Hero Image

Noticias

Segunda generación del Doctorado en Derecho UDD completa con éxito el Examen de Calificación y Candidatura 

La Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo celebra un nuevo hito académico con la finalización del período de Examen de Calificación y Candidatura Doctoral de la segunda cohorte del Doctorado en Derecho UDD, consolidando así el compromiso de la Facultad con la formación de excelencia, la investigación de frontera y la generación de conocimiento jurídico de alto impacto.

Durante las últimas semanas, cinco doctorandos superaron con éxito esta importante etapa, marcando un nuevo avance en el desarrollo del programa y reafirmando la calidad académica que distingue a la Facultad.

Jean Menanteau Monnier
El primero en rendir su examen fue el doctorando y profesor de Historia del Derecho, quien presentó su proyecto titulado “La dignidad como límite al poder de reforma constitucional”. Su trabajo propone una reflexión profunda sobre los fundamentos y límites normativos del poder constituyente derivado.

Macarena López Ugarte
La segunda candidata defendió su proyecto “Equality and Gender Diversity in Modern Corporate Governance. A Theoretical and Empirical Approach to Women Representation in Corporate Boards”, que aborda la representación femenina en los directorios corporativos desde una perspectiva teórica y empírica, contribuyendo al debate sobre igualdad de género y gobernanza empresarial.

Simón Abdala Meneses
Posteriormente, el doctorando presentó su investigación “Nombramiento y remoción por exclusiva confianza del Presidente de la República. Reseña constitucional y análisis de su impacto en los organismos descentralizados fiscalizadores”, analizando críticamente la relación entre diseño institucional y autonomía administrativa.

Gonzalo López Gaete
El cuarto en rendir fue Gonzalo López, quien defendió su proyecto “La justificación normativa del modelo responsivo de revisión judicial a partir de la teoría deliberativa de la democracia”, que explora los fundamentos democráticos de la revisión judicial en contextos deliberativos.

Erwin Eschmann Monsalve
Finalmente, el día 6 de noviembre se cerró este proceso con la presentación del profesor y doctorando Erwin Eschmann, quien expuso su tesis “Reconocimiento jurisprudencial de la igualdad sustantiva en Chile: una construcción y aplicación jurídica problemática”. Su investigación examina críticamente el desarrollo jurisprudencial del principio de igualdad sustantiva en el ordenamiento nacional.

Felicitamos a cada uno de ellos por este importante logro, que refleja el compromiso, la rigurosidad y la dedicación que caracterizan al Doctorado en Derecho de la Universidad del Desarrollo, así como la permanente contribución de nuestra Facultad a la investigación jurídica avanzada.