La profesora investigadora del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa UDD y subdirectora del Doctorado en Derecho UDD, Ximena Marcazzolo, reflexiona en La Tribuna sobre el impacto del crimen organizado y el sicariato en el aumento de los homicidios en Chile.
El reciente aumento de homicidios en Chile ha generado preocupación tanto en autoridades como en la ciudadanía. En este contexto, Ximena Marcazzolo, profesora investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo y subdirectora del Doctorado en Derecho UDD, compartió su análisis en una noticia publicada por La Tribuna el 14 de diciembre.
Marcazzolo destacó que el incremento de homicidios consumados y frustrados, con un alza del 10,54% entre enero y septiembre de este año, puede estar vinculado al crimen organizado y al sicariato, fenómenos que también dificultan la identificación de imputados en estas causas. Según la académica, esta situación refleja «una tendencia a la profesionalización de los homicidios» y el surgimiento de nuevos grupos criminales que podrían disputarse territorios o mercados ilícitos.
El impacto de esta problemática trasciende las cifras, afectando directamente la percepción de seguridad en la población. Al respecto, Marcazzolo señaló que «la sensación de temor e inseguridad podría afectar el desenvolvimiento de las personas en la sociedad, llevando a la adopción de mayores resguardos para sentirse protegidas».
Para enfrentar este complejo escenario, la profesora enfatizó la importancia de la coordinación entre el Ministerio Público y las policías, destacando el uso de tecnología avanzada, la capacitación de funcionarios y la dotación adecuada de recursos humanos. Además, subrayó la relevancia de la prevención del delito, proponiendo la presencia policial en los barrios y el fortalecimiento de la educación como herramientas clave para reducir la delincuencia entre los jóvenes.