El jueves 5 de junio de 2025, el diario El Mercurio publicó una nota en su sección Nacional donde se abordó el creciente cuestionamiento a la figura del abogado integrante en la Corte Suprema, a raíz del reciente fallo en el caso Procultura. En la publicación, Marisol Peña, directora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, entregó su visión experta sobre los riesgos institucionales que representa esta figura para la independencia judicial.
El uso intensivo de abogados integrantes en las salas de la Corte Suprema —figura que permite incorporar a profesionales externos para integrar fallos judiciales— ha generado preocupación por su posible impacto en la imparcialidad de las resoluciones. Según el Observatorio Judicial, entre 2019 y 2024 el 81% de las sesiones fueron integradas por este tipo de profesionales, quienes no están sujetos a las mismas restricciones que los ministros titulares y pueden ejercer libremente la abogacía.
La discusión se reactivó tras el fallo que declaró ilegal la escucha telefónica a la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, en el marco del caso Procultura. En este, la mayoría estuvo compuesta por dos abogados integrantes —José Miguel Valdivia y Andrea Ruiz— y un ministro, mientras que los dos ministros restantes disintieron. La participación mayoritaria de abogados no titulares volvió a encender las alertas sobre su impacto en decisiones sensibles de alto interés público.
En este contexto, Marisol Peña sostuvo que “el cuestionamiento no necesariamente debe recaer en los abogados integrantes que formaron la mayoría, sino que en el ministro titular que tenía una especial responsabilidad en esta decisión, en la que, claramente, no bastaba dar por reproducidos los argumentos del tribunal de primera instancia”. Asimismo, calificó el fallo como “escueto y discutible” y señaló que la figura del abogado integrante presenta un “defecto de origen” al no ser un cargo exclusivo ni exento de potenciales conflictos de interés, dado que son nombrados por el Presidente de la República desde ternas propuestas por la Corte Suprema.
Invitamos a leer la noticia completa publicada en El Mercurio, donde Marisol Peña entrega un análisis detallado y fundamentado sobre los desafíos que enfrenta la judicatura chilena en materia de independencia e imparcialidad, y sobre la urgente necesidad de avanzar en una reforma institucional.