en Scopus).

-Alvear Téllez, Julio, La paz social en las relaciones laborales: el sindicato como problema, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), Año LXII, 623-624 (2024), pp.341-367.

-Alvear Téllez, Julio, François et les paradoxes de l’indigénisme, Revue Catholica (París), 158 (2023).

-Alvear Téllez, Julio, La constitución orgánica de la sociedad, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), Año LXI, 619-660 (2023), pp.935-963.

-Alvear Téllez, Julio, La doctrine politique posconciliaire, en Revue Catholica (París), 153, Automme 2021.

-Alvear Téllez, Julio, La crisis de España en su historia en el pensamiento de Rafael Gambra, en Revista Fuego y Raya (Madrid, Centro de Estudios Hispánicos Felipe II), 11, 21, abril 2021, pp.139-164.

-Alvear Téllez, Julio, La doctrina política posconciliar, -Alvear Téllez, Julio, F Año LVIII, N°589-590, 2020.

-Alvear Téllez, Julio, La crisis de la Iglesia Católica en el pensamiento de Rafael Gambra, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), Año LVIII, N°585-586, 2020.

-Alvear Téllez, Julio, Terrorismo y Constitución. Un nido de paradojas, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), Año LV, N°557-558, agosto-octubre 2017, pp.651-676.

-Alvear Téllez, Julio, El mercado moderno. Variaciones sobre un problema económico, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), Año LV, N° 553-554, marzo-abril 2017, pp.283-302.

-Alvear Téllez, Julio, La libertad de expresión en Hispanoamérica. Las deformaciones del liberalismo, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), Año LIV, N° 547-548, octubre 2016, pp.639-655.

-Alvear Téllez, Julio, El subjetivismo como principio del mal. La esencia de la Modernidad en el pensamiento de Danilo Castellano, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), n°s 537-538, agosto-octubre 2015, pp.697-712.

-Alvear Téllez, Julio, La ideología de los derechos humanos y la doctrina social de la Iglesia. Un compromiso imposible, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), nºs 513-514, marzo-abril 2013, pp. 307-334. Revista con comité editorial y referato.

-Alvear Téllez, Julio, El envilecimiento del bien común: entre liberalismo y clericalismo, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), nºs 509-510, noviembre-diciembre 2012, pp. 865-880. Revista con comité editorial y referato.

-Alvear Téllez, Julio, La libertad moderna de conciencia y de religión y la construcción del Estado. Una apelación a nuestro presente histórico, Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid), nºs 489-490, noviembre-diciembre 2010, pp. 777-809. Publicaciones sometidas a referato. Revista con comité editorial y referato.

-Alvear Téllez, Julio, La liberté religieuse: évolution d´un concept, en Revue Catholica (París), nº 107, printemps 2010, pp.61-75, destacada por el Centre National du Livre. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, La “nouvelle théologie politique” de J.-B. Metz, en Revue Catholica (Paris), nº 105, automme 2009, pp.55-68, destacada por el Centre National du Livre. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, La hermenéutica de la continuidad y la interpretación de Dignitatis humanae, en Revista Verbo (Fundación Speiro, Madrid) nºs 477-478, agosto-octubre 2009, pp.607-624. Revista con comité editorial y referato.

-Alvear Téllez, Julio, Jean-Paul II et l´interprétation de Dignitatis Humanae, en Revue Catholica (París), printemps 2009, nº 103, pp.14-29, destacada por el Centre National du Livre. Revista con comité editorial.

b) En Chile (2024-2009):

– Alvear Téllez, Julio, El ejercicio ilegítimo de la libertad de empresa en las cláusulas abusivas: una mirada a la jurisprudencia del consumidor, en Revista de Derecho (Valdivia) XXXVII (2024) 1, pp.31-52 (Indizada en Scopus).

– Alvear Téllez, Julio, Libertad de empresa y consumidor débil. Una mirada a la jurisprudencia del consumidor en cuatro zonas del mercado, en Revista Ius et Praxis, Año 30, Nº 2, (2024), pp.43-61 (Indizada en Scopus)

– Alvear Téllez, Julio, El retorno del derecho natural, a pesar de todo, en Revista Actualidad Jurídica 49 (2024), pp.425-451.

– Alvear Téllez, Julio, Una crítica a la “nueva” generación de “derechos humanos”: ¿son derechos?, ¿son humanos?, en Revista Actualidad Jurídica 47 (2023), pp.277-313.

– Alvear Téllez, Julio (con Barrientos, Francisca y Alcalde, Jaime), El abuso de la libertad de empresa en los contratos por adhesión: un nuevo enfoque para el análisis de las cláusulas abusivas, en Revista de Derecho (Valdivia) XXXV (2022) 1, pp.79-101.

(Indizada en Scopus)

– Alvear Téllez, Julio, La doctrina política de Pío XI. Una interpretación antimoderna, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos XLIV (2022), pp. 769-793.

(Indizada en Scopus)

– Alvear Téllez, Julio, La libertad de empresa y la gestión de sus diversos intereses en el marco de las distintas concepciones de capitalismo, Actualidad Jurídica XXII, 45 (2022), pp.225-243.

– Alvear Téllez, Julio, ¿Cuál es el espíritu del capitalismo? Los distintos modelos de comprensión y de crítica, en Revista de Derecho Público Iberoamericano X, 19 (2021), pp.165-195.

– Alvear Téllez, Julio, La doctrina política de Benedicto XV. Una interpretación anti-moderna, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos XLIII (2021), pp. 681-707. (Indizada en Scopus)

– Alvear Téllez, Julio, El derecho de propiedad y su función social: más allá del liberalismo y del socialismo, Actualidad Jurídica 43, Enero 2021, pp.15-44.

– Alvear Téllez, Julio, El corpus politicum de San Pío X. Una interpretación “anti-moderna”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos XLI (2019), pp.437-465. (Indizada en Scopus)

– Alvear Téllez, Julio, La democracia moderna: el ocaso del gobierno del pueblo, Actualidad Jurídica 39, Enero 2019, pp.27-54.

– Alvear Téllez, Julio, El fundamento de la monarquía como régimen de gobierno. Las tesis de Rafael Gambra, en Derecho Público Iberoamericano, VII, 15, Abril 2019, pp.153-178

– Alvear Téllez, Julio, El mercado de medicamentos y el derecho a la salud. Un balance crítico de la Ley de Fármacos (I y II), Actualidad Jurídica, 40, Julio 2019, pp.101-128.

– Alvear Téllez, Julio, El corpus politicum de León XIII. Una interpretación “anti-moderna”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos XL (2018), pp.445-472. (Indizada en Scopus)

-Alvear Téllez, Julio, Elogio del Reino. Rafael Gambra y la reivindicación del tradicionalismo político, en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, XLVIII (Valparaíso, Chile, 1er semestre de 2017), pp. 303 – 335. (Indizada en Scielo).

-Alvear Téllez, Julio, Terrorismo y defensa del orden constitucional. Apuntes provocativos de algunas paradojas, en Actualidad Jurídica, Año XVIII, N°36 (Julio 2017), pp.13-33.

Alvear Téllez, Julio, La libertad de expresión en Hispanoamérica: las deformaciones del liberalismo, en Ius Publicum N°38 (2017), pp.65-77.

-Alvear Téllez, Julio, Consumidor y empresario ¿relaciones jurídicas conflictivas? Hacia una concepción relacional del derecho del consumidor, en Revista Chilena de Derecho, Vol. 43 N°3 (Diciembre 2016), pp.813-848 (Indizada en Scopus)

-Alvear Téllez, Julio, El populismo en Hispanoamérica: una lectura diferente, en Actualidad Jurídica, Año XVII, N°34 (Julio 2016), pp.95-107.

-Alvear Téllez, Julio, ¿Nueva Constitución? La ilusión del Poder Constituyente, en Actualidad Jurídica, Año XVII, N°33 (Enero 2016), pp.125-144.

-Alvear Téllez, Julio, La crítica conservadora al discurso de los derechos humanos. El paradigma de la Declaración de 1789, en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad de Valparaíso, XLIV, 2° semestre de 2015 (Indizada en Scielo).

-Alvear Téllez, Julio, Hacia una concepción comprehensiva de la libertad económica. Un paradigma a desarrollar, en Estudios Constitucionales, Año 13, N° 1, 2015, pp.321-372 (Indizada en ISI y Scielo).

-Alvear Téllez, Julio, La comprensión del Estado laico y de la secularización del poder político según Jellinek, Gauchet, Schmitt y Gambra, en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XLIII, 2º semestre de 2014, pp. 765 – 799. (Indizada en Scielo).

-Alvear Téllez, Julio, El constitucionalismo como mitología política. Consideraciones a propósito de la propuesta de Nueva Constitución, en Actualidad Jurídica, Año XV, N° 29, 2014, pp.101-126.

-Alvear Téllez, Julio, Las nocivas tendencias del neocapitalismo: ¿economía liberal o economía social de mercado?, en Actualidad Jurídica, Año XV, N° 30, 2014, pp.215-250.

-Alvear Téllez, Julio, Protección de la salud, acceso a los medicamentos y deficiencias del mercado: hacia un derecho social plurivalente en el marco de una economía social de mercado, en Revista Ius et Praxis, Vol. 19 N°2, 2013, pp.123-178. (Indizada en Scopus).

-Alvear Téllez, Julio, La jurisprudencia del amparo económico: los tres grandes déficits de la última década, en Revista Estudios Constitucionales, Año 11, N°1, 2013, pp.167-220. (Indizada en Scielo).

-Alvear Téllez, Julio, Los derechos humanos como ideología. Una lectura desde el pensamiento “antimoderno”, en Derecho Público Iberoamericano, año 2 N°3, octubre 2013, pp.39-74. Revista con comité editorial y referato.

-Alvear Téllez, Julio, El poder absolutista de la democracia moderna. Una lectura actualizada de Tocqueville, en Revista Actualidad Jurídica (Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo), Año XIV, nº28, Julio 2013, pp.473-499. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Observaciones Constitucionales al proyecto de nuevo Código Procesal Civil,  (en colaboración con Ignacio Covarrubias) en Revista Actualidad Jurídica (Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo), Año XIV, nº 27, 2013, pp.29-61. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Estudio histórico-crítico sobre el derecho a la libertad religiosa en la declaración conciliar «Dignitatis humanae»,en Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2012, n.39, pp. 639-700. (Indizada en Scielo).

-Alvear Téllez, Julio, Los proyectos de reforma constitucional en materia de educación: Análisis de una incógnita, en Revista Actualidad Jurídica (Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo), Año XIII, nº 25, 2012, pp.29-80. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, La sentencia de la CIDH en el caso Atala: Una iniciativa para el adoctrinamiento en ideologías radicales. Notas breves a la sentencia del 24 de febrero del 2012 en Revista Actualidad Jurídica, Año XIII, nº 26, 2012, pp. 577-587. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Hecha la ley, hecha la trampa: Un análisis de los errores de la legislación “antidiscriminación” (Y algunos comentarios acerca del proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación) (con Covarrubias, Ignacio), en Revista Actualidad Jurídica,Año XIII, nº 26, 2012, pp. 9-30. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, El principio de ejecutoriedad de los actos administrativos ante el apremio legítimo y el debido proceso. Notas a la sentencia del Tribunal Constitucional que declara inaplicable el art. 169 del Código Sanitario, en Revista Actualidad Jurídica, Año XII, nº23, 2012, pp. 531-540. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, La libertad de conciencia y de religión en la Ilustración francesa: el modelo de Voltaire y la Encyclopédie, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), nº 33, 2011, pp. 227-272. (Indizada en Scopus).

-Alvear Téllez, Julio, La asfixia del amparo económico por obra y gracia de una sentencia en Rodrigo Delaveau (ed.), “Sentencias Destacadas 2010” (Instituto Libertad y Desarrollo, Santiago, 2011), pp. 253-267.

-Alvear Téllez, Julio, Libertad Moderna y divinización del Estado Constitucional: Las dos caras del pensamiento de Hegel en Revista Actualidad Jurídica, Año XII, Nº 24, 2011, pp. 173-237. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Responsabilidad extracontractual/Responsabilidad constitucional del Estado. El nudo gordiano de dos doctrinas en pugna, en Revista Actualidad Jurídica, Año XII, nº 23, 2011, pp. 69-108. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Contra-razones de la declaración de los derechos del hombre de 1789 ante la génesis del constitucionalismo moderno, en Revista Actualidad Jurídica, Año XI, nº 22, 2010, pp. 497-523. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio,  A propósito de la sentencia de la Corte de Estrasburgo sobre el crucifijo: ¿Libertad religiosa contra la religión? Un análisis crítico, en Actualidad Jurídica, Año XI, nº 21, 2010, pp. 535-556. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio,Tolerancia y Estado laico en el liberalismo de John Locke: un desposorio incómodo, en Revista Actualidad Jurídica, Año X, nº 20, 2009, pp. 649-674. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio,  Hobbes, precursor del estado laico, en Revista Actualidad Jurídica, Año X, nº 19, 2009, pp. 423-458. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, La sentencia del Tribunal Constitucional sobre la `píldora del día después: ¿liberalismo posesivo o respeto a la ley natural?´ (con CISTERNA, Vanessa), en Revista Actualidad Jurídica, Año IX, nº 18, 2008, pp. 23-52. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, John Locke y la libertad religiosa. ¿Padre del liberalismo o apologeta de la intolerancia?, en Ars Boni et Aequi, N°4, 2008, pp.141-155. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, El concepto de seguridad jurídica y su deterioro en el Derecho Público chileno, en Revista Actualidad Jurídica, Año VIII; nº 16, 2007,pp.143-170. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Análisis crítico del proyecto de ley sobre Eutanasia y sus antecedentes legislativos (en colaboración con FABREGA, Hugo), en Revista Actualidad Jurídica, Año VII, nº 14, 2006, pp.261-283. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Un esclarecedor pronunciamiento sobre la Intimidad, en Revista Actualidad Jurídica, Año VII, nº 13, 2006, pp. 409-416. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Los derechos del hombre en el Magisterio de Juan Pablo II, en Revista Ius Publicum (Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás), nº 15, 2005, pp. 21-51. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Democracia morbosa y el banquillo de los acusados. Apuntes sobre Ortega y Gasset, en Revista Actualidad Jurídica, Año VI, n°11, 2005, pp.273-280. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, El derecho al honor y la sed de mentira, en Revista Actualidad Jurídica, Año V, n° 10, 2004, pp.69-77. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Salvador Allende: la libertad y el Estado de Derecho en sus discursos presidenciales (estudio crítico- documental), en Revista Actualidad Jurídica, Año V, nº 9, 2004, pp. 143-173.  Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Las relaciones entre Derecho y Moral: las disputas entre lo antiguo y lo nuevo – Hart, Devlin y Fuller a disgusto en el austero hábito del Doctor Angélico,(en colaboración con CESPEDES, Rodrigo), en Revista Derecho Mayor (Facultad de Derecho, Universidad Mayor) n°2, Octubre 2003, pp.47-60. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Caso de los 19 Comerciantes – Reflexiones sobre la intervención de los organismos interamericanos de derechos humanos en las soberanías nacionales de carácter jurisdiccional, en Revista Actualidad Jurídica, Año IV, nº 7, 2003, pp.467-478. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, La Persona en la Constitución de 1980 y el “claro – oscuro” intelectual de los Derechos Humanos, en AA.VV., “Persona, Sociedad y Constitución”, serie Seminarios, Cuadernos de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta, 2002, pp.33-54.

-Alvear Téllez, Julio, La Corte Penal Internacional: una sentencia histórica del Tribunal Constitucional, en Revista Derecho Mayor (Facultad de Derecho, Universidad Mayor), n° 1, Octubre 2002, pp.125-136. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Algunos apuntes para la enseñanza de la Etica Jurídica, en Revista Actualidad Jurídica, Año III, n°6, 2002, pp. 27-34. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, Los supuestos derechos animales y medioambientales ante la Constitución de 1980: una contradicción vital, enActualidad Jurídica, Año II, n° 4, 2001, pp.189-198.  Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, El Desafuero de Pinochet a la luz de los principios del Debido Proceso, enRevista Actualidad Jurídica, Año II, nº 3, 2001, pp. 21-49. Revista con comité editorial.

-Alvear Téllez, Julio, El Derecho al Honor ante la Jurisprudencia Constitucional: Elementos para un debate en torno a los derechos fundamentales, en Revista Chilena de Derecho (Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile), Vol.26, n°1 enero ‑ marzo 1999, pp.131-171.

-Alvear Téllez, Julio, La Noción de Teoría del Derecho en el pensamiento de Gregorio Robles, en Anuario de Filosofía Jurídica y Social (Sociedad Chilena de Filosofía jurídica y Social, Valparaíso), 1995, pp.257-270. Revista con comité editorial.

Experiencia docente (1997-2024)

El profesor Julio Alvear ha sido profesor en las Facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1997-2007), en la Universidad de Chile (2008) y en la Universidad Católica del Norte (1997-2007), entre otras.

Ha sido profesor en los Programas de Doctorado de la Universidad del Desarrollo, de la Universidad de los Andes y de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ha dictado conferencias en academias y universidades españolas, argentinas, colombianas, y mexicanas.

Proyectos de Investigación (2024-2002), con fondos externos:

– (2019-2024): Investigador responsable del Proyecto Fondecyt regular titulado “El abuso de la libertad de empresa en el ámbito de los contratos de adhesión: un análisis integral de las cláusulas abusivas (2008-2018)” (Proyecto N° 1191017).

-(2012-2014): Investigador responsable del Proyecto Fondecyt Iniciación titulado “La Libertad Económica redefinida: de una visión restrictiva a una concepción Integral. Utilidad Individual e Interés social en el marco jurídico de una Revisión” (Proyecto N° 11121218). 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre del 2014.

– (2011-2012): Investigador responsable del Proyecto “La libertad económica desprotegida: la trayectoria jurisprudencial del Amparo Económico (1990-2010) ante la dogmática de los derechos fundamentales”, Concurso de Investigación 2011, Universidad del Desarrollo. Con referato externo. 1 de octubre del 2011 al 30 de septiembre del 2012.

– (2008-2010) Investigador responsable del Proyecto “El problema de la libertad de conciencia y de religión en el espacio multicultural”. Programa Alban Office para estudios de alto nivel de la Unión Europea. 4 de enero del 2008 al 31 de agosto del 2010.

– (2004-2005): Investigador responsable del Proyecto “El Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen – Filosofía, Doctrina y jurisprudencia”, Fondos concursables de la Universidad del Desarrollo, Santiago.

– 2002: Investigador responsable del Proyecto “La jurisprudencia de la Corte Suprema Norteamericana: modelos jurisdiccionales”, Fondos concursables de la Universidad del Desarrollo, Santiago.

BECAS OBTENIDAS

-2008-2010: Beca Alban Office de la Unión Europea para estudios de alto nivel.

-2019: Beca Santander para estudios de posdoctorado.

_______________________________________________________________________________________________________________

PARTICIPACIÓN EN CONSEJOS EDITORIALES Y CIENTÍFICOS

Membresías

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS