Hero Image

Noticias

Isabel Warnier analiza en el Diario Constitucional los efectos de la Ley 21.675 en casos de violencia intrafamiliar

La profesora de Derecho Civil de la Universidad del Desarrollo, Isabel Warnier, publicó el 13 de agosto en el Diario Constitucional la columna de opinión titulada “La Puerta Giratoria de la Violencia Intrafamiliar: Cuando la Incompetencia se Transforma en Impunidad”, en la que aborda los desafíos prácticos que ha generado la entrada en vigencia de la Ley N° 21.675.

En su análisis, la profesora Warnier explica que, si bien la normativa buscaba reforzar la protección de las mujeres víctimas de violencia, en la práctica ha producido un efecto contrario. Los Juzgados de Familia, frente a la mera sospecha de maltrato habitual, derivan las causas al Ministerio Público, lo que ha terminado por diluir la capacidad de respuesta efectiva. Esto, debido a que las investigaciones penales requieren mayores estándares probatorios y, en muchos casos, terminan con archivos o decisiones de no perseverar.

“La víctima, que buscó una sanción y medidas de protección efectivas y rápidas ante el tribunal de familia, se ve enfrentada a un proceso penal más largo, complejo y, en muchos casos, ineficaz. La sanción inmediata que contempla la Ley 20.066 se desvanece, y la violencia queda, en la práctica, impune”, advierte la académica UDD.

La profesora propone que la solución debe pasar por fortalecer la competencia de los juzgados de familia, evitando que renuncien a su función sancionatoria sin un análisis exhaustivo y fundado de la habitualidad, ya que de lo contrario, la nueva ley corre el riesgo de transformarse en letra muerta.

Te invitamos a leer la columna completa en el Diario Constitucional.