El Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo realizó una nueva edición del Panel de Desafíos y Acuerdos Ambientales, instancia de conversación académica orientada a reflexionar sobre los retos ambientales, sociales y económicos que enfrenta Chile y el mundo. El encuentro se llevó a cabo el pasado 27 de septiembre y reunió a alumnos de segundo año del programa.
La jornada fue inaugurada por Joaquín Lavín, profesor y director del Instituto de Emprendimiento UDD, quien abrió el panel con una intervención titulada “Desafíos y Oportunidades para un Chile Sustentable”. Sus palabras marcaron el inicio de un espacio de diálogo interdisciplinario en torno a la regulación ambiental, la innovación tecnológica y la transición hacia un desarrollo sustentable.
Posteriormente, la consejera de SOFOFA y directora en SK Godelius, Luz María Didier, presentó la ponencia “El futuro no se delega: se lidera. SOFOFA impulsando el desarrollo empresarial sostenible”, destacando el rol del empresariado en la promoción de un desarrollo económico con visión ambiental y social.
Desde la perspectiva internacional, el economista de la Embajada de los Países Bajos, Frans Janssen, expuso “Cambio energético y alimentación: ¿qué tienen en común y por qué Chile juega un papel relevante?”, poniendo énfasis en el papel estratégico del país en los procesos de transición energética y seguridad alimentaria. Luego el abogado Daniel Weinstein, socio de Morales & Besa y presidente del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Minería, abordó “Desafíos y oportunidades para la minería en el futuro inmediato”, subrayando la necesidad de equilibrar el desarrollo del sector con criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.
A continuación, Claudia Alfaro, jefa del Departamento de Legislación y Regulación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, presentó la charla “Ley REP: un cambio de paradigma para regular hacia una economía circular”, donde analizó los impactos y proyecciones de esta normativa en el marco de la gestión de residuos y la transición hacia modelos productivos más sustentables.
Finalmente, el académico especializado en ciencia y tecnología, Héctor Velásquez, doctor en Filosofía, compartió la exposición “Conflictos asociados a inteligencia artificial y biotecnología”, invitando a reflexionar sobre los dilemas éticos y ambientales que surgen del avance científico y tecnológico.
Con esta actividad, el Magíster en Derecho Ambiental UDD reafirma su compromiso con la creación de espacios académicos de reflexión y debate que contribuyan al fortalecimiento de la formación de sus estudiantes y a la vinculación con el medio.