La Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo felicita a su profesor y alumni, Alejandro Lagos, por haber obtenido recientemente el grado de Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo hispano.
Su tesis, titulada “Bancos Centrales y principios del Derecho Público. Una propuesta taxonómica inspirada en la experiencia chilena”, aborda un tema de alta relevancia para el debate jurídico contemporáneo. Según explica el profesor Lagos, la investigación propone una nueva clasificación sobre la relación entre los bancos centrales y los principios fundamentales del Derecho Público, tomando como referencia el caso chileno.
El trabajo fue dirigido por el Dr. José Ignacio Sánchez Macías, académico del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Salamanca y director del Máster en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas, programa que el profesor Lagos cursó previamente durante el año académico 2018-2019.
Uno de los principales desafíos del proceso, comenta, fue compatibilizar sus actividades laborales en Chile con las exigencias académicas del doctorado. “Lo cursé estando en Chile y trabajando, no con dedicación exclusiva. Solo en enero y febrero de 2025 estuve completamente en España. Además, fue todo un reto interiorizar el derecho extranjero, tanto el español como el de la Unión Europea”, señala.
Sobre su motivación para estudiar un doctorado, el profesor recuerda que su inquietud nació durante su experiencia previa en Salamanca: “Siempre quise vivir y estudiar en otro país. Llegué al máster porque me interesaba estudiar algo jurídico, pero no dentro de lo tan tradicional. El doctorado fue una continuación lógica de ese camino”.
Finalmente, entrega un consejo a los estudiantes UDD interesados en seguir estudios de postgrado o doctorado: “Lo más importante es realmente querer hacerlo, tener la convicción. No hacerlo por imitación o por si resulta. Y, en particular, el tema que uno investiga tiene que apasionarte; si te gusta, el trabajo fluye. También es clave tener una buena relación con el profesor guía. Con ganas, siempre se puede.”
Desde la Facultad, celebramos este logro con orgullo y destacamos el compromiso de nuestros docentes y alumni con la excelencia académica, la internacionalización y la generación de conocimiento jurídico con impacto.