Hero Image

Noticias

Catalina Salem del Centro de Justicia Constitucional UDD participa en el podcast «Panel Constitucional» de Radio Cooperativa

Catalina Salem, profesora investigadora del Centro de Justicia Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD), participó en un nuevo episodio de «Panel Constitucional» de CooperativaPodcast en colaboración con la Fundación Conrad Adenauer. Conducido por la periodista Verónica Franco, el programa abordó , a modo de introducción, un balance general de los dos último procesos constitucionales, para luego centrarse en las reformas a los sistemas de nombramiento del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.

El panel también contó con la participación de Jorge Correa, abogado y ex ministro del Tribunal Constitucional..

Diferencias y Lecciones de los Procesos Constitucionales

Catalina Salem destacó las diferencias entre los procesos constitucionales de 2022 y 2023, subrayando que el enfoque del segundo proceso se centró en integrar una serie de etapas y conocimientos acumulativos que respetan la historia constitucional del país. «El proceso constitucional de 2023 se caracterizó por encadenarse a una serie de etapas de conocimiento acumulativo y respeto a los acontecimientos históricos de cada norma en nuestra constitución», afirmó Salem.

Por su parte, Jorge Correa ofreció una visión crítica sobre los procesos fallidos, enfatizando que aunque se perdió tiempo y recursos, estos procesos dejaron importantes lecciones. «La primera es que las constituciones son documentos fundamentales pero no son milagrosos; no aseguran la felicidad ni garantizan derechos por sí solos», señaló Correa.

Reformas al Sistema Judicial

Uno de los puntos más debatidos fue la propuesta de reformar el sistema judicial. Catalina Salem explicó que el proceso de 2023 se enfocó en separar las funciones jurisdiccionales de las administrativas dentro del Poder Judicial, para evitar la politización y la concentración de poder. Jorge Correa, en tanto, criticó la falta de excelencia y pluralidad en los nombramientos judiciales actuales, sugiriendo la necesidad de un sistema de nombramientos que asegure valores y excelencia.

Propuestas y Desafíos

El podcast también abordó la propuesta de eliminar el Senado del proceso de nombramiento de jueces, sugiriendo en cambio un sistema de quinas elaboradas por un comité de nombramiento para ser presentadas  al Presidente de la República. Esta propuesta busca generar un diseño institucional que permita la transparencia y menos politización en el proceso de selección.

El mismo ejercicio se hizo respecto al sistema de designación que rige para los ministros del Tribunal Constitucional, lo que ha tenido un impacto en el ejercicio de sus atribuciones y la percepción de su labor por la opinión pública.

Un Futuro Constitucional en Debate

Para escuchar la participación completa de Catalina Salem y Jorge Correa en el podcast «Panel Constitucional» de CooperativaPodcast, visita el siguiente enlace: CooperativaPodcast – Panel Constitucional.