La Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD) destacó con una participación sobresaliente de ocho docentes en las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil, organizadas por la Universidad Austral de Chile. Este encuentro, reconocido como el foro más prestigioso y exigente del Derecho Civil chileno, reúne anualmente a los principales académicos e investigadores del país, cuyas ponencias son seleccionadas mediante un riguroso proceso de evaluación anónima que asegura su excelencia científica.
La amplia representación de Derecho UDD en esta edición no solo evidencia el liderazgo académico y la calidad investigativa de su cuerpo docente, sino también su compromiso con el desarrollo científico del Derecho Privado contemporáneo y su activa vinculación con la comunidad jurídica nacional.
El profesor Pedro Goic presentó la ponencia “La recompensa en la acción popular del artículo 948 del Código Civil chileno”, en la que analizó la función preventiva y restitutoria de la recompensa, interpretando la acción popular como un instrumento de tutela ciudadana en defensa de bienes públicos. Por su parte, Renzo Munita expuso “Principio de confianza en un contexto de responsabilidad civil médica por actividades en equipo”, examinando la imputación de responsabilidad en la práctica médica moderna y el alcance del principio de confianza en la distribución de riesgos.
La profesora Lilian San Martín abordó “La obligación indemnizatoria de los progenitores por hecho de sus hijos: entre garantía y responsabilidad”, estudio en el que analizó la evolución del deber parental y su reinterpretación como garantía de prevención y reparación frente a terceros. En tanto, Bruno Caprile presentó “Los criterios o pautas para discernir la procedencia de la reparación del daño moral en sede contractual: daño significativo y previsible (art. 1558)”, proponiendo una lectura sistemática del daño moral contractual conforme al principio de previsibilidad.
El docente investigador, Juan Ignacio Contardo, participó con la ponencia “Destrucción de la cosa arrendada por incendio: extinción del contrato y régimen de riesgos”, donde analizó la distribución de riesgos contractuales y la incidencia del caso fortuito en la extinción del arrendamiento. Asimismo, Andrés Kuncar reflexionó sobre la legitimación procesal de los herederos en materias de filiación en su trabajo “Los herederos como legítimos contradictores en cuestiones de filiación: ¿se trata de herederos necesarios?”.
Por su parte, el académico Ramón Domínguez expuso “Aspectos del subjetivismo y del objetivismo en la doctrina general del contrato”, revisitando las teorías de la voluntad y la declaración, y destacando su equilibrio en la interpretación contractual. Finalmente, Eduardo Darritchon tuvo un rol protagónico como moderador de la mesa de Responsabilidad Civil, coordinando las intervenciones y el debate académico con reconocidos especialistas.
La participación de estos ocho docentes reafirma la posición de la Universidad del Desarrollo como una de las facultades líderes en investigación civil y comercial en Chile, con una presencia constante en los más altos foros científicos del país. Su intervención en las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil refleja el rigor dogmático, la vocación investigadora y el compromiso institucional con la excelencia jurídica que caracterizan a la UDD, contribuyendo al diálogo y avance del pensamiento civilista chileno.