Hero Image

Noticias

José Miguel Aldunate, director del Observatorio Judicial, inaugura ciclo de workshops del CJC, con exposición sobre la Corte Suprema y el recurso de protección.

Con una destacada exposición de José Miguel Aldunate, director del Observatorio Judicial, el pasado dos de abril se dio inicio al ciclo de workshops del Centro de Justicia Constitucional (CJC) de la Universidad del Desarrollo. Este evento inaugural se centró en reflexionar sobre el rol de la Corte Suprema y las posibles modificaciones a realizar al recurso de protección y contó con la participación de académicos y ayudantes de investigación, quienes pudieron profundizar en un tema de gran relevancia para la justicia constitucional en Chile.

Durante la exposición, Aldunate destacó que los recursos de protección se han convertido en una herramienta clave para los ciudadanos en busca de soluciones rápidas a problemas legales. Sin embargo, advirtió que el uso frecuente de esta vía judicial, que no está regulada de manera precisa, podría generar riesgos como el activismo judicial.

Este fenómeno, según Aldunate, implica que los fallos puedan estar más influenciados por valores políticos que por el derecho, lo que pone en peligro principios fundamentales como la imparcialidad y la democracia. Además, señaló que el enfoque excesivo en los derechos individuales podría ser un factor que fomente este activismo.

El evento, que convocó a expertos y académicos, ofreció un espacio invaluable para el análisis crítico sobre los retos actuales del sistema judicial, particularmente en relación con el activismo judicial y su impacto en la administración de justicia. Este workshop se posicionó como una oportunidad para discutir y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el país en términos de justicia constitucional.