Hero Image

Noticias

Doctorado en Derecho orgniza Workshop sobre el Principio de Culpabilidad en el Derecho Penal Chileno, con el profesor Iván Navas Mondaca

Un destacado workshop titulado «El principio de culpabilidad en el derecho penal chileno. Problemas y desafíos» se llevó a cabo el pasado viernes 7 de junio, organizado por el Doctorado en Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD). El evento contó con la participación del profesor Iván Navas Mondaca, Doctor en Derecho, abogado penalista, Director del Magíster en Derecho Penal Económico y Profesor Asociado de Derecho Penal de la Universidad San Sebastián, junto con doctorandos y profesores del claustro del programa de Doctorado en Derecho de la UDD.

Durante la jornada, se discutieron varios temas críticos en el ámbito del derecho penal y los derechos humanos en Chile. El profesor Navas Mondaca subrayó la importancia de mantener un equilibrio justo en el sistema penal, enfatizando que la responsabilidad penal debe basarse en la culpa real y no solo en la proximidad al crimen. Además, destacó la necesidad de reconocer que las consecuencias de las acciones no siempre son previsibles y cómo las experiencias personales pueden influir en la interpretación de la ley.

En otro segmento del workshop, se abordó la relevancia de la rehabilitación en el sistema penal. Se discutió la posible dependencia excesiva de la tecnología, señalando que podría debilitar las habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, en contraste con la opinión del profesor Navas, quien defendió el uso de la tecnología para mejorar los resultados de aprendizaje.

Uno de los temas más controversiales fue planteado por los doctorandos, quienes expresaron su preocupación sobre la interferencia política en la aplicación del Derecho, resaltando la necesidad de mantener la independencia judicial para garantizar un proceso justo y equitativo.

También se debatieron cuestiones sobre la responsabilidad penal y las sanciones en Argentina, con énfasis en la importancia del derecho a la privacidad y la autonomía individual. El profesor Navas Mondaca argumentó que las creencias políticas de las víctimas, en lugar de su género, deberían considerarse en casos de feminicidio, y destacó que las acciones individuales deben ser sancionadas por el daño que causan, no solo por la infracción de reglas.

El workshop concluyó con una reflexión sobre la adaptación de los principios legales a los valores sociales cambiantes y la importancia de mantener los precedentes legales en Chile. La discusión sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito legal y sus posibles implicaciones futuras cerró una jornada de análisis profundo y comprometido con la mejora del sistema de justicia penal.