La profesora investigadora del Centro de Justicia Constitucional (CJC) de la Universidad del Desarrollo, Catalina Salem, publicó el pasado una columna de opinión en El Mercurio Legal titulada “Permisología” al TC: una cuestión de constitucionalidad de contornos difusos. En el texto, la académica examina el requerimiento presentado por un grupo de parlamentarios que busca impugnar el proyecto de ley sobre autorizaciones sectoriales, también conocido como «Ley de Permisología», actualmente pendiente de promulgación.
El proyecto, que tiene por objeto agilizar la tramitación de permisos administrativos para fomentar la inversión y el crecimiento, ha sido cuestionado por supuestas vulneraciones a principios y derechos constitucionales, incluyendo el derecho a la salud, la protección ambiental, la consulta indígena y el principio de legalidad. No obstante, Salem observa que el requerimiento presenta una argumentación “zigzagueante” y basada en conceptos jurídicos indeterminados, como la “seguridad ambiental nacional”, ausentes de la Constitución.
“El requerimiento omite fundamentos de derecho para sustentar sus pretensiones. Esa omisión está dada por la ausencia de una interpretación sistemática del ordenamiento jurídico constitucional y legal y del propuesto por el proyecto de ley”, advierte Salem.
La profesora destaca que esta falta de coherencia jurídica no solo debilita el fondo de la impugnación, sino que también transfiere al Tribunal Constitucional la carga de precisar la cuestión de constitucionalidad, algo que debería haber sido tarea de los requirentes. En su análisis, la académica propone que el debate de fondo no se centra en una vulneración específica de normas constitucionales, sino en una confrontación política entre modelos regulatorios.
Te invitamos a leer la columna completa en El Mercurio Legal para profundizar en esta relevante discusión constitucional.