Julio Alvear, director de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, publicó en El Mercurio Legal una nueva columna de opinión titulada “¿Gobernar por decreto? El verdadero problema de la permisología”, donde analiza críticamente el exceso de regulaciones administrativas que afectan la autonomía de las instituciones y obstaculizan el desarrollo económico.
En su reflexión, el profesor Alvear parte del debate generado por las declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kast en el XXI Seminario de Moneda Patria Investments 2025, quien aludió a la necesidad de destrabar la “permisología” para facilitar las inversiones. El académico sostiene que, lejos de tratarse de un gobierno por decreto, lo que está en juego es un problema regulatorio profundo que invade diversos ámbitos de la vida social.
Para Julio Alvear, el Estado chileno “está enfermo, tiene un ansia de regulación cripto-stalinista y casi no nos hemos dado cuenta”. El profesor explica que el problema mayor no radica en la potestad reglamentaria del Presidente de la República, sino en las facultades normativas entregadas a ministros, superintendencias y jefes de servicio, muchas veces sin límites claros ni mecanismos efectivos de control.
El director de Investigación de Derecho UDD advierte, además, sobre la proliferación de normas de dudosa validez —como manuales, guías y protocolos— que generan una “confusión grosera de fuentes” y terminan imponiéndose en la práctica. Ante ello, plantea la necesidad de un diagnóstico específico en cada área regulatoria, como punto de partida para modernizar la regulación, reactivar el crecimiento económico y recuperar libertades básicas.
La columna completa puede leerse en El Mercurio Legal.