En una segunda invitación, la profesora Marisol Peña participó este martes 8 de julio en la Comisión de Constitución del Senado, para profundizar su análisis del proyecto de ley conocido como “Ley Mordaza 2.0”, que busca sancionar la filtración de antecedentes provenientes de investigaciones penales.
Durante su intervención, la directora del Centro de Justicia Constitucional UDD abordó aspectos clave del debate legislativo, subrayando que el rol de la academia en estos espacios es aportar fundamentos que amplíen la mirada de los legisladores. Marisol advirtió sobre el riesgo de aplicar una técnica legislativa casuística —que enumera de forma cerrada a los sujetos responsables—, ya que podría dejar fuera a actores relevantes, como en casos vinculados al crimen organizado.
Asimismo, se refirió a los límites del ejercicio periodístico, señalando que el sistema interamericano prohíbe la censura previa, pero no las responsabilidades posteriores, las que deben estar reguladas por una ley de quórum calificado, según la Constitución chilena.
Finalmente, hizo un llamado a precisar conceptos clave como “entrega indebida de información” y a distinguir con claridad entre reserva y secreto en las carpetas investigativas, para evitar ambigüedades que puedan derivar en restricciones indebidas a la libertad de expresión.
A continuación podrás ver la comisión completa y la intervención de la profesora Marisol Peña (desde el minuto 46:15):