Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing, elit odio ante sociis suscipit purus, est praesent tristique rutrum ad. Curabitur quam proin tellus vehicula eu bibendum laoreet purus integer lacus, suscipit nullam torquent mus curae vestibulum mauris ac ridiculus, dui platea natoque etiam nunc cum nulla est euismod. Sagittis neque dignissim cum potenti sapien justo, diam rutrum nulla fringilla nec, primis tempus integer commodo id.
Estudiante de primer año de Derecho UDD sede Concepción
«El pasado 2021 participé en el programa: Los ramos de mi futura carrera y realmente fue una experiencia enriquecedora que me ayudó a mi decisión vocacional. Fue una experiencia lo más cercana posible a lo que sería la carrera en un futuro, ya que fueron clases introductorias de los futuros ramos y se cursaron los principales tópicos, como derecho romano, penal y familia. Una vez finalizado el programa y completados los desafíos nos hicieron entrega de los primeros Códigos, los que nos sirvieron demasiado a la hora del estudio. En mi caso, el programa me ayudó enormemente a darme cuenta de que era la carrera que quería seguir. Por otra parte, también me permitió conocer la Universidad y su entorno, conocer los excelentes profesionales que trabajan en la Universidad y su metodología.
Estudiante de primer año de Derecho UDD sede Santiago
«En mi último año de colegio, participé en una actividad que realiza la universidad “Los ramos de mi futura carrera”. En esta actividad nos mostraban algunas áreas del derecho, un tipo de introducción por ramo, viendo lo fundamental para hacernos una idea y poder de esa forma ir adentrándonos a lo que sería la carrera. Teníamos contacto con los profesores, con la universidad, e incluso teníamos que resolver desafíos que nos planteaban para aplicar lo visto en clases. En lo personal me sirvió demasiado, ya que me pude acercar más a la carrera y también a la Universidad, me alentó muchísimo a creer en mis capacidades y a confiar en mi decisión que era estudiar derecho».
Abogada de la Universidad de Chile. Abogada Asociada en Lawgic Abogados.
«Estuve durante un par de años revisando los programas de magíster que se ofertan en Chile, tanto en derecho ambiental como en derecho administrativo. Luego de investigar bastante, tomé la decisión, basada principalmente en la interesante malla y excelentes profesores -lo que confirmé-, de cursar este Magíster. Mi principal objetivo era refrescar conocimientos teóricos, ya que hace más de 10 años me he especializado en derecho ambiental. Sin embargo, obtuve muchísimo más que eso. Además de generar redes con mis compañeros, y aprender de la variada experiencia de cada uno de ellos; este magíster me entregó un espacio de crecimiento personal y profesional que nunca imaginé, gracias a la permanente invitación a reflexionar y debatir sobre los grandes desafíos y problemáticas actuales en materia ambiental. Sin duda alguna, una experiencia que recomendaría a cualquier profesional con interés en materia ambiental.»
Abogada de la Universidad de Chile. Diplomados en RSE, Medio Ambiente y D. Administrativo. Ejercicio en las áreas de energía, medio ambiente y ordenamiento territorial.
«El Programa de Magíster ha sido una gran oportunidad para actualizar conocimiento, conocer las tendencias del derecho ambiental, tanto en el ámbito nacional como internacional, con un plantel de profesores de gran trayectoria y capacidad académica notable, cercanos, preocupados por el aprendizaje y la generación de debate enriquecedor. Además, se generó un espacio apropiado y cercano de camaradería que contribuye a generar lazos con colegas y profesionales de otras disciplinas que se vinculan también con el desarrollo y porvenir del medio ambiente.»
«Mención aparte merece la gran capacidad de adaptación del equipo directivo de la Universidad ante la pandemia que nos ha tocado vivir, posibilitando que los debates de calidad y el aprendizaje se generen también en la modalidad on line, y luego con el sistema híbrido o HYFLEX. ¡Mis felicitaciones al Programa!»
Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. MBA Loyola University, Magister Derecho de la Empresa, PUC, Master Applied Economics, Georgetown University. Director de empresas. Vicepresidente del Panel Técnico de Concesiones.
«Fui el primer Decano de la Facultad de Ingeniería de la UDD. Conozco desde adentro el profesionalismo, pasión y compromiso de todos los que trabajan en la UDD. Comparé programas antes de inscribirme en este MDA. Las típicas variables: infraestructura, profesores, logística/organización y compañeros del Magister. Todas estas características se manifiestan con excelencia. Y quiero destacar la que me resulta, por lejos, la más significativa. Los integrantes de los cursos del Programa. ¿Qué nos caracterizaba? Diversos en todos los sentidos: formación profesional, ciudades de trabajo, sectores industriales, edades, años de experiencia, visiones ideológicas y compromiso con las actividades académicas. A mi juicio, es lo que perdurará como redes de contactos y apoyo al ejercicio profesional. Durante el MDA fui ampliando mi conciencia desde la mirada antropocéntrica a la biocéntrica, me encontré con los fundamentos que justifican las leyes y normas de la regulación medioambiental, sus desafíos y obstáculos. El campo profesional es tan vasto como es la naturaleza misma. Te invito a vivir la experiencia. La excelencia del MDA de la UDD te dará la esperanza de que es posible un mundo mejor para nosotros y las futuras generaciones.»
Abogada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Diplomada en relaciones individuales del trabajo por la Universidad FASTA del mismo país. Asesora jurídica externa de empresas.
«Cursar el Programa de Magíster de Derecho Ambiental de la UDD fué una gran decisión en mi carrera profesional. A pesar de los desafíos que generó la pandemia, todo se desarrolló con inmejorable desempeño desde la dirección, la coordinación académica y el cuerpo docente que lo compone. Los profesores presentan sólidos conocimientos puesto que son actores y/o referentes en las disciplinas que imparten. El Plan de Estudios aborda, desde lo teórico-práctico, todas las materias que hacen a las cuestiones ambientales y admite la participación de alumnos con diversas profesiones, lo cual expande notablemente el debate, el pensamiento crítico y, consecuentemente, el aprendizaje de todos. También vale destacar que los trabajos interdisciplinarios grupales que nos requirieron en todos los ramos, fueron un excelente ejercicio para mejorar nuestras habilidades blandas. Sin dudas, el MDA proveyó esa formación integral que estaba buscando para continuar mi actuación profesional con un enfoque ambiental; enfoque éste que resulta hoy imprescindible y transversal a todas las áreas del derecho.»