La Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, con la intención de facilitar el proceso de titulación de sus alumnos y egresados, implementó el 2° semestre de 2014 un curso llamado “Metodología de la Investigación Jurídica”, similar al que se ha planeado para el 5° año de la Malla 2011, como una opción equivalente al actual trabajo de investigación de licenciatura (Tesina o Memoria).
Los objetivos del curso son:
- Que los alumnos puedan desarrollar las destrezas para realizar una investigación jurídica: capacidad para definir un problema, buscar, reconocer y analizar las fuentes del derecho en relación al tema de investigación planteado.
- Que los alumnos tengan la capacidad para insertar un problema jurídico en un ámbito del Derecho y analizar su relación con las fuentes del Derecho, de manera coherente y lógica, haciéndose cargo del conocimiento construido sobre un tema y fundamentando sus argumentos y afirmaciones.
- Que los alumnos sean capaces de redactar y exponer ordenadamente sus conclusiones en un trabajo, cuidando redacción, ortografía y un adecuado uso de citas y referencias bibliográficas.
En cuanto a la metodología, el curso consta de dos partes:
- Parte General: Clases expositivas sobre la investigación jurídica, su importancia y aplicación, concepto, tipos de investigación, métodos etc.; técnicas y herramientas de investigación (búsqueda, recopilación y manejo de fuentes); formulación de un proyecto de investigación (etapas de ejecución y aspectos formales de redacción y entrega del trabajo).
- Trabajo en Secciones: Los alumnos después de pasar la Parte General se dividen en secciones, a cargo de profesores que, según su área de especialidad, guían trabajos de investigación o de recopilación de jurisprudencia que equivaldrán a la actual Tesina. Esta parte del curso comprende: discusiones en clase sobre la base de lecturas sobre el tema de la sección, exposiciones orales de los alumnos sobre sus temas de investigación y preparación de un trabajo de investigación jurídica como evaluación final.
Profesores:
Este semestre, la coordinación general del Programa estuvo a cargo de profesora Camila Boettiger, y las Secciones fueron las siguientes:
|
Profesor/a
|
Área o Disciplina
|
Línea de Investigación
|
|
Julio Alvear
|
Filosofía del Derecho
|
¿Economía liberal o economía social de mercado?
|
|
Camila Boettiger
|
Derecho Ambiental
|
Bases y Principios de Derecho Ambiental
|
|
Ignacio Covarrubias
|
Derecho Constitucional
|
Libertad de expresión y derecho a la vida privada
|
|
José Manuel Díaz de Valdés
|
Derecho Constitucional
|
Igualdad y Discriminación
|
|
Alejandro Leiva
|
Derecho Penal
|
Eutanasia
|
|
Francisco Mujica
|
Derecho Civil
|
Teoría General de los Bienes
|
En total, las secciones acogen a 78 alumnos (egresados y de 5° año) que, de aprobar el curso, completarán en diciembre de este año el requisito de la Investigación de Licenciatura necesario para su titulación de Licenciado en Ciencias Jurídicas.