El profesor de pregrado de nuestra Facultad, Diego Navarrete, publicó el pasado 11 de abril una columna de opinión en La Tercera, titulada “Lex trumpicana”, en el contexto de la llamada “guerra arancelaria” impulsada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
En su columna, el profesor analiza una serie de órdenes dictadas por el mandatario, entre las que se encuentra la sanción a varias firmas de abogados: se les suspendió el acceso a información gubernamental, se les prohibió el ingreso a edificios federales y tribunales de justicia, y se instruyó a contratistas del Estado a finalizar cualquier vínculo con estas oficinas. Además, se iniciaron investigaciones sobre sus políticas de inclusión y diversidad.
Según el académico, estas medidas obedecen a represalias por la participación de dichos estudios en investigaciones contra el presidente o por los casos que defienden gratuitamente bajo la modalidad pro bono. Las reacciones han sido diversas: mientras algunas firmas han llevado el caso a tribunales, otras optaron por ceder, temiendo perder clientes.
Para Navarrete, representar intereses ajenos es esencial en el ejercicio de la abogacía, incluso si puede parecer una falta de convicción. Recalca que esta labor es la base del sistema de justicia: toda persona merece defensa, y ningún abogado debería ser cuestionado por cumplir con ese rol.
“Los abogados somos auxiliares de la administración de justicia. Conforme a ello, el ejercicio de la profesión no se limita a la dimensión comercial propia de un negocio, sino que conlleva una función social: que todo ciudadano en conflicto pueda presentar cabalmente su posición ante un tercero imparcial, de modo que la justicia, expresada en una sentencia, pueda encontrar su lugar en el caso concreto”, señaló el profesor.
Te invitamos a leer la columna completa en La Tercera.