La Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, a través de su Centro de Derecho Regulatorio y Empresa, presentó el libro “Actas de las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Derecho y Tecnología”, editado por María Cecilia Alcalde, directora de Extensión de la Facultad, y publicado por la editorial Tirant lo Blanch.
La publicación reúne una selección de los trabajos expuestos durante las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Derecho y Tecnología, realizadas los días 3 y 4 de septiembre de 2024 en el campus Santiago de la UDD. Bajo el eje temático “Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales”, el encuentro congregó a académicos e investigadores de distintos países de la región, promoviendo el diálogo sobre los desafíos éticos y jurídicos que plantea el avance de la inteligencia artificial.

Estas jornadas surgieron de una iniciativa conjunta de un consorcio de universidades latinoamericanas compuesto por la Universidad del Desarrollo (Chile), la Universidad Espíritu Santo (Ecuador), la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de la República (Uruguay), la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Católica San Pablo (Perú).
El libro aborda temáticas como la protección de datos personales, la regulación de la inteligencia artificial, la transparencia algorítmica, los derechos digitales y la ética tecnológica, ofreciendo un panorama integral sobre los retos jurídicos de la era digital.
Entre los autores se cuentan cuatro académicos de la Facultad de Derecho UDD: Raúl Campusano, director del Magíster en Derecho Ambiental; Josefa Giesen, profesora de Derecho Civil y Alumni de pregrado y del MDA; y los profesores José A. Guridi y Carla Illanes, ambos integrantes del cuerpo docente del Diplomado en Tecnología y Regulación.
Según explicó María Cecilia Alcalde, editora del libro, esta publicación busca enriquecer el debate jurídico latinoamericano sobre el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en los distintos ámbitos del derecho, generando un espacio de reflexión y colaboración académica regional.
Con esta nueva publicación, la Facultad de Derecho UDD reafirma su compromiso con la investigación interdisciplinaria, la colaboración internacional y la formación jurídica frente a los desafíos tecnológicos del siglo XXI.