PRIMER AÑO
La Universidad del Desarrollo asume, a través de este renovado modelo de enseñanza, el compromiso de formar profesionales de excelencia y líderes íntegros, comprometidos con el desarrollo del país, de las personas y de las empresas.
Las principales características de este plan de estudios son las siguientes:
1.- Plan flexible: se adapta a los cambios mundiales de la educación universitaria. Incluye claras y diferenciadas etapas de formación (bachillerato y licenciatura), permitiendo mayor movilidad y facilidad para el cambio de carreras por parte de los alumnos.
2.- Se otorga mayor énfasis a la formación de conocimientos y competencias esenciales en la etapa de bachillerato y licenciatura, dejando para la etapa del magíster los conocimientos más específicos.
3.- Cursos sello (30 créditos): tres asignaturas, comunes a todos los alumnos de pre- grado, cuyo objetivo principal es enfatizar, promover y desarrollar competencias que son distintivas del proyecto educativo de nuestra universidad.
Los cursos sellos son los siguientes:
a.- Emprendimiento y Liderazgo
b.- Responsabilidad Pública
c.- Ética
4.- Cursos Otras Disciplinas (30 créditos): Corresponden a cursos de disciplinas o áreas distintas a las que el alumno está estudiando. Su objetivo es que el estudiante conozca otras dimensiones de las ciencias, las humanidades y/o artes, que le permitan tener una visión más amplia e integrada del mundo.
Además de los cursos sellos y cursos de otras disciplinas, las asignaturas que comprende el primer año son las siguientes:
DERECHO ROMANO (ANUAL)
El curso comprende el estudio de las principales categorías jurídicas del Derecho privado Romano con un enfoque histórico institucional que permita conocer sus orígenes, su evolución dentro del sistema de fuentes romanas y su proyección en el derecho moderno.
BASES DEL ORDEN JURÍDICO (ANUAL)
Este curso comprende el inicio del aprendizaje del Derecho Civil como base del orden jurídico. Se estudian los principios generales del derecho, los principios que informan el Código Civil y su evolución en el tiempo; la teoría de la ley y sus efectos, los sujetos de derecho y los derechos subjetivos. Es así como el alumno logrará comprender, aplicar y analizar los principios de legalidad y autonomía privada y podrá concretar el mandato normativo en una regla particular, vinculando de esta manera el derecho abstracto o teórico a la realidad cotidiana.
EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS (ANUAL)
El curso contempla la evolución de los sistemas jurídicos de Occidente, con particular referencia al aporte del Derecho Romano que es el antecedente remoto pero fundamental del Derecho Chileno Republicano. Especial énfasis se da a la explicación de las instituciones de Derecho Indiano que son la base de nuestro Derecho actual. Se persigue que el alumno logre comprender los conceptos, instituciones fundamentales y características del derecho nacional a través de un examen histórico de sus instituciones que principia con la tradición jurídica romanista y concluye con el examen de las instituciones jurídicas republicanas.
TEORIA DEL DERECHO I (SEMESTRAL)
Esta asignatura ofrece una visión general del fenómeno jurídico en la sociedad; explica la lógica interna de sus normas; analiza el Derecho desde el punto de vista de sus fuentes formales, en particular el sistema chileno; estudia la relación jurídica como modelo de la trama del Derecho, analizando sus supuestos, elementos y efectos, tanto por su cumplimiento como por su trasgresión; se analiza, además, la organización interna del ordenamiento jurídico tanto en su aspecto público como privado; se estudia su aplicación por parte del juez, mostrando los problemas que ello entraña, tales como la interpretación de normas, la integración de las lagunas normativas, la superación de las antinomias, la valoración de las pruebas, la calificación de los hechos y la resolución de los conflictos, todo ello desde el punto de vista de las funciones sociales del derecho y de los valores jurídicos.
DERECHO POLÍTICO (ANUAL)
Comprende el análisis, explicación y estudio de la Política, la Teoría de Institución, la Teoría del Estado, las Fuerzas Políticas, la Teoría de la Constitución y las Situaciones de Anormalidad Constitucional. Ellos constituyen una síntesis de los temas más relevantes del conocimiento político, respecto de las cuales se establecerá constantemente la relación o integración del Derecho.
TEORIA DEL DERECHO II (SEMESTRAL)
El curso comprende el estudio de los conceptos básicos y fundamentales del Derecho: estructura, organización y supuestos del ordenamiento jurídico del Estado. La finalidad del curso es dotar al alumno de la capacidad de distinguir y manejar la esencia y caracteres de las distintas instituciones jurídicas, así como de sus respectivas génesis históricas y sustentos doctrinarios.
EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO- SELLO (SEMESTRAL)
El curso conforma tres partes: La primera está destinada al análisis del emprendimiento público, se revisan los factores que se llevan a cabo en Chile, asuntos como el cumplimiento de las Metas del Milenio, Indicadores de Competitividad, Libertad Económica, Corrupción, Gobernabilidad, etc. La segunda parte está destinada al análisis del emprendimiento privado, especialmente de los factores que determinan el éxito en la creación y desarrollo de empresas, tales como los avances tecnológicos, comunicaciones, formación empresarial, etc. Junto con estos temas, se estudian algunos aspectos importantes de liderazgo y trabajo en equipo. Finalmente, en una tercera etapa, se realiza un caso práctico de negociación, analizando sus factores determinantes. Los alumnos, en esta instancia, ponen en juego una serie de ejercicios y estrategias prácticas de negociación.
TALLER DE COMUNICACION- SELLO (SEMESTRAL)
SEGUNDO AÑO
DERECHO CIVIL I (ANUAL)
El curso tiene por objetivo que el alumno conozca y comprenda la teoría general del acto jurídico en sus principios, noción, elementos constitutivos, modalidades y efectos, así como la ineficacia jurídica a través de sus formas de inexistencia, nulidad e inoponibilidad. Asimismo, que aprenda la teoría de los bienes, sus nociones, clasificaciones, el derecho de dominio, los modos de adquirir el dominio y los demás derechos reales, las limitaciones al derecho de propiedad y las acciones que amparan el dominio y la posesión.
DERECHO PROCESAL I (ANUAL)
El curso persigue que el alumno logre comprender la importancia social de la función jurisdiccional del Estado como medio de administrar justicia y el papel que al letrado corresponde en su ejercicio. Se busca que el alumno desarrolle competencias de conocimiento y comprensión de los conceptos básicos y principios generales de esta rama del Derecho.
Comprende, especialmente, el estudio del contenido de la función jurisdiccional, su naturaleza jurídica y fines, los órganos constitutivos del Poder Judicial destinados a ejercerla, su composición y competencia. Una vez logrado lo anterior, se analiza el proceso como institución destinada a ejercer la función jurisdiccional, tanto respecto de sus ámbitos doctrinarios como meramente legales, destacando, ahora, el rol social de quienes participan en ella, ya sea pidiendo u otorgando justicia, misión primordial del abogado y juez.
DERECHO CONSTITUCIONAL (ANUAL)
Esta asignatura persigue habilitar al alumno para el conocimiento y comprensión de las fuentes del Derecho Constitucional chileno y sus disposiciones vigentes. Las Bases de la Institucionalidad, los derechos y deberes constitucionales de las personas y las instituciones estatales fundamentales, en su organización y atribuciones, son las materias de estudio más relevantes, que el alumno debe conocer e incluso dominar. Además, el alumno debe comprender cómo opera el proceso permanente de constitucionalización del Derecho y de qué manera la jurisprudencia constitucional analiza preceptos legales pertenecientes a las diversas ramas del Derecho.
DERECHO, ECONOMÍA Y MERCADO (ANUAL)
El curso entrega a los alumnos las herramientas básicas para comprender el funcionamiento y desarrollo de los principales marcos regulatorios de la actividad económica que existen en nuestro ordenamiento jurídico. Se relaciona directamente con el plan de estudios dado que contribuye a perfilar y precisar el criterio jurídico que todo profesional del derecho debe tener para comprender el desarrollo de las actividades empresariales y económicas tanto de los particulares como del Estado, bajo el marco definido por la ley.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (SEMESTRAL)
El curso tiene por finalidad entregar al estudiante conocimientos sobre el ordenamiento jurídico internacional, teniendo como núcleo teórico las doctrinas contemporáneas de derecho y política internacional. Comprende el estudios tanto las instituciones tradicionales de la disciplinas, como aquellos aspectos de aparición reciente. El curso busca que el alumno comprenda el rol de las instituciones y principios del derecho internacional en la sociedad contemporánea, así como la creciente influencia del derecho internacional en los diversos campos del quehacer humano. En este sentido, se relaciona con las demás ramas del derecho y puede servir de herramienta armonizadora que conecte conocimientos específicos de una disciplina jurídica en el contexto internacional y global.
RESPONSABILIDAD PÚBLICA- SELLO (SEMESTRAL)
El curso sello de Responsabilidad Pública tiene como propósito desarrollar en los alumnos una vocación de servicio público, a través de la participación activa en un proyecto de carácter comunitario, que promueva una actitud cooperativa y de integración, a partir de iniciativas surgidas de los propios estudiantes.
Los proyectos deben dar respuesta a los problemas, carencias o dificultades de la comunidad, diagnosticados previamente por los alumnos –en terreno- como una manera de ampliar y profundizar en la observación de aspectos que impiden el crecimiento del país, utilizando para ello las herramientas que le otorga la formación profesional y académica.
Asimismo, deberán implementar el proyecto elaborado –de acuerdo a las condiciones reales del curso y de los alumnos- con el fin de evaluar las dificultades, fortalezas e imprevistos surgidos, pues resulta esencial la experiencia concreta de los alumnos en lugares donde se requiera programas de acción socio-cultural: campamentos, poblaciones, escuelas de escasos recursos, municipalidades, juntas de vecinos, centros culturales, centros de investigación, entre otros.
TERCER AÑO
DERECHO CIVIL II (ANUAL)
Este curso tiene por objeto que el alumno conozca, comprenda y analice la importancia de la prueba y el contenido del patrimonio con énfasis en el pasivo –obligaciones- y la exigibilidad de las deudas. Procura que los alumnos aprendan los principios que rigen las materias señaladas, conozcan las instituciones gobernadas por esos principios y las disposiciones legales que conciernen a esas instituciones. Asimismo que relacionen normas para la defensa, activa o pasiva, de los intereses en juego.
DERECHO PROCESAL II (ANUAL)
La intención del curso es dar a conocer a los alumnos los distintos procedimientos civiles que contempla la legislación nacional para la tramitación de las diversas acciones de esta naturaleza. Entregarle conocimientos acerca de la prueba y la forma de acreditar los hechos en un juicio, conocer los medios de prueba. Asimismo entregar conocimientos respecto de la preparación de los juicios y el aseguramiento en los mismos a fin de hacer realmente efectiva la justicia. Del mismo modo, entregar conocimientos acerca de los incidentes como cuestiones accesorias al juicio, forma y oportunidades de plantearlos y sus efectos en el curso del proceso.
DERECHO ADMINISTRATIVO I (ANUAL)
Este curso busca que el alumno pueda comprender y dominar el sistema del derecho administrativo chileno, en sus principios constitutivos y en sus instituciones básicas fundamentales.
Imprescindible para completar la formación del futuro abogado es conocer cómo se articula y concreta el Estado de Derecho en las relaciones de los órganos estatales que ejercen funciones administrativas con los particulares, sobre la base de los derechos y libertades de las personas y el bien común que es la finalidad del Estado.
DERECHO DEL TRABAJO (ANUAL)
El curso tiene por objeto introducir a los alumnos en los principios e instituciones fundamentales del Derecho del Trabajo. El objetivo de la asignatura es la obtención por parte del alumno, de una visión general de la misión que a la normativa laboral individual y colectiva y a sus fundamentos, le corresponde desarrollar en las relaciones personales que se dan con ocasión del trabajo dependiente, por medio del análisis y reflexión acerca de su evolución y de los principios específicos que inspiran su creación, interpretación y aplicación. Del mismo modo se pretende que el estudiante reconozca las principales instituciones que conforman el derecho procesal del trabajo y su influencia en el ejercicio de los derechos derivados de la relación laboral, comprendiendo la naturaleza de su contenido y la aplicación de los valores jurídicos básicos que éste recoge.
DERECHO PENAL I (ANUAL)
El objetivo del curso es introducir al alumno en la concepción del Derecho Penal, de manera que éste sea capaz de analizar, en relación con un delito, sus elementos, su generación las circunstancias modificatorias de la responsabilidad, la participación criminal, los concursos y las penas.
CLÍNICA JURÍDICA (ANUAL)
El curso, esencialmente práctico, pretende ofrecer a los alumnos la oportunidad de conocer, comprender e iniciar aspectos operacionales propios del ejercicio de la profesión, a través de la tramitación directa de causas en los Tribunales de Justicia.
LEGISLACIÓN ECONÓMICA (SEMESTRAL)
El curso pretende entregar a los alumnos las herramientas básicas para comprender el funcionamiento y desarrollo de los principales marcos regulatorios de la actividad económica que existen en nuestro ordenamiento jurídico. Se relaciona directamente con el plan de estudios dado que contribuye a perfilar y precisar el criterio jurídico que todo profesional del derecho debe tener para comprender el desarrollo de las actividades empresariales y económicas tanto de los particulares como del Estado, bajo el marco definido por la ley.
DERECHO TRIBUTARIO I (SEMESTRAL)
El objetivo del curso es capacitar al estudiante en materias de Código Tributario y Principios Constitucionales Tributarios. Se entregan conocimientos teóricos y asimismo herramientas prácticas a fin de comprender la trascendencia del fenómeno tributario tanto para el Fisco como para los contribuyentes. Los conocimientos entregados, principalmente en materia de procedimientos y de Principios Constitucionales Tributarios, habilitan al estudiante para dar asesoría y defensa en materia tributaria. Deben destacarse los nuevos procedimientos tributarios de vulneración de derechos y mecanismos de protección constitucional a los contribuyentes junto a la nueva Justicia Tributaria. Se trata de herramientas importantes especialmente si el alumno se desempeña posteriormente como asesor tributario de empresas. Este curso se complementa con el conocimiento entregado en los cursos posteriores en materia de Ley sobre Impuesto a la Renta e Impuesto al Valor Agregado.
CUARTO AÑO
DERECHO CIVIL III (ANUAL)
Esta asignatura se centra en la teoría general del contrato, la clasificación e interpretación de los mismos y el estudio de los contratos en particular, así como también de la teoría general del cuasicontrato. Comprende además el estudio y análisis de la responsabilidad civil extracontractual como fuente de obligaciones.
DERECHO PROCESAL III (ANUAL)
En este nivel de la asignatura se estudian los diferentes tipos de recursos procesales, civiles y penales, la aplicación concreta de cada uno de ellos y la identificación del rol de los participantes. Asimismo, se analiza el proceso penal por crimen o simple delito de acción pública y los otros procesos especiales.
DERECHO ADMINISTRATIVO II (SEMESTRAL)
Con este curso, los alumnos podrán comprender los principios y normas relevantes del control sobre todo acto, hecho y omisión de la Administración del Estado, así como las reglas y principios que rigen la responsabilidad extracontractual del Estado.
DERECHO DEL TRABAJO II (SEMESTRAL)
El objetivo del curso es que el estudiante conozca las principales instituciones del derecho colectivo del trabajo, esto es, las organizaciones sindicales y la negociación colectiva y su procedimiento. Esta asignatura pertenece a la malla 2005 y se imparte por última vez el primer semestre del año 2014.
DERECHO PENAL II (ANUAL)
El objetivo del curso es que el alumno conozca los delitos más importantes que se contemplan en nuestra legislación, en especial, los que se refieren a la protección de la vida, la integridad personal, la indemnidad sexual, el honor, la propiedad y la moralidad y la fe pública.
DERECHO TRIBUTARIO II (ANUAL)
El curso persigue que el alumno comprenda los procedimientos contemplados en el Código Tributario, así como los impuestos contenidos en la ley de impuesto a la renta. Además se estudiarán materias relativas a los delitos e infracciones tributarias. Finalmente, se enseñarán temas como tributación en la empresa, algunas materias de vinculadas a la planificación tributaria, la elusión y la evasión tributaria.
DERECHO COMERCIAL I (ANUAL)
El curso comprende el estudio de las fuentes del Derecho Comercial, el concepto jurídico y obligaciones del comerciante, la noción del acto de comercio, la regulación de los distintos tipos de sociedades y el conocimiento de los principales títulos de crédito.
DERECHO AMBIENTAL (SEMESTRAL)
El curso tiene como objetivo reconocer y analizar el rol del Derecho en la protección del medio ambiente, dando a conocer a los alumnos los principales aspectos jurídicos de la regulación de las actividades que impactan el medio ambiente, tanto en el nivel nacional como internacional.
Asimismo, se desarrollarán habilidades para analizar e interpretar los contenidos de la legislación actual y evaluar su aplicación en el contexto de la realidad nacional, comprendiendo la dinámica de los problemas ambientales, su carácter multidisciplinario y la vinculación con factores políticos, económicos y sociales.
El curso pretende que los alumnos conozcan la evolución del Derecho Ambiental en nuestro país y la forma como se ha ido protegiendo jurídicamente el medio ambiente. Busca dotar a los alumnos de una base conceptual y práctica para que puedan entender e interpretar los principios y las normas de los distintos cuerpos legales que conforman el Derecho Ambiental con una mirada crítica y razonamiento jurídico, comprendiendo los antecedentes, conceptos, características e instituciones fundamentales de esta disciplina jurídica. Conocerán además, el concepto de desarrollo sustentable y cómo este proceso integral exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en aspectos políticos, económicos y sociales.
SEGURIDAD SOCIAL (SEMESTRAL)
El propósito de esta asignatura, que culmina con el estudio de la normativa referente al trabajo, es otorgar al alumno una visión general de la misión que a la normativa legal de la seguridad social le corresponde desarrollar, por medio del análisis y reflexión acerca de los principios específicos que inspiran su creación y aplicación.
QUINTO AÑO
DERECHO CIVIL IV (ANUAL)
El curso tiene como objetivo el estudio del derecho de familia, el matrimonio y sus efectos patrimoniales y extrapatrimoniales. Dentro de los primeros, busca que el alumno conozca y comprenda cada uno de los regímenes patrimoniales del matrimonio, sistemas jurídicos de amplia trascendencia en el derecho actual, por sus efectos respecto de terceros.
Comprende, además, el estudio cabal de la sucesión por causa de muerte como fuente de obligaciones, modo de adquirir el dominio y oportunidad legal de formación de la herencia como universalidad jurídica.
DERECHO PROCESAL PENAL (SEMESTRAL)
El curso persigue que el alumno adquiera un conocimiento global respecto a las causas y necesidades que motivaron el cambio de sistema procesal penal, los principios que inspiran el modelo adversarial acusatorio, la estructura orgánica y funcional de la judicatura penal, organismos encargados de la persecución penal y de la defensa del imputado. Asimismo, en este curso se analizarán salidas alternativas al juicio oral con el objeto de descongestionar el nivel de causas y dar preferencia a aquellos asuntos de interés general. Igualmente se examinará el principio de libertad de prueba y la valoración de la misma al amparo de la sana crítica. Se desarrollará un detalle minucioso del procedimiento ordinario general abarcando las fases procedimentales ante el juez de garantía y tribunal de juicio oral en lo penal y el sistema recursivo restringido imperante en la materia.
DESTREZAS DE LITIGACIÓN ORAL (SEMESTRAL)
El curso tiene por objetivo central llevar a la práctica aquellos conocimientos teóricos que se han aprendido en los distintos cursos regulares de la Universidad.
Se tomará especialmente en consideración las modificaciones sustanciales que ha experimentado el sistema de litigación penal, primando actualmente la gestión oral ante los Tribunales.
Se incluirán en el curso todas las gestiones en que es importante considerar las habilidades del litigante, desde una perspectiva práctica y aplicada.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN JURIDICA (SEMESTRAL)
El objetivo de este curso es que los alumnos desarrollen las destrezas para realizar una investigación jurídica, desde definir un problema concreto, buscar, reconocer y analizar las fuentes del derecho en relación a un tema de investigación, para que sean capaces de redactar y exponer ordenadamente sus conclusiones en un trabajo, cuidando redacción, ortografía y un adecuado uso de citas y referencias bibliográficas. El curso comprende una Parte General con clases expositivas sobre la investigación jurídica, su importancia y aplicación; concepto, tipos de investigación y métodos; técnicas y herramientas de investigación; formulación de un proyecto de investigación, etapas de ejecución y aspectos formales de redacción y entrega del trabajo, para pasar después a un trabajo en Secciones, a cargo de profesores que según su área de especialidad, guían trabajos de investigación o de recopilación de jurisprudencia sobre un tema determinado.
RECURSOS NATURALES (SEMESTRAL)
El curso tiene como objetivo conocer la regulación sectorial de los recursos naturales más importantes de nuestro país: aguas, recursos minerales, recursos forestales, recursos pesqueros, y la ordenación urbanística que se aplica al desarrollo de las ciudades en el recurso suelo. Se desarrollarán habilidades para analizar e interpretar los contenidos de la legislación actual de cada recurso o sector y evaluar su aplicación en el contexto de la realidad nacional, comprendiendo su carácter multidisciplinario y la vinculación con factores políticos, económicos y sociales.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (ELECTIVO SEMESTRAL).
Estudia el conjunto de principios jurídicos destinados a obtener una aplicación armónica entre las leyes de diferentes Estados, frente a relaciones jurídicas que pueden verse sometidas a más de una legislación.
DERECHO COMERCIAL II (ANUAL)
El curso comprende el estudio del régimen jurídico de la empresa en estado de insolvencia y sus consecuencias. Además, busca que el alumno conozca los elementos fundamentales del contrato de seguro y sus clasificaciones, y del contrato de transporte en sus diversos tipos.
DERECHO TRIBUTARIO III (SEMESTRAL)
El curso persigue que el alumno comprenda los tributos contenidos en la Ley de Impuesto al Valor Agregado, pudiendo aplicar dichos conocimientos en la resolución casos prácticos. El alumno conocerá el impuesto de Timbres y Estampillas. Finalmente. El alumno tomará conocimiento de las normas de Tributación Internacional, en especial las referidas a los convenios para evitar la doble tributación suscritos por Chile, así como las normas de precios de Transferencia. El alumno podrá aplicar elementos de planificación tributaria. »
FILOSOFÍA DEL DERECHO (SEMESTRAL)
Exposición de los aspectos más importantes de la Filosofía del Derecho, necesarios para la formación integral y profesional del futuro abogado. Entre los contenidos estudiados se encuentran: la persona humana, la persona humana y la persona moral, la persona humana y el Derecho, los actos de la persona y la justicia.
ETICA PROFESIONAL (SEMESTRAL)
El curso analiza la ética aplicada al campo profesional propio del abogado. Recapitula en sus inicios los conceptos éticos básicos que ya se han revisado en otras instancias, para centrarse posteriormente en la deontología jurídica y las problemáticas que presenta en sus distintos niveles, desde el judicial hasta la praxis foral, dentro de una mirada comparativa a la legislación ética internacional.