Durante el segundo semestre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, ha implementado la metodología COIL (Collaborative Online International Learning) en dos de sus cursos, consolidando así el compromiso de la UDD con sus pilares institucionales y, en particular, con la Globalización.
Esta innovadora iniciativa se desarrolla en alianza con la Universidad Espíritu Santo de Ecuador y forma parte del propósito de fortalecer la formación global y el aprendizaje colaborativo en el ámbito jurídico. Los cursos que participan son Acciones y Órganos Constitucionales, dirigido por el profesor Alejandro Lagos Torres, y Derecho Penal Parte General II, a cargo del profesor Mauricio Lártiga Obal.
La metodología COIL permite el trabajo conjunto entre estudiantes y docentes de distintas universidades y países, a través de actividades académicas virtuales diseñadas para fomentar la comparación de sistemas jurídicos, la reflexión intercultural y el desarrollo de habilidades globales. De esta forma, los estudiantes de ambos países pueden vivir una experiencia internacional sin salir de la sala de clases, integrando nuevas perspectivas y fortaleciendo su formación profesional y ética.
Cabe destacar que el profesor Mauricio Lártiga implementa por tercera vez esta metodología en su curso, siendo reconocido por la Universidad del Desarrollo como líder en la aplicación de esta innovadora estrategia docente en la Facultad, lo que refleja el espíritu académico y liderazgo educativo que promueve la UDD.
El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Espíritu Santo, Dr. Santiago Velázquez Velázquez, y la directora de carrera de la sede Concepción, Bárbara Ivanschitz Boudeguer, destacaron la relación entre ambas instituciones y reconocieron el compromiso de ambas universidades con la formación jurídica internacional y colaborativa.
Con estas experiencias, la Facultad de Derecho de la UDD reafirma su compromiso con una educación conectada con el mundo, centrada en la formación de profesionales con visión global, responsabilidad pública y liderazgo transformador.