Hero Image

Noticias

Fracaso en licitación del seguro complementario de Fonasa: Rocío García de la Pastora analiza sus implicancias en Radio ADN

La profesora Rocío García de la Pastora, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, fue consultada por Radio ADN para analizar las razones detrás del fracaso en la licitación del nuevo seguro complementario de Fonasa, conocido como Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), y sus consecuencias para los afiliados del sistema público de salud.

La MCC, aprobada en el marco de la Ley Corta de Isapres (2023), busca ampliar la cobertura de salud para los usuarios de Fonasa a través de un seguro voluntario que permita el acceso a una red privada de prestadores. Sin embargo, la convocatoria realizada por Fonasa para contratar a la aseguradora responsable fue declarada desierta al no recibir ninguna postulación.

Según explicó la académica, la licitación quedó desierta porque no postuló ninguna compañía de seguros, y esto se debe a que el MCC no aseguraba, en las bases, un mínimo relevante de afiliados que permitiera a las aseguradoras proyectar los riesgos de la licitación, los costos del servicio y el valor de las primas. Añadió que era como entrar a un contrato a ciegas.

García de la Pastora advirtió que esta situación representa un retroceso para los beneficiarios del sistema público, ya que los usuarios de Fonasa no podrán hacer uso del seguro que se había comprometido para el caso de acudir a prestadores de salud privados, como una clínica. Asimismo, señaló que está en riesgo el cronograma de implementación de la reforma. Si no cambian los criterios, es probable que el próximo llamado a licitación, en tres meses más, tenga igual resultado.

Finalmente, indicó que se cometieron errores en el diseño de esta política, pues cuando se espera la participación de privados, se deben entregar condiciones que la hagan viable. En este caso, explicó, el riesgo es desconocido y el mercado de los seguros actual no necesita exponerse a eso. Las condiciones deben ser mejores y dar mayor certeza para atraer postulaciones.

Te invitamos a leer la nota completa publicada por Radio ADN.