El viernes 13 de junio de 2025, la académica Catalina Salem, profesora de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD), fue entrevistada en el noticiero central de CHV Noticias, donde abordó los riesgos que implicaría para la libertad de prensa la controvertida iniciativa conocida como “Ley Mordaza”. En el reportaje se analizó el proyecto que busca sancionar penalmente la filtración de información en procesos judiciales en curso.
La discusión legislativa ha generado amplio debate en el mundo político y periodístico. El proyecto —impulsado en el Senado— busca endurecer las penas para quienes difundan antecedentes de investigaciones penales antes de su formalización, con el objetivo de proteger el debido proceso y la presunción de inocencia.
Sin embargo, distintos actores del mundo de las comunicaciones han advertido que la norma podría tener efectos colaterales gravísimos para la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo de investigación.
En ese contexto, Catalina Salem sostuvo en CHV Noticias: “Habría que hacer esfuerzos importantes para dejar claro que esos nuevos tipos penales que van a sancionar conductas relativas a las filtraciones de información no van a alcanzar a los medios de comunicación ni tampoco a los periodistas”. La académica advirtió que, de no precisarse estos límites, la norma podría terminar criminalizando el ejercicio legítimo de la prensa.
La Federación de Medios de Comunicación Social también manifestó su rechazo tajante a la propuesta, calificándola como un “amedrentamiento” y señalando que constituye un retroceso democrático al inhibir la labor de fiscalización que realizan los medios.
Te invitamos a revisar la nota completa emitida por CHV Noticias Central, donde Catalina Salem y otros actores claves analizan los alcances de esta ley y su eventual impacto en la libertad de expresión y la democracia.