Hero Image

Noticias

Marisol Peña, Directora del Centro de Justicia Constitucional de la Facultad de Derecho de la UDD, Inaugura el Año Académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la USS

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián (USS) inauguró su año académico 2024 en su sede de Santiago con una destacada conferencia a cargo de Marisol Peña, Directora del Centro de Justicia Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD), el pasado 7 de mayo.

En su ponencia titulada «Desafíos Constitucionales de la Era Globalizada y Digital», Peña ofreció una visión profunda y analítica sobre los retos que la globalización y la digitalización imponen al derecho constitucional contemporáneo. Abogada y ex ministra del Tribunal Constitucional, Marisol Peña es reconocida por su vasta experiencia y dedicación en el ámbito del derecho constitucional, lo que hizo de su intervención un evento muy esperado por estudiantes, académicos y autoridades presentes.

Marisol Peña destacó la importancia de la vocación y el compromiso con el servicio público en la formación de los nuevos estudiantes de derecho. «El derecho nos prepara magníficamente para entender el mundo en que nos movemos y nos conduce a servir a otras personas y a Chile», señaló, subrayando el papel crucial que los abogados juegan en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

La conferencia abordó una amplia gama de temas, desde los efectos de los tratados internacionales y las decisiones de cortes supranacionales hasta los dilemas éticos y jurídicos planteados por el avance de la inteligencia artificial. Peña enfatizó cómo estos fenómenos han transformado las interacciones entre los Estados y la necesidad de adaptar las normas jurídicas para mantener la justicia, la democracia y el Estado de Derecho en un mundo en constante evolución.

La profesora también resaltó las brechas generadas por la globalización y cómo estas afectan a diferentes Estados, mencionando ejemplos concretos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) y la problemática de los pescadores artesanales en Chile. Destacó la necesidad de políticas de reconversión laboral para enfrentar los desafíos que estos cambios traen consigo.

En cuanto a la era digital, Peña habló sobre el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales, la privacidad, la libertad de expresión y las garantías del debido proceso. Mencionó la reciente aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea como un hito significativo en la regulación de estos sistemas.