En una carta al director publicada en el Diario Constitucional el 25 de marzo, Raúl F. Campusano, director del Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo, analizó la reciente derogación del Decreto 457 en Argentina, destacando su relevancia para el derecho internacional y las relaciones bilaterales con Chile.
El Decreto 457, emitido en 2021 durante el Gobierno del Presidente Alberto Fernández, actualizaba la Directiva de Política de Defensa Nacional de Argentina y calificaba al Estrecho de Magallanes como un “espacio compartido” entre ambos países. Esta designación generó una inmediata reacción del Gobierno chileno, ya que contravenía los Tratados Internacionales de 1881 y 1985, los cuales establecen la soberanía exclusiva de Chile sobre el estrecho, con un régimen de libre navegación.
Ante este escenario, la reciente decisión del Presidente Javier Milei de derogar la normativa fue calificada por Campusano como un acto que «restablece el imperio del derecho internacional, reafirmando el principio del pacta sunt servanda». Además, destacó que esta medida «acerca a ambos países hermanos, fortaleciendo la significativa amistad mutua y mejorando las ya muy buenas relaciones entre ambos estados».
Para conocer el análisis completo del profesor Raúl F. Campusano, te invitamos a leer su carta en el Diario Constitucional.