En el marco de su formación académica, un grupo de 29 estudiantes de la Facultad de Derecho UDD realizó una enriquecedora visita pedagógica al Congreso Nacional en Valparaíso, instancia que permitió conocer de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo y recorrer sus principales espacios.
La actividad fue posible gracias a la invitación y recibimiento del profesor y diputado Diego Schalper, junto a su secretaria Paz Aguirre, quienes guiaron a los alumnos a lo largo del recorrido. Acompañaron también el profesor José Ignacio Dorlhiac y los coordinadores Isabella Blanco y Felipe Muñoz.
Durante la jornada, los estudiantes iniciaron su visita en el Hall Victoria y posteriormente ingresaron al Salón de Honor, lugar donde se realizan instancias solemnes como el Cambio de Mando y la Cuenta Pública Presidencial. Más tarde, participaron de una sesión de presupuesto con la Dirección de Viabilidad, conocieron la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados y recorrieron el Hall del Pensador.
Luego del recorrido se realizó una conversación en una de las salas del Congreso Nacional, donde el profesor Schalper explicó a los alumnos en detalles el trabajo que realizan los diputados y senadores. Además, los alumnos pudieron conocer lugares de difícil acceso como en el comedor del piso 14, espacio emblemático de la sede legislativa donde se reciben a las grandes autoridades.
La visita concluyó con un grato encuentro con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien compartió reflexiones con los estudiantes sobre los desafíos actuales en materia educativa.
El profesor y diputado Diego Schalper destacó la importancia de este tipo de instancias formativas: “Estamos muy contentos porque esto se trata de que puedan conocer en primera fuente cómo se hace el trabajo legislativo, cómo se dictan las leyes, y lo más importante, que reflexionen acerca de por qué el proceso legislativo termina determinando la vida de las personas en Chile”.
El recorrido permitió a los alumnos comprender de primera mano el trabajo legislativo, reforzando así la importancia de acercar la teoría jurídica a la práctica institucional y al quehacer democrático del país.