La Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo organizó el seminario “Cien años de la Constitución Política de 1925”, instancia que reunió a académicos y abogados para reflexionar sobre la gestación, implementación, reformas y crisis final de una de las cartas fundamentales más influyentes en la historia constitucional chilena.
El encuentro se desarrolló el martes 26 de agosto en formato híbrido —vía Zoom, UDDTV y presencial en el auditorio de la sede Concepción— y convocó a estudiantes, docentes y público general.
La jornada comenzó con la presentación de Sebastián Jahr Feltes, quien abordó el origen de la Carta de 1925, destacando los factores políticos y sociales que hicieron posible su promulgación. Posteriormente, Eduardo Andrades Rivas analizó la Iglesia y el Estado, poniendo énfasis en el nuevo equilibrio entre ambas instituciones que la Constitución introdujo en la vida republicana chilena.
En la segunda parte, Álvaro Hurtado Espinoza expuso sobre los gobiernos radicales y el modelo de desarrollo, resaltando la forma en que este texto constitucional influyó en la orientación política y económica de las décadas siguientes. Luego, Francisco Muñoz Navarro revisó la evolución y reformas que experimentó la Carta de 1925 a lo largo de su vigencia, antes de que Alejandro Lagos Torres cerrara el seminario con su ponencia “La crisis final”, donde explicó los factores que llevaron al reemplazo definitivo de esta Constitución.
Cada exposición permitió contextualizar los hitos que marcaron el siglo XX chileno desde la óptica constitucional, abriendo un espacio de análisis y diálogo académico.
A continuación podrás revivir este importante seminario: