La profesora Marisol Peña, directora del Centro de Justicia Constitucional (CJC) de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, publicó una columna de opinión en La Tercera, titulada «Ley Mordaza 2.0», en la que reflexiona sobre el debate en torno al proyecto de ley que busca sancionar la divulgación indebida de antecedentes contenidos en carpetas investigativas del Ministerio Público.
En el texto, Marisol reconoce que el proyecto responde a una preocupación legítima: evitar filtraciones que han generado un alto impacto público, como en los casos “Audios”, “Monsalve” y “Sierra Bella”. Sin embargo, advierte que las modificaciones legales deben ser precisas y cuidadosas para no afectar derechos fundamentales como la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo.
“No debieran existir disensos en perseguir y sancionar divulgaciones de antecedentes de investigaciones penales que lesionen la privacidad de las personas (…), pero en el cómo lograrlo es donde se juega el respeto a la libertad de expresión que es consustancial al funcionamiento de la democracia”, señaló la directora del CJC UDD.
En esa línea, la académica propone que las nuevas disposiciones legales contemplen distinciones claras entre información reservada y aquella de interés público, así como criterios de proporcionalidad al definir los delitos y las sanciones.
Te invitamos a leer la columna completa en el sitio web de La Tercera.