Hero Image

Noticias

Marisol Peña analiza fallo del TC en caso Dominga en columna publicada en El Mercurio Legal

La profesora Marisol Peña, directora del Centro de Justicia Constitucional (CJC) de la Facultad de Derecho UDD, publicó este 23 de junio un análisis jurídico en El Mercurio Legal titulada “El fallo del Tribunal Constitucional sobre la contienda de competencia en el caso Dominga: lecciones importantes para el Estado de Derecho”. En su análisis, la académica aborda los efectos jurídicos y constitucionales del reciente pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC) que rechazó la contienda de competencia presentada por el Comité de Ministros contra el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.

La controversia gira en torno al alcance de las competencias del Comité de Ministros en el marco del largo proceso administrativo y judicial del proyecto minero Dominga. El TC decidió no acoger la contienda, señalando que no existía una invasión de competencias por parte del tribunal ambiental, ya que este se encontraba ejerciendo su rol dentro del cumplimiento incidental de una sentencia previa.

En su análisis, Marisol Peña subraya que el fallo refuerza principios esenciales del Estado de Derecho, como la separación de funciones y el control judicial sobre la administración. “El fallo devela la desacertada estrategia procesal del Comité de Ministros, al recurrir simultáneamente a una contienda de competencia y a recursos ante la Corte de Apelaciones con los mismos argumentos”, sostiene. Además, advierte sobre el riesgo de desnaturalizar las acciones procesales al usarlas como atajos para evitar el control judicial ordinario: “Triunfar de cualquier modo no debiera suponer el desgaste de los órganos jurisdiccionales en el conocimiento y fallo de cuestiones ajenas a sus competencias”.

Finalmente, la profesora Peña destaca que la sentencia del TC no solo reafirma la jurisdicción de los tribunales ambientales, sino que también protege la tutela judicial efectiva y el principio de impugnabilidad de los actos administrativos, fortaleciendo con ello la institucionalidad ambiental y el marco constitucional.

Te invitamos a leer la columna completa publicada en El Mercurio Legal.