Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Abogado Líder de Recupac en Empresas Coipsa.
La experiencia académica en si misma fue realmente espectacular. Esto por varios motivos, entre ellos las diversidas actividades académicas como paneles con de expertos, seminarios, coloquios, debates y otras. Sin ir más allá, gracias a estas instancias tuve la suerte y privilegio de conocer a egregias figuras del mundo del Derecho Ambiental como, por ejemplo, al Dr. Michel Prieur.
Siguiendo la misma línea, es imprescindible hacer un reconocimiento expreso al cuerpo docente, quienes son actores principales de los temas propios de la asignatura que imparten.
El Magíster me abrió puertas -casi de manera inmediata- en el ámbito profesional, realmente me ayudó a resolver y hacer frente a los desafíos en el quehacer laboral, de una manera eficiente y rápida.
Por último, no puedo dejar de mencionar y agradecer al equipo de gestión, quienes con su constante compromiso y asistencia ante cualquier tipo de requerimiento , lograron que nunca tuviera una mala experiencia. Sin duda, son una pieza clave en el MDA. opiniones son respetadas.
Abogada, Universidad del Desarrollo. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Directora en SK Godelius. Abogada en la Vicepresidencia Legal de SQM.
La estructura del MDA ha sido diseñada para ofrecer un equilibrio ideal entre teoría y práctica. A través de clases dinámicas y proyectos colaborativos, he podido profundizar en temáticas relevantes que son cruciales en mi área de especialización.
El alto nivel del cuerpo docente es un aspecto que quiero destacar. El profesor Raúl Campusano, a quien conocí en mis años de pregrado, se ha ocupado responsablemente de designar a profesionales de renombre y con vasta experiencia en sus respectivas áreas, cada profesor ha aportado una perspectiva única que ha enriquecido el aprendizaje colectivo. La disposición de cada uno para guiar y asesorar durante el trayecto de sus módulos ha sido invaluable.
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que han sido parte de esta experiencia: profesores, compañeros de clase y el equipo administrativo. Cada uno de ustedes ha dejado una huella en mi formación. Estoy convencida de que lo aprendido en el magíster será una herramienta en mi carrera profesional y permitirá que logre los desafíos profesionales y humanos planteados.
Abogado, Universidad del Desarrollo. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Abogado, Socio y Gerente Jurídico en Ekolog Consultoría
La experiencia académica en el Magíster en Derecho Ambiental fue de excelencia y profundamente práctica. Ocurre muchas veces que existen postítulos que pueden ser muy interesantes en cuanto a sus contenidos y, sin embargo, no le provee a sus alumnos de herramientas que les permitan perfeccionar el ejercicio de la profesión. En cambio, el MDA cumple ambos requisitos. En particular, al desempeñarme en el mundo del derecho ambiental, donde quienes ejercemos en dicho rubro nos vemos enfrentados a diversas temáticas (Derecho de agua, minero, indígena, etc, pero, a su turno, debemos tener cierto conocimiento mínimo científico para otorgar una mejor asesoría), doy fe que el Magister en Derecho Ambiental me ha entregado conocimientos que me han ayudado a realizar una mejor labor profesional.
Quisiera agradecer a mis profesores, equipos de gestión, compañeros y, particularmente a Raúl Campusano, director del MDA, primero, por generar un ambiente de cordialidad en el marco del postítulo, pero así mismo, compatibilizar lo anterior con altos estándares académicos.
Abogada, Universidad de Chile. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Coordinadora de Proyectos en Estudio Jurídico Eelaw.
El Magíster en Derecho Ambiental ha sido una experiencia académica muy enriquecedora, ya que abarca diferentes temáticas de estudio, con profesores que incentivan la participación de los alumnos.
El cuerpo docente es de primer nivel, con actores relevantes en cada una de las materias que se imparten, desde el ámbito público como privado, no limitado únicamente a abogados, sino también con profesores de otras disciplinas. Entender aspectos, como la relevancia de la sustentabilidad incluso en el diseño, me ha abierto los ojos a nuevas áreas.
A partir de ello, siento que me llevo conmigo no solo nuevas experiencias, sino también formé vínculos importantes, que sé que durarán mucho más. Vínculos de amistad y también labores, sirviendo el Magíster como una red invaluable de networking, permitiéndome posicionarme y establecer nuevas relaciones de trabajo, que siguen aún.
Ingeniera en Recursos Naturales. Universidad de Chile. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Líder de estrategia y Jefe de Proyectos en Altoya Ltda.
Soy de la Región de Los Lagos y mi asistencia al curso fue de manera híbrida… y qué acierto! La posibilidad de compartir con personas de los ámbitos del derecho y las ciencias desde Arica a Punta Arenas permitía que cada clase fuera una experiencia donde cada alumno aportaba con lo sucedido en su contexto.
Una de las experiencias más enriquecedoras que tuve fue asistir a la Pasantía Internacional en la Universidad de California, en Estados Unidos. Dicha experiencia me permitió asistir a cursos ordinarios de la Carrera de derecho de esa Universidad y conocer el aula, la forma de enseñanza, sus preocupaciones, errores, y perspectivas de solución.
En relación con el equipo de gestión del magíster, no me queda más que agradecerles. Fueron sumamente preocupados, particularmente con aquellos que asistíamos de manera híbrida. Tuve un enorme apoyo en el desarrollo de mi tesis y sentí en todo momento la disposición de apoyarme en mis requerimientos con un interés genuino que hoy en día cuesta mucho encontrar.
Abogado, Universidad de Buenos Aires. MBA, Universidad de Maryland, USA. Magíster en Derecho Ambiental UDD. Coordinadora de Asuntos Públicos y Sostenibilidad en Modela – Grupo Rassmuss
Cursar el Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo ha sido una experiencia académica muy enriquecedora.
Uno de los aspectos más valiosos de este magíster fue la vinculación con compañeros de otras disciplinas. Compartir este espacio de estudio, con abogados, ingenieros, biólogos y profesionales de otras áreas enriqueció significativamente el aprendizaje, ya que cada uno aporta con su visión al análisis de problemas ambientales
En general, me siento profundamente agradecida por esta oportunidad de crecimiento. El Magíster en Derecho Ambiental de la UDD no solo transformó mi forma de entender y abordar los problemas ambientales, sino que también me proporcionó herramientas prácticas y una red profesional que seguiré valorando a lo largo de mi trayectoria profesional.
¡Gracias a todos los que hicieron posible esta experiencia!