Hero Image

Noticias

Conversatorio LLM UC y MDA UDD: El Medio Ambiente en la nueva Constitución

Un nuevo conversatorio de debates constitucionales organizado por la mención en Derecho Regulatorio del Programa de Magíster en Derecho LLM UC junto con el Magíster en Derecho Ambiental UDD, titulado Medio Ambiente y Nueva Constitución, se llevó a cabo el pasado 26 de octubre, contando con la presencia de expertos en la materia.

El director del LLM UC, Miguel Ángel Fernández, dio inicio a la actividad agradeciendo la presencia de los académicos invitados: a la investigadora del Centro de Estudios Públicos, Sylvia Eyzaguirre; al profesor y Director del MDA UDD, Raúl Campusano; al académico del MDA UDD y LLM UC, Edesio Carrasco; a la Convencional Constituyente del distrito 20 de la Región del Biobío, Rocío Cantuarias; y al profesor UDD Felipe Leiva, quien moderó la actividad.

La primera ponencia estuvo a cargo de Sylvia Eyzaguirre, quien destacó la importancia de tener una Constitución que proteja la democracia y los intereses fundamentales de las personas, señalando “La protección del medio ambiente es una responsabilidad con nosotros mismos, con las futuras generaciones y con el resto de las especies que habitan en el planeta”.

Sylvia afirmó, respecto a los efectos del cambio climático en la flora y fauna del país, que «La protección del medio ambiente es acuciante, y por su gran relevancia debería ser tratada en la nueva constitución. (…) Hoy más que nunca resulta fundamental propiciar los cambios necesarios para avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable, donde el mayor bienestar social se dé de la mano con el cuidado de nuestro patrimonio natural”.

A continuación, el profesor Raúl Campusano se refirió a la perspectiva internacional y abordó tres interrogantes: cuál es la correlación existente entre la regulación constitucional y la performance medioambiental; qué rol cumplen los tratados internacionales en la regulación ambiental constitucional; y qué temas ambientales debieran abordarse en la discusión constitucional.

Continuó Edesio Carrasco, quien defendió la actual Constitución señalando que ésta ha habilitado la creación de instituciones en defensa del medio ambiente de gran relevancia. Asimismo, agregó que el poder político ha trabajado en la creación de diversas leyes que de cierta forma buscan proteger el medio ambiente en Chile, “El Congreso aprobó el convenio 169 que tiene directa relación con la protección del medio ambiente respecto a un grupo de personas o grupos indígenas. Además, se crearon los Impuestos verdes, la Ley REP, la Ley de Humedales Urbanos, Ley de Bosque Nativo, se hizo una reforma al Código de Aguas el 2005, y actualmente se discuten proyectos de ley sobre el Cambio Climático”.

Finalmente Rocío Cantuarias entregó su punto de vista respecto a la labor de la Convención y las dificultades a las que se enfrenta respecto a la regulación del medio ambiente en la nueva Constitución. Para ella “la institucionalidad vigente está acompañada por una legislación bastante moderna y con estándares internacionales que han permitido un crecimiento conforme principios de sostenibilidad en materia ambiental… Hay cosas que mejorar, pero no creo que el medio para ello sea única y exclusivamente a través de una reforma Constitucional”; pero que el contexto que se vive entre los Constituyentes es la creencia de que las instituciones medioambientales “han provocado sacrificio del medio ambiental, decrecimiento y empeoramiento de la calidad de vida de las personas”, que determina la posición refundacional de los Convencionales.

El conversatorio finalizó con un espacio para el diálogo y análisis entre los expositores y luego con los participante.