Hero Image

Noticias

Ley Zamudio y Cuenta Pública | Gaspar Jenkins

Gaspar Jenkins, profesor investigador del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, ha enviado una carta al director de La Segunda, publicada el martes 4 de junio de 2024, titulada «Ley Zamudio y Cuenta Pública». En su misiva, Jenkins aborda la relevancia de la Ley Zamudio en el contexto actual y su mención en la reciente Cuenta Pública, ofreciendo un análisis detallado sobre su impacto y la importancia de su correcta implementación.

Señor director:

En la pasada Cuenta Pública, el Presidente Boric informó una importante reforma a la ley 20.609 (Ley Zamudio). Esta modificación se encuentra contenida en el boletín N°12.748-17, actualmente en su segundo trámite constitucional (con declaración de “discusión inmediata”), y da cuenta de una serie de cambios sustantivos (nueva definición de “discriminación arbitraria”, incluyendo nuevas perspectivas como las discriminaciones indirectas, múltiples y estructurales) y procesales, siendo en estas últimas en donde la actual ley presenta sus mayores deficiencias.

Solo cerca de un cuarto de las acciones de no discriminación presentadas ante los juzgados civiles han sido acogidas, mientras que la agravante penal rara vez es utilizada por la justicia. Esto da cuenta de los problemas que obligan a revisar dichas instituciones judiciales, y que no responden a los estándares modernos que caracterizan las acciones antidiscriminatorias de otros países.

La reforma viene a incluir varios de esos mecanismos desconocidos por la ley vigente y, aunque varias de ellas pueden ser perfectibles, lo cierto es que su pronto avance es una buena noticia para el derecho antidiscriminatorio, abriendo un espacio de esperanza en que ellas puedan mejorar los bajos índices de efectividad de la actual legislación.