Hero Image

Noticias

El hidrógeno verde en Tierra del Fuego, cómo se abordarán los impactos transfronterizos de esta industria

El HV es aquel producido a partir de fuentes de energía renovables, lo que lo convierte en un combustible limpio que no emite CO2. Además de ser un recurso energético, el hidrógeno verde tiene la capacidad de almacenar, transportar y distribuir energía, lo que lo convierte en un vector energético de gran potencial.

No obstante, la implementación de proyectos de hidrógeno verde requiere una gran cantidad de turbinas eólicas o paneles solares, así como una extensión considerable de terreno, entre otros recursos. Aunque se espera una inversión internacional significativa en estos proyectos, es importante considerar el posible costo social y ambiental, tanto a nivel nacional como internacional (por ejemplo, el lado argentino de Tierra del Fuego).

La Isla se caracteriza por los sitios RAMSAR ubicados tanto en el lado chileno como argentino, cuya geografía está formada por mesetas y llanuras, lo que permitiría en algunos lugares la visibilidad de los aerogeneradores, entre otros temas de relevancia o sensibilidad.

¿Saben si Chile se encuentra buscando mecanismos de cooperación y diálogo? ¿Qué está haciendo el Ministerio de Relaciones Exteriores? ¿Existe un acuerdo bilateral para desarrollar esta industria?

Pamela Pérez Villagra, ALUMNA 1° AÑO MDA