El pasado 29 de abril se realizó con gran éxito el Seminario “Nuevos Retos del Derecho Mercantil y del Consumo”, organizado conjuntamente por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la Universidad del Desarrollo (UDD). La actividad tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho UCSC, como parte del fortalecimiento de la línea disciplinar de Derecho Comercial en la sede Concepción.
Estas instancias no solo enriquecen el debate académico en torno a materias jurídicas de gran actualidad, sino que también constituyen una valiosa oportunidad de aprendizaje para estudiantes de pregrado, quienes participaron activamente como parte de su formación en asignaturas vinculadas a la disciplina.
Así lo destacó el profesor Pedro Goic Martinic, docente de Derecho Comercial y investigador del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa UDD, quien subrayó: “Se trata de espacios que motivan e incluyen especialmente a quienes hoy cursan sus ramos en esta área, generando vínculos tempranos con la investigación y la reflexión jurídica crítica.”
Una destacada participación tuvo la Facultad de Derecho de la UDD a través de sus académicos y académicas, quienes fueron invitados a presentar sus investigaciones. Entre ellos estuvo la profesora Yocelin Carrasco Carrasco, docente de Derecho Privado, quien abordó en su exposición “El concurso de acreedores ante el deudor indígena” los desafíos que plantea el pluralismo jurídico en materia de insolvencia.
El profesor Adriano Hebles Ortiz, de Derecho Comercial, presentó la ponencia “Integración en los órganos de administración societaria y la inteligencia artificial”, en la que exploró el impacto de las tecnologías emergentes en la gestión empresarial y en la estructura de gobierno corporativo. Su intervención puso énfasis en los desafíos éticos y jurídicos que supone la incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones societarias.
Por su parte, el profesor Erwin Eschmann Monsalve —quien además es alumno del Doctorado en Derecho UDD— expuso “Avance de la igualdad sustantiva en Chile y sus posibles implicancias para el derecho mercantil y del consumo”. En su intervención propuso una lectura constitucional de las relaciones de mercado, analizando cómo los principios de igualdad sustantiva pueden incidir en la regulación de prácticas comerciales y en la protección efectiva de los consumidores.
Finalmente, el profesor Pedro Goic Martinic presentó su trabajo titulado “La legitimación activa del acuerdo de reorganización ante la impericia del deudor”. En su ponencia analizó críticamente las tensiones entre la eficiencia de los procedimientos concursales y la necesidad de resguardar adecuadamente los intereses de los acreedores, cuestionando los límites actuales de la representación procesal en casos de reorganización.
Con su participación en este seminario, la Facultad de Derecho de la UDD reafirma el compromiso con la excelencia académica, la generación de conocimiento jurídico y el fortalecimiento de redes de colaboración interuniversitaria.