Hero Image

Noticias

Macarena López analiza el proyecto de ley de cuotas de género en directorios en El Mercurio Legal

Macarena López, alumna del Doctorado en Derecho de la Universidad del Desarrollo, publicó una columna de opinión en El Mercurio Legal el 19 de marzo de 2025, en la que reflexiona sobre el proyecto de ley que busca establecer cuotas de género en los directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales. En su análisis, destaca la importancia de la diversidad en la toma de decisiones y el debate en torno a esta iniciativa legislativa. 

El proyecto de ley en cuestión, actualmente en tramitación en el Senado, propone una cuota progresiva de representación de ambos sexos en los directorios, avanzando desde un 20% hasta un 40% en su composición. Además, establece una fase voluntaria y otra obligatoria, otorgando a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) facultades de fiscalización y emisión de informes sobre el cumplimiento de esta normativa. 

Más allá del mecanismo legal propuesto, destaca que el debate no debe centrarse únicamente en la implementación de cuotas, sino en la necesidad de garantizar mayor transversalidad en la toma de decisiones empresariales. En este sentido, recuerda que esta no es la primera vez que se impulsa una iniciativa de este tipo en Chile, ya que desde 2014 se han presentado múltiples propuestas con el mismo propósito. Asimismo, menciona que desde 2021 se encuentra vigente en el país la Ley 21.356, que establece cuotas de representatividad de ambos géneros en los directorios de empresas públicas. 

En su columna, nuestra doctorando señala que, si bien existen opiniones encontradas respecto a la efectividad de las cuotas como herramienta jurídica y de política pública, las cifras evidencian una brecha de género persistente en los directorios empresariales. En este sentido, destaca el sexto Reporte de Indicadores de Género en las Empresas en Chile, presentado recientemente por el Ministerio de Hacienda junto con el Ministerio de Economía, la CMF y la Fundación Chile Mujeres, el cual revela que solo un 22,1% de los miembros de los directorios de las empresas que reportan a la CMF son mujeres. 

«Podemos estar o no de acuerdo con la implementación de una cuota, o en la forma en que se ha decidido legislar sobre el tema, pero lo cierto es que como sociedad deberíamos al menos coincidir en la relevancia de contar con cierta transversalidad en los grupos encargados de la toma de las grandes decisiones de nuestro país. El solo hecho de generar una discusión sobre posibles medidas que pretendan disminuir esa brecha parece ir en la dirección correcta», enfatiza López en su columna. 

Para leer la columna completa de Macarena López en El Mercurio Legal, puedes acceder a la publicación a través del siguiente enlace: Macarena López El Mercurio Legal.