Hero Image

Noticias

Catalina Salem Participa del programa «Aquí se debate» en CNN Chile

En una reciente aparición en el programa «Aquí se debate» de CNN Chile, Catalina Salem, profesora investigadora del Centro de Justicia Constitucional (CJC) y ex miembro de la Comisión Experta en el Proceso Constitucional 2023 patrocinada por RN, compartió su perspectiva sobre el sistema político y cómo se puede avanzar en reformas constitucionales a partir de la experiencia del pasado proceso constitucional. La conversación se centró en un análisis profundo de las posibles reformas y mejoras al sistema político vigente.

Los 8 puntos claves tocados durante el programa fueron los siguientes:

  1. Efectividad de la Democracia:
    • La preocupación por la efectividad de la democracia actual y los cuestionamientos a la disposición de algunos ciudadanos a sacrificar libertades a cambio de soluciones rápidas a sus problemas.
  2. Fragmentación del Congreso:
    • Se discutió cómo la fragmentación dentro del Congreso Nacional lleva a una falta de gobernabilidad y parálisis legislativa, afectando la capacidad de atender demandas ciudadanas urgentes.
  3. Disciplina y Orden en los Partidos Políticos:
    • La necesidad de mejorar la disciplina partidaria y la representatividad dentro de los partidos políticos. Se mencionó la importancia de asegurar que los parlamentarios sigan las directrices del partido que los llevó al Congreso.
  4. Mecanismos de Participación y Reforma Electoral:
    • Se analizaron diferentes propuestas para reformar el sistema electoral. En este punto, se discutió la idea de prohibir los pactos electorales y considerar listas cerradas para fortalecer los programas partidarios sobre los personalismos; o bien, mantener los pactos electorales para favorecer la gobernabilidad dentro del multipartidismo, pero disminuyendo la magnitud de los distritos electorales.
  5. Cultura Política y Profesionalización:
    • La discusión sobre la necesidad de cambiar la cultura política chilena, promover la profesionalización de los parlamentarios y asegurar que los partidos políticos funcionen de manera más efectiva y representativa.
  6. Independientes y Fragmentación:
    • El debate sobre el rol de los independientes en el Congreso y cómo su comportamiento puede afectar la cohesión partidaria y la gobernabilidad. Se discutió la posibilidad de establecer umbrales más altos para la representación parlamentaria.
  7. Régimen de Gobierno y Gobernabilidad:
    • La posibilidad de ajustar el régimen de gobierno chileno, creando mecanismos institucionales que incentiven a su mejor funcionamiento y a la estabilidad política.
  8. Urgencia de las Reformas y el Rol del Ejecutivo:
    • La necesidad de que el Ejecutivo lidere las reformas al sistema político para asegurar que el Congreso Nacional pueda generar acuerdos y avanzar en las reformas necesarias para atender las demandas ciudadanas.

Te invitamos a revisar este análisis profundo y constructivo sobre el sistema político chileno y las posibles reformas necesarias para mejorar nuestra democracia.