Hero Image

Noticias

Pedro Goic analiza en Diario Financiero el aumento de procesos de insolvencia tras reforma legal

El docente investigador del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa de la Universidad del Desarrollo, Pedro Goic, fue consultado por Diario Financiero, respecto del impacto que ha tenido la reciente reforma a la Ley de Insolvencia. En la publicación, el medio analiza el fuerte incremento de procesos de renegociación y liquidación de personas naturales en el último año, con datos oficiales que apuntan a un alza de más del 140% en renegociaciones y una duplicación de las liquidaciones, según cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Este fenómeno coincide con la entrada en vigencia de los cambios legales a la Ley N° 20.720 en 2023, los que introdujeron nuevos procedimientos simplificados, de bajo costo y sin judicialización, especialmente diseñados para facilitar el acceso a personas naturales y pequeñas empresas. El objetivo de estos ajustes es permitir el reordenamiento financiero, impulsar la reestructuración de pasivos y habilitar un retorno más expedito al sistema crediticio.

Consultado por el medio, el profesor Pedro Goic explicó que detrás del aumento hay factores tanto estructurales como coyunturales. “Muchos deudores están alcanzando su umbral de solvencia y han encontrado en la ley un canal formal para reordenarse”, afirmó. Además, destacó el efecto democratizador de las reformas: “Hoy, cualquier persona que emite boletas de honorarios o que mantiene ingresos informales puede renegociar su deuda sin judicialización, sin abogado y sin incurrir en costos”, agregó.

La nota también recoge la visión de otros expertos, quienes coinciden en que los cambios han permitido que los procesos concursales se vean hoy como una oportunidad de reemprender y rehabilitarse económicamente. No obstante, se advierten desafíos pendientes, como mejorar el acceso de personas demandadas a la renegociación y facilitar la participación de pequeñas empresas que no tienen su contabilidad al día.