Abogada de la Universidad de Morón y Post grado en Management, Pontificia Universidad Católica Santa María de los BS. AS., Argentina. Ex Gerente de Relaciones institucionales de YPF SA. Durante mi carrera profesional pude adquirir conocimientos y experiencias relevantes en la industria de energías no renovables. En estos últimos años, junto con mi cambio de residencia a Chile, sentí la necesidad de complementar mi perfil con aspectos relacionados al ámbito jurídico ambiental y con un propósito de mayor impacto, que permita capitalizar mi experiencia especializándome en el derecho ambiental. El Magíster en Derecho de Medio Ambiente de la UDD, impactó positivamente en muchos aspectos de mi vida donde encontré un espacio que impulsó nuevas oportunidades de interacción, formación y aprendizaje. La diversidad de perfi les del equipo académico, profesores y panelistas, aportan una visión integral y pluralista que invita a reflexionar sobre los grandes desafíos que tenemos a fin de equilibrar la defensa ambiental y el desarrollo sustentable. Este Magíster y su proceso de aprendizaje es, sin duda, un gran espacio de desarrollo profesional, motivación y crecimiento personal.
Me interesaba conocer la evolución que había tenido la evaluación ambiental en nuestra legislación interna como una variable esencial a considerar en la ejecución de los proyectos o actividades en nuestro país, quería un Magíster que tuviera una orientación profesional y académica, pues requería afi anzar mis conocimientos con soluciones prácticas que recogieran la experiencia internacional en estas materias. Comparé los programas ofrecidos y no dude en elegir el programa de la UDD, debido a su orientación académica, cuerpo docente y vinculación con el medio. La diferencia con otros programas la pude observar de inmediato, las clases ya no eran solo expositivas, sino que también prácticas, que incentivaban el análisis crítico y paneles de discusión organizados regularmente, en donde se nos invitó a debatir e interactuar con las personalidades más relevantes en el área ambiental. Las clases se enriquecían con el aporte de la experiencia de compañeros provenientes de otras áreas y también de otras nacionalidades. No puedo dejar de mencionar la pasantía que realicé en el Estado de Colorado el año 2018.
Cristián Peña y Lillo Delaunoy
Abogado de la Universidad Finis Terrae. Diplomado en Derecho de Recursos Naturales PUC. Miembro Titular del Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana.
Hoy en día, en el mundo de la abogacía en Chile, hay por lo menos dos verdades irrefutables. La primera de ellas, es que hay un exceso de profesionales; y la segunda, que es imposible ser experto en todas las áreas del derecho. Lo anterior, nos lleva a la conclusión de que actualmente, se vuelve imperioso, especializarse. Buscando descubrí que la única universidad (fuera de Santiago) que impartía, hacía ya más de dieciséis años, un Magíster en Derecho de la Empresa, era la UDD, Concepción.
Ahora, que ya soy titulada del MDE, con mención en Derecho Tributario, de la UDD y miro hacia atrás, sólo puedo confirmar que tomé una excelente decisión, ya que se cumplieron con creces mis expectativas, sobre todo respecto al cuerpo docente. Valoro y agradezco que, la Universidad se preocupe de contratar no tan sólo a eminencias del derecho en sus respectivas áreas de experticia, sino que, profesionales que inspiran a otros a seguir sus ejemplos, puesto que todos sabemos que, en la mayoría de los casos, el amor a una determinada disciplina o materia, pasa por la capacidad del profesor de transmitir, de una manera interesante, los conocimientos.
Paulina Andrea Sáiz Tegtmeier
Abogada, Universidad de Concepción
Magíster en Derecho de la Empresa UDD,
con mención en Derecho Tributario.
Abogado Universidad de Chile. Ex Fiscal del Consejo Nacional de Producción Limpia y de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático; ex abogado de CONAMA y del Programa para Comunidades Indígenas BID. Ex Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Aysén. Antes de inscribirme en el Magíster ya tenía referencia acerca de la reputación, naturaleza y carácter de este espacio para el desarrollo del Derecho Ambiental, en especial por el prestigio de sus académicos, la diversidad y vigencia de su debate, y enfoque multidisciplinario. Confirmé su riqueza dada la información clásica y de vanguardia, así como el permanente debate. También un marco institucional y de excelencia para la continua construcción científica de formación y reflexión en torno a lo ambiental. La amistad originada entre profesores y alumnos facilita y estimula la participación activa en su seno, y advierte siempre la relación académica y profesional duradera. Su docencia contribuye a la formación jurídica por áreas temáticas, a través de seminarios, diálogos y coloquios, desarrollándose siempre una interesante controversia y discusión en torno a políticas públicas, marcos regulatorios y las necesarias reformas en el ámbito jurídico-ambiental.
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Austral de Chile y Abogado. Jefe del Departamento de Protección y Conservación de Suelos y Aguas del Servicio Agrícola y Ganadero. Mi carrera la he desarrollado en torno al estudio y protección del recurso suelo y en general, sobre los recursos naturales renovables; lo que me ha permitido paralelamente a mi actividad laboral principal, ejercer como docente universitario por más de 15 años en estas materias. Resolví cursar un Magíster en Derecho Ambiental. Opté por la Universidad del Desarrollo por su sello como Universidad y por su propuesta académica, porque se ha consolidado como el posgrado en Derecho Ambiental más importante de Chile, por su cuerpo docente y por la calidad humana de su gente. Mis expectativas se han transformado ya en una certeza. Puedo dar fe de la seriedad y compromiso de todas las personas que contribuyen a la materialización del posgrado, sé de la excelencia académica de su cuerpo docente, como también doy testimonio del prestigio de este proyecto. Cursar el Magíster me ha permitido ampliar enormemente mis redes académicas y profesionales, al ponerme en contacto con otros alumnos y docentes conectados con mis intereses. La estructura académica con la que se ha diseñado el Magíster me ha permitido compatibilizar mi actividad laboral, personal y familiar. Además, participé en la Pasantía en Washington DC.
Abogada, especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico-Negociales de la Universidad Externado de Colombia con Diplomado en Altos Estudios en Gerencia Política, Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad del Rosario en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina, (CAF) y George Washington University. Ingresar al Magíster de Derecho Ambiental, ha sido la mejor decisión que pude tomar desde que llegué a Santiago de Chile. Además que el personal (profesores y cuerpo administrativo) ha sido maravilloso, conocer a mis compañeros ha facilitado mi proceso de adaptación cultural e integración al País. Por otro lado, el Magíster a nivel académico, es excelente, el programa se encuentra muy bien estructurado y me ha brindado herramientas sólidas para el ejercicio de mi profesión dentro del contexto del derecho ambiental chileno; asimismo, y gracias a las personas que he conocido en el Magíster, se me han abierto puertas en espacios académicos, que me han permitido compartir conocimientos y experiencias adquiridas, producto del trabajo realizado, por más de 7 años, con Parques Nacionales Naturales de Colombia.