Doce alumnos del Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo participaron en la Pasantía Internacional de Postgrado, desarrollada este año en la Universidad del Espíritu Santo, Ecuador, entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025. La experiencia combinó formación académica de alto nivel, participación activa en jornadas especializadas y una inmersión directa en entornos naturales de relevancia mundial.
Durante su estadía, los estudiantes participaron en dos jornadas académicas organizadas por la Universidad del Espíritu Santo, por un lado, las I Jornadas de Derecho y Política Ambiental, y las Jornadas de Derecho y Tecnología. Nuestros alumnos tuvieron un rol destacado como expositores en las Jornadas de Derecho y Política Ambiental, presentando trabajos y análisis sobre derecho penal ambiental, solución de conflictos socioambientales, y adaptación humana al cambio climático.
Entre ellos se destacaron Teodoro Wigodski, Marcelo Castillo y Cristian Peñailillo, quienes compartieron sus investigaciones con la comunidad académica ecuatoriana. Además, la jornada contó con la intervención del director Académico del MDA, Raúl F. Campusano, quien ofreció una exposición titulada “Unidad de Vida: Humano y Naturaleza”, generando un espacio de diálogo enriquecedor entre estudiantes y académicos.
Las Jornadas de Derecho y Tecnología fueron ampliamente cubiertas por la prensa ecuatoriana, y nuestro director fue entrevistado por el canal Ecuavisa destacando la importancia de la cooperación internacional y la formación de los alumnos en un contexto global.
Las autoridades de la UEES se mostraron como grandes anfitriones, coordinando el itinerario académico y cultural, que incluyó visitas a organismos gubernamentales como la Prefectura del Guayas, permitiendo a los alumnos observar la implementación práctica de políticas públicas ambientales en Ecuador.
La pasantía también incluyó una experiencia académica de naturaleza en el archipiélago de Galápagos, específicamente en la isla San Cristóbal. Allí, los estudiantes pudieron profundizar en la teoría de la selección natural de Charles Darwin, analizando cómo la adaptación de las especies y la evolución de la fauna local sentaron las bases de esta teoría que revolucionó la biología moderna.
La experiencia concluyó con una Ceremonia de Certificación, presidida por el rector de la UEES y acompañada por tres vicerrectores y decanos, reconociendo formalmente la participación y desempeño de los alumnos.
Esta pasantía reafirma el compromiso del Magíster en Derecho Ambiental con el pilar de globalización, promovido por la Universidad del Desarrollo, y fortalece la formación internacional de los estudiantes. Actualmente, se encuentran en curso conversaciones avanzadas con autoridades académicas y universidades ecuatorianas, con miras a consolidar futuras alianzas que permitan ampliar las oportunidades de cooperación y aprendizaje internacional.