Hero Image

Noticias

Raúl Campusano analiza las bases y tensiones del derecho de asilo diplomático en América Latina

Quito, Ecuador – En un contexto de creciente incertidumbre y desafíos legales, el profesor Raúl Campusano Droguett, Director de Postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD) ha publicado un artículo académico titulado «Derecho de asilo diplomático: Sus bases y tensiones», que explora en profundidad los fundamentos y las actuales tensiones de esta práctica en América Latina.

El artículo destaca cómo la protección en misiones diplomáticas se ha convertido en una institución ampliamente aceptada y valorada en la región. Sin embargo, Campusano subraya que han surgido nuevos desafíos para los cuales el derecho internacional vigente parece no tener respuestas eficaces.

Uno de los eventos recientes que ilustra esta problemática fue la irrupción de fuerzas policiales ecuatorianas en la Embajada de México en Quito, con el objetivo de capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. Este incidente significó una ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países y ha planteado serias preguntas sobre la vigencia y las proyecciones futuras del derecho de asilo diplomático.

El profesor Campusano revisa la evolución histórica del derecho de asilo, desde sus raíces en la antigüedad hasta su consagración en instrumentos internacionales contemporáneos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de Ginebra de 1951. También analiza cómo este derecho ha sido interpretado y aplicado en la jurisprudencia reciente, incluyendo el caso que enfrenta a Ecuador con México en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El artículo es una contribución significativa al debate sobre la protección de refugiados y perseguidos políticos en América Latina y ofrece una perspectiva crítica sobre cómo las naciones de la región pueden adaptarse a los desafíos emergentes en este ámbito.

Para más información, el artículo completo está disponible en la revista Mensaje.