Conocer y analizar la normativa medioambiental sobre los proyectos hidroeléctricos en Chile, específicamente la que regula a HidroAysén, fue el principal objetivo del seminario “HIDROAYSEN: Desafíos y oportunidades para la institucionalidad medio ambiental chilena”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo.
En la oportunidad participaron el Subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval, con su exposición “Proyecto HidroAysén frente a la normativa ambiental chilena: visión del Gobierno”; la Directora de Investigación y profesora de Derecho Ambiental y Recursos Naturales de la universidad, Camila Boettiger, quien habló sobre “Regulación medio ambiental de proyectos hidroeléctricos”.
Posteriormente, se llevaron a cabo diferentes exposiciones con la visión de interesados y opositores a HidroAysén:
- Gonzalo Cubillos, abogado, experto en temas medioambientales y socio del Estudio Jurídico Barros & Errázuriz, asesores externos de Hidroaysen.
- Fernando Dougnac, abogado, especialista en temas medioambientales y socio del Estudio Jurídico Dougnac y Cía.
- El Senador por la región de Aysén, Antonio Horvath.