Hero Image

Noticias

Diego Muñoz y Tres Destacados Penalistas Analizan la Condena de 23 Años de Cárcel para Héctor Llaitul para LUN


Diego Muñoz, académico de Derecho Penal de la Universidad del Desarrollo, fue consultado como experto por LUN, el pasado miércoles 8 de mayo.

Un total de 23 años deberá pasar en la cárcel Héctor Llaitul, declarado culpable de los delitos de usurpación violenta de predio, hurto simple y atentado contra la autoridad, ilícitos contemplados en la ley de Seguridad del Estado. Esto luego de que este martes el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco revelará la sentencia condenatoria contra el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien observó la audiencia de forma telemática desde Concepción donde se encuentra recluido.

Cabe recordar que el 22 de abril pasado, Llaitul fue declarado culpable de los delitos por los cuáles la Fiscalía de Alta Complejidad pedía originalmente un total de 25 años. En el desglose, la sentencia definitiva de 23 años quedó así: 15 años de presidio mayor en su grado medio como autor de los delitos reiterados y consumados de atentado contra el orden público contemplados en la ley de Seguridad Interior del Estado. Otros cinco años de presidio menor en su grado máximo, más el pago de una multa de 11 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, $719.873 aproximados, como autor del delitos consumados de usurpación violenta y hurto de madera contra Forestal Arauco. Y tres años más como del delito consumado de atentado en contra de la autoridad a mano armada.

Analistas

1. Consuelo Murillo, académica de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Andrés Bello, analiza la sentencia y la posibilidad que Llaitul complete el total de su condena. «Que vaya a pasar 23 años en prisión efectiva tendría que moderarse por dos factores: él ya ha estado un cierto periodo en prisión preventiva (desde agosto de 2022) y nuestra legislación exige que eso se reconozca y se descuente del total de años a los que fue condenado. Lo segundo es la posibilidad que pueda optar a la libertad condicional, pero para esto falta mucho ya que por el tipo de delitos se puede postular una vez trascurrida la mitad».

2. Diego Muñoz, académico de Derecho Penal de la Universidad del Desarrollo, manifiesta que escuchó la lectura de sentencia en su parte resolutiva y conforme a los antecedentes plantea que no hay posibilidad que pueda acceder a una pena sustitutiva en libertad. «Sobre cinco años la pena debe ser manera efectiva privado de libertad en un centro penitenciario. Y, además, mantenía antecedentes penales y tiene condenas anteriores, en este caso, no hay posibilidad alguna que cumpla la pena en libertad (arresto domiciliario u otro)».

3. El doctor en Derecho Penal y académico de la Universidad Central, Silvio Cuneo, dice: «¿Significa que Llaitul va a estar preso 23 años? No necesariamente porque aunque la pena sea alta, si reúne algunas condiciones, podría salir a la mitad, a los 11 años y medio; podría optar a la libertad condicional si tiene buen comportamiento en el recinto penitenciario. Aunque ojo, que en estos casos tan bullados políticamente siempre existe la posibilidad de un futuro indulto». 

4. El también doctor en Derecho de la Universidad Mayor, Sergio Peña, remata que si la defensa del líder a la CAM presenta un recurso de nulidad para evitar o buscar rebajar la condena en otro juicio, como lo anunció la abogada Victoria Bórquez, esta situación sería sobre algún eventual «problema del procedimiento mismo ya que la defensa aduce que la sentencia tendría un carácter político y que habría una suerte de persecución desde el comienzo de la investigación, lo que tiene que ser probado».

Fuente: LUN.CL