BASES CONCURSO DE AYUDANTES
PERÍODO 2019-2021
Conforme a lo establecido en el Reglamento de Carrera Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, se llama a concurso de oposición para proveer el siguiente cargo de Ayudante de Asignatura:
ASIGNATURA | PROFESOR | FECHA DEL CONCURSO | TIPO DE MALLA |
DERECHO CONSTITUCIONAL | Gabriel Cuevas | VIERNES 11 DE ENERO DE 2019, 08.30 HRS. | Malla anual |
ETICA PROFESIONAL | Jaime Williams | VIERNES 11 DE ENERO DE 2019, 11.30 HRS. | Malla anual |
DERECHO PENAL II | Rodrigo Avila | VIERNES 11 DE ENERO DE 2019, 14.30 HRS. | Malla anual |
TEORIA DEL ACTO JURIDICO | Francisco Mujica | LUNES 14 DE ENERO DE 2019, 11.30 HRS. | Malla semestral |
TEORIA DEL ACTO JURIDICO | Benjamín Morales | LUNES 14 DE ENERO DE 2019, 11.30 HRS. | Malla semestral |
DERECHO ROMANO I | Benjamín Musso | LUNES 14 DE ENERO DE 2019, 14.30 HRS. | Malla semestral |
DERECHO PROCESAL III | Jorge Ugarte | MARTES 15 DE ENERO DE 2019, 08.30 HRS. | Malla anual |
REGULACIÓN ECONÓMICA I | Francisco Pfeffer | MARTES 15 DE ENERO DE 2019, 11.30 HRS. | Malla semestral |
BASES CONSTITUCIONALES | María Laura Ducci | MARTES 15 DE ENERO DE 2019, 14.30 HRS. | Malla semestral |
LEGISLACIÓN ECONÓMICA | Javier Edwards | MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019, 08.30 HRS. | Malla anual |
DERECHO COMERCIAL II | Javier Edwards | MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019, 11.30 HRS. | Malla anual |
DERECHOS FUNDAMENTALES | José Manuel Díaz de Valdés | MIERCOLES 16 DE ENERO DE 2019, 14.30 HRS. | Malla semestral |
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO | Rodrigo Donoso | JUEVES 17 DE ENERO DE 2019, 08:30 HRS. | Malla semestral |
DERECHO CIVIL III | Felipe Amenábar | JUEVES 17 DE ENERO DE 2019, 11:30 HRS. | Malla anual |
HISTORIA DEL DERECHO I | Oscar Dávila | JUEVES 17 DE ENERO DE 2019, 14:30 HRS. | Malla semestral |
HISTORIA DEL DERECHO I | Eduardo Andrades | JUEVES 17 DE ENERO DE 2019, 14:30 HRS. | Malla semestral |
HISTORIA DEL DERECHO I | Enrique López | JUEVES 17 DE ENERO DE 2019, 14:30 HRS. | Malla semestral |
INTRODUCCION AL DERECHO | María Olaya García Huidobro | VIERNES 18 DE ENERO DE 2019, 08:30 HRS. | Malla semestral |
DERECHO ROMANO I | Ximena Pulgar | VIERNES 18 DE ENERO DE 2019, 11:30 HRS. | Malla semestral |
DERECHO ROMANO II | Ximena Pulgar | VIERNES 18 DE ENERO DE 2019, 11:30 HRS. | Malla semestral |
INSTITUCIONES POLÍTICAS | Carolina Rudnik | VIERNES 18 DE ENERO DE 2019, 14:30 HRS. | Malla semestral |
INSTITUCIONES POLÍTICAS | Rodrigo Poyanco | VIERNES 18 DE ENERO DE 2019, 14:30 HRS. | Malla semestral |
ÉTICA PROFESIONAL | Pablo González | LUNES 21 DE ENERO DE 2019,08:30 HRS. | Malla semestral |
ÉTICA PROFESIONAL | Diego Vargas | LUNES 21 DE ENERO DE 2019,08:30 HRS. | Malla semestral |
a.- Postulaciones:
Las postulaciones se recibirán hasta el día martes viernes 4 de enero de 2019 a las 17:00 horas.
b.- Podrán postular:
- Alumnos regulares de la carrera de Derecho de la Universidad del Desarrollo que hayan obtenido nota mínima 5,0 (cinco coma cero) en la asignatura a la cual postula y que cursen de tercer año de la carrera en
- Egresados, licenciados o abogados de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, que hayan obtenido nota mínima 5,0 (cinco coma cero) en la asignatura a la cual postula, o haber aprobado su licenciatura con nota 5,0 (o de distinción) en escala de 1 a 7, o acreditar grado de magister. No podrán postular al cargo aquellos egresados que hayan reprobado el examen de grado y se encuentren en espera de rendirlo nuevamente. Tampoco podrán postular aquellos egresados de la Universidad del Desarrollo que tengan un plazo de egreso mayor a tres años.
- Podrán postular, además, licenciados y abogados de otras universidades, los que deberán acreditar haber aprobado la asignatura a la cual postula con nota final mínima 5,0 (cinco como cero) en escala de 1,0 a 7,0 o acreditar grado académico de magíster.
- En el caso de las asignaturas de la malla anual y tratándose de asignaturas de ciclo, los postulantes deberán tener aprobado el ciclo
- En el caso de las asignaturas de la malla semestral, los postulantes a los cursos Teoría del Acto Jurídico y Derecho Procesal Orgánico deben tener, respectivamente, aprobados todos los cursos integrantes de la línea disciplinar de Derecho Civil y Derecho
En el caso de las siguientes asignaturas de la malla semestral, los postulantes deberán tener aprobados los cursos que en cada caso se indican:
- Derecho Romano I, aprobado curso de Derecho
- Derecho Romano II, aprobado curso de Derecho
- Historia del Derecho I, aprobado curso Evolución de las Instituciones Jurídicas.
- Historia del Derecho II, aprobado curso Evolución de las Instituciones Jurídicas.
- Introducción al Derecho, aprobado curso Teoría del Derecho I y Teoría del Derecho
- Instituciones Políticas, aprobado curso de Derecho Político y Derecho Constitucional.
- Bases Constitucionales, aprobado curso de Derecho Político y Derecho Constitucional.
- Regulación Económica I, aprobado curso de Derecho, Economía y Mercado y Legislación Económica.
- Ética Profesional, aprobado curso de Ética
c.- Perfil del postulante:
- Ser una persona responsable en el cumplimiento de sus
- Ser una persona capaz de adoptar un fuerte compromiso con la actividad académica que debe
- Tener una carga académica o laboral compatible con las responsabilidades del cargo.
- Excelente redacción y ortografía.
- Expresión oral adecuada al ejercicio de la
- Disposición a participar en cursos y programas de perfeccionamiento docente organizadas por la Facultad o la
- Se valorará positivamente la experiencia y participación en actividades académicas y/o de perfeccionamiento docente organizadas por la Facultad (clases magistrales, seminarios, capacitaciones, ).
- Se valorará positivamente si él o la postulante tiene manejo del idioma inglés y de herramientas
d.- Documentación a entregar:
- Ficha de postulación: disponible en la Facultad, página web y en “icursos”. Es fundamental indicar correo electrónico y las razones por las cuales se postula al cargo.
- Fotocopia de la cédula nacional de
- Curriculum Vitae
- Ficha curricular, la cual indique las notas obtenidas durante la
- En caso de ser aplicable, una fotocopia del certificado de título de abogado y/o del certificado de
- En caso de ser aplicable, documento que acredite experiencia previa como ayudante y/o certificado de práctica profesional
- Los abogados y/o licenciados de otras universidades, deberán, además, acompañar carta de recomendación, con datos de contacto de quien la
Estos documentos pueden ser entregados personalmente en la Facultad o pueden ser enviados por mail a Carolina Adasme, Secretaria de la Facultad, [email protected]
e.- Concurso de Oposición:
El concurso de oposición consistirá en una exposición sobre un tema del curso correspondiente, respecto al cual los miembros de la Comisión podrán formular preguntas. El tiempo máximo de exposición será de 10 minutos, mientras que el tiempo máximo para preguntas será de 5 minutos por postulante. El tema de la exposición será informado a los postulantes con a lo menos siete días de anticipación, vía email.
f.- Evaluación de los postulantes:
La Comisión encargada de calificar el concurso estará compuesta por tres miembros, uno de los cuales, necesariamente, será el profesor titular de la cátedra.
Corresponderá a esta Comisión recibir en forma sucesiva y, en lo posible, en un solo acto, la participación de cada postulante.
La Comisión calificará la participación de cada candidato y señalará el orden de aprobación en un acta que será firmada por todos sus miembros. Cada uno de sus integrantes podrá dejar constancia en ella de las disidencias u observaciones que le merezca el concurso.
El Decano seleccionará libremente al candidato que considere más idóneo para el ejercicio del cargo, pudiendo declarar desierto el concurso en caso que no se presenten candidatos que cumplan los requisitos y el perfil exigido.
g.- Fechas, temas y Comisión del concurso:
Las fechas de realización del concurso, la integración de las Comisiones y los temas asignados serán notificadas vía email a los postulantes con a lo menos 7 días de anticipación.
h.- Resultados del concurso:
Los resultados con los postulantes seleccionados serán notificados vía email a los interesados.
i.- Inasistencia al concurso:
En caso de inasistencia de alguno de los postulantes inscritos para el concurso, éste se realizará con los demás postulantes que se presenten.
No se darán fechas especiales ni se harán cambios en las fechas del concurso por razones personales de los postulantes, ni aún en caso de razones de salud o fuerza mayor.
j.- Declaración de concurso desierto:
La Facultad, previa calificación de la Comisión respectiva y/o del Decano, se reserva el derecho de declarar desierto el concurso sin expresión de causa.
k.- Reglamentación aplicable:
Las funciones, designación, duración en el cargo, causales de remoción, derechos, obligaciones y demás materias relativas al cargo de ayudante de asignatura se encuentran reguladas en el Reglamento de Ayudantes de la Facultad de Derecho, para ambas sedes de la Universidad del Desarrollo, el que se encontrará a disposición de los interesados junto con las presentes Bases.
Dirección de Pregrado
Facultad de Derecho
Diciembre 2018