El pasado 11 de noviembre se realizaron las II Jornadas de Principales Escuelas del Pensamiento Jurídico Chileno, organizadas en consorcio por las Facultades de Derecho de la Universidad Andrés Bello, Universidad del Desarrollo, Universidad Alberto Hurtado y Universidad Católica de la Santísima Concepción, instancia que tuvo como eje central el tema “La edad como desafío del Derecho Civil”.



El encuentro —que dio continuidad a las jornadas impulsadas en 2024 por el Centro de Derecho Regulatorio y Empresa de la UDD— reunió a académicos de diversas universidades para reflexionar sobre los desafíos que plantea la diversidad etaria en el Derecho Civil contemporáneo, especialmente en materia de autonomía, capacidad y ejercicio de derechos en distintas etapas del ciclo vital.
La participación de la UDD estuvo marcada por un aporte activo a la discusión doctrinaria a través de las ponencias de los profesores Renzo Munita, Pedro Goic, Isabel Wigg, Juan Andrés Orrego y Luis López. Renzo Munita presentó la exposición “De la hipervulnerabilidad: una reflexión en torno al postpositivismo y la culpa”, en la que abordó los nuevos enfoques éticos y dogmáticos de la responsabilidad civil frente a sujetos en situación de especial vulnerabilidad.
Por su parte, los académicos Pedro Goic e Isabel Wigg profundizaron en los desafíos que enfrenta el ordenamiento jurídico chileno respecto de los trabajadores mayores, analizando cómo el envejecimiento laboral tensiona las categorías clásicas del Derecho del Trabajo y exige una protección jurídica adecuada. Finalmente, los profesores Juan Andrés Orrego y Luis López presentaron “Los adultos mayores en los actos y contratos”, centrada en la autonomía, capacidad y tutela patrimonial de las personas mayores dentro del sistema civil.
La jornada se consolidó como un espacio de reflexión interuniversitaria destinado a repensar el Derecho Civil frente a una sociedad marcada por el envejecimiento poblacional y la diversidad generacional. Para la Facultad de Derecho UDD, esta instancia constituye una oportunidad para reafirmar su compromiso con el desarrollo del pensamiento jurídico contemporáneo, la colaboración entre escuelas y la permanente actualización doctrinaria en temas de alta relevancia social.