Hero Image
Ir a inicio del postgrado

Magíster en Derecho Ambiental

ARTURO CASTILLO F.

Abogado E&C en SalfaCorp. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Durante mi estadía en el Magíster de Derecho Ambiental UDD, he compartido con una gran diversidad de personas y profesionales, provenientes de todos los rincones de Chile, inmersos en el ámbito público y privado, garantizando que las cátedras cuenten con análisis, enfoques, medidas y soluciones descentralizadas, heterogéneas y solidarias
con las regiones, entre el desarrollo y el medio ambiente y en definitiva, entre la naturaleza y el ser humano. Asimismo, la calidad académica de docentes y del equipo de organización, con puntos de vista innovadores y vanguardistas, permiten fomentar en los alumnos una visión crítica y de cuestionamiento, forjando cada cual una visión propia y fundada sobre cada uno de los tópicos en estudio.

JULIÁN CÁRDENAS C.

Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente en la región de Aysén. Abogado de la Universidad de Chile, Diplomado en Derecho Ambiental, en Derecho del Mar y Marítimo, y en Derecho Administrativo Sancionatorio, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El Magíster en Derecho Ambiental desarrollado por la Universidad del Desarrollo ha superado mis expectativas, pues no sólo considera el estudio del derecho de los recursos naturales y la institucionalidad ambiental actual, sino que también explora la génesis de esta rama del derecho y sus fundamentos éticos y filosóficos, haciendo a las y los alumnos reflexionar y discurrir sobre el sentido y la esencia misma del derecho ambiental.
Gracias a la experticia, calidez y buena disposición hacia la enseñanza de un destacado equipo docente, las clases son participativas pero a su vez profundas, facilitando la aprehensión de contenidos medulares mediante un diálogo franco y propositivo.
Agradezco la oportunidad de cursar el magíster, especialmente considerando las dificultades propias de estos tiempos de pandemia; las cuales a mi parecer han sido superadas de manera exitosa gracias al programa híbrido implementado por la Universidad.

VICTORIA DÍAZ C.

Especialista Senior Permisos y Medio Ambiente – Desarrollo de Negocios en Enel Green Power. Ingeniero Civil Ambiental de la Universidad Católica del Norte.

Mi interés por estudiar el derecho ambiental nació hace bastante tiempo, y fue incrementado conforme avanzaba la legislación ambiental acorde a la necesidad de resguardar el medio ambiente sobre todo para las futuras generaciones, motivo por el cual decidí evaluar, reforzar y adquirir nuevos conocimientos, optando por el mejor postgrado en esta materia.
El aprendizaje técnico como resultado del estudio de esta disciplina académica a nivel nacional e internacional, fue sólo uno de los varios beneficios que recibí durante el desarrollo de este programa. Cursar el honorable Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo fue la decisión más acertada que pude tomar en estos años (…)
El resultado de esta decisión entonces fue: amar aún más mi profesión, adquirir nuevas herramientas de la disciplina, conocer compañeros extraordinarios, desarrollar un pensamiento crítico en la materia, conocer y absorber la experiencia de docentes intachables, generar aún más interés de continuar estudios, y como lo presagió un docente como parte de sus consejos al iniciar este programa “sin darte cuenta, al finalizar este magíster, te harás de los mejores amigos”, y ¡así fue! La vida me ha enseñado a ser agradecida, y por todo lo anterior, les doy las gracias a todos, mil gracias director, mil gracias coordinador, mil gracias profesores, mil gracias compañeros y mil gracias amigos!

MARÍA SOLEDAD TRAUB G.

Abogada del área ambiental del estudio Schultz, Carrasco y Benítez Abogados. Abogada de la Universidad del Desarrollo. Diplomada en Instrumentos de Gestión Ambiental de la Universidad de Chile.

Realizar el Magíster de Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo ha sido una experiencia muy satisfactoria, que ha permitido fortalecer mis conocimientos en derecho ambiental y recursos naturales, mediante la incorporación de un enfoque multidisciplinario y multisectorial, junto con profundizar las materias y comprender las distintas visiones que existen respecto de ellas. El Magíster cuenta con una malla académica bastante completa y novedosa, además de estar dotado de un excelente equipo docente, con profesionales expertos en la materia, que transmiten su vasta experiencia en cada una de las clases. (…) Adicionalmente, destaco cada uno de los paneles y actividades que se desarrollan en el marco del Magíster y a su Director, el profesor Raúl Campusano, que hace de ésta una experiencia muy positiva y excepcional, ya que nos invita a realizar una pausa de lo cotidiano y a reflexionar sobre aspectos filosóficos en materia ambiental. (…) Sin duda, una experiencia muy enriquecedora que nos lleva no solo a profundizar en la legislación y normativa ambiental existente, sino también en la visión que tenemos sobre el desarrollo, sustentabilidad y su interacción con el medio ambiente.

GRACIELA ASTABURUAGA D.

Asesor Ambiental de Empresa Nacional de Energía Enex S.A., licenciataria de Shell en Chile. Ingeniero Ambiental de la Universidad de Santiago de Chile.

Dedicar mi vida profesional al medio ambiente, ha sido sin duda, la aventura más desafiante y a la vez fascinante, en la cual me he embarcado. Formada en una escuela de ingeniería y dedicada a la gestión ambiental en la industria energética, las oportunidades para ser parte de la solución a las problemáticas ambientales han sido innumerables. (…)
La integración de la mirada científica en la humanista, a través de este programa, es absolutamente orgánica, tanto con profesores, compañeros, el equipo de coordinación, con las metodologías de aprendizaje y evaluación y cada una de las actividades e instancias que clase a clase permiten el tan enriquecedor debate, diálogo y reflexión, y para los cuales sólo tengo buenos comentarios.
Finalmente, el programa no sólo ha superado con creces mis expectativas complementando mi formación y experiencia, y cubriendo esa gran necesidad de entender el mundo del derecho y la regulación ambiental, sino que también ha posibilitado en mí la flexibilidad del pensamiento y el análisis, lo cual es en la actualidad, trascendental en un mundo vertiginosamente cambiante y lleno de desafíos.

JORGE TRONCOSO C.

Ingeniero Industrial de la Universidad de Atacama. Ex Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental. Actualmente se desempeña como Asesor Ambiental Independiente, para empresas de la Industria Nacional.

El haber sido alumno del Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo, luego de haber ocupado distintas posiciones relacionadas con gestión ambiental, tanto en la Empresa Privada como en la Administración del Estado, me ha permitido ordenar, actualizar, sistematizar y perfeccionar conocimientos y experiencias adquiridos en la práctica cotidiana del ejercicio profesional, en distintas áreas del quehacer ambiental nacional donde me ha tocado desempeñarme. Cada uno de los profesores, algunos de ellos, colegas de desafíos recientes o de antaño, han puesto una impronta pedagógica y de calidad académica de excelencia, logrando concitar el mayor interés y entusiasmo por el análisis técnico-jurídico riguroso, cuya consecuencia lógica nos lleva necesariamente a concebir el derecho ambiental como una herramienta de tremenda trascendencia, para seguir avanzando en el desarrollo de la gestión ambiental en el país.
El Magíster en Derecho Ambiental, por la concepción de sus contenidos, por la naturaleza de su forma y por la preparación y trayectoria de sus profesores, motiva y alberga una discusión fraterna, inteligente y extremadamente útil para comprender y abordar los tremendos desafíos ambientales que han enfrentado, que enfrentan y que enfrentarán los distintos sectores de la industria nacional, en el contexto de una política e institucionalidad ambiental que cada día debe ir acondicionando la batería de instrumentos que posibilitan su avance en el tiempo. (…)

VIRGINIA CARUSO OLIPHANT

Abogada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Diplomada en relaciones individuales del trabajo por la Universidad FASTA del mismo país. Asesora jurídica externa de empresas.

Cursar el Programa de Magíster de Derecho Ambiental de la UDD fué una gran decisión en mi carrera profesional. A pesar de los desafíos que generó la pandemia, todo se desarrolló con inmejorable desempeño desde la dirección, la coordinación académica y el cuerpo docente que lo compone. Los profesores presentan sólidos conocimientos puesto que son actores y/o referentes en las disciplinas que imparten. El Plan de Estudios aborda, desde lo teórico-práctico, todas las materias que hacen a las cuestiones ambientales y admite la participación de alumnos con diversas profesiones, lo cual expande notablemente el debate, el pensamiento crítico y, consecuentemente, el aprendizaje de todos. También vale destacar que los trabajos interdisciplinarios grupales que nos requirieron en todos los ramos, fueron un excelente ejercicio para mejorar nuestras habilidades blandas. Sin dudas, el MDA proveyó esa formación integral que estaba buscando para continuar mi actuación profesional con un enfoque ambiental; enfoque éste que resulta hoy imprescindible y transversal a todas las áreas del derecho. 

TEODORO WIGODSKI

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. MBA Loyola University, Magister Derecho de la Empresa, PUC, Master Applied Economics, Georgetown University. Director de empresas. Vicepresidente del Panel Técnico de Concesiones.

Fui el primer Decano de la Facultad de Ingeniería de la UDD. Conozco desde adentro el profesionalismo, pasión y compromiso de todos los que trabajan en la UDD. Comparé programas antes de inscribirme en este MDA. Las típicas variables: infraestructura, profesores, logística/organización y compañeros del Magister. Todas estas características se manifiestan con excelencia. Y quiero destacar la que me resulta, por lejos, la más significativa. Los integrantes de los cursos del Programa. ¿Qué nos caracterizaba? Diversos en todos los sentidos: formación profesional, ciudades de trabajo, sectores industriales, edades, años de experiencia, visiones ideológicas y compromiso con las actividades académicas. A mi juicio, es lo que perdurará como redes de contactos y apoyo al ejercicio profesional. Durante el MDA fui ampliando mi conciencia desde la mirada antropocéntrica a la biocéntrica, me encontré con los fundamentos que justifican las leyes y normas de la regulación medioambiental, sus desafíos y obstáculos. El campo profesional es tan vasto como es la naturaleza misma. Te invito a vivir la experiencia. La excelencia del MDA de la UDD te dará la  esperanza de que es posible un mundo mejor para nosotros y las futuras generaciones.

ROSARIO VIAL VALENZUELA

Abogada de la Universidad de Chile. Diplomados en RSE, Medio Ambiente y D. Administrativo. Ejercicio en las áreas de energía, medio ambiente y ordenamiento territorial.

El Programa de Magíster ha sido una gran oportunidad para actualizar conocimiento, conocer las tendencias del derecho ambiental, tanto en el ámbito nacional como internacional, con un plantel de profesores de gran trayectoria y capacidad académica notable, cercanos, preocupados por el aprendizaje y la generación de debate enriquecedor. Además, se generó un espacio apropiado y cercano de camaradería que contribuye a generar lazos con colegas y profesionales de otras disciplinas que se vinculan también con el desarrollo y porvenir del medio ambiente.

Mención aparte merece la gran capacidad de adaptación del equipo directivo de la Universidad ante la pandemia que nos ha tocado vivir, posibilitando que los debates de calidad y el aprendizaje se generen también en la modalidad on line, y luego con el sistema híbrido o HYFLEX. ¡Mis felicitaciones al Programa!

MARCELO CASTILLO

Abogado de la Pontificia Universidad Católica. Miembro de AIDP y CIDCE. Diplomados en UDP y UAH.

Mi interés por el medio ambiente ha sido vital y existencial, por eso cuando egresé de la Universidad Católica no tuve dudas en trabajar por la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable de nuestro país. A lo largo de mi vida, he desarrollado diversas actividades profesionales, académicas, de investigación y de litigación en Derecho Ambiental, e incluso he escrito cuatro libros sobre la materia. Me encontraba en el proceso de escribir un nuevo libro cuando un amigo me aconsejó inscribirme en el MDA UDD, porque me podría servir para ratificar conocimientos, aprender e incluso cambiar de opinión en algunos temas. El programa está muy bien diseñado, con un delicado equilibrio entre lo teórico y lo práctico, lo jurídico y lo ambiental; metodologías de enseñanza y evaluación novedosas; con profesores muy bien preparados, con amplios conocimientos, inteligencia y experiencia, y una mirada holística del tema jurídico-ambiental. Ha sido una experiencia muy grata y feliz, ya que me permitió no sólo adquirir nuevos conocimientos y experiencias, repensar muchos aspectos teóricos nuevos, y conocer a un grupo de compañeros y profesores extraordinarios, a los que ahora considero mis amigos, lo que me ha hecho crecer como persona.

CONSTANZA PELAYO DÍAZ

Abogada de la Universidad de Chile. Abogada Asociada en Lawgic Abogados.

en derecho ambiental como en derecho administrativo. Luego de investigar bastante, tomé la decisión, basada principalmente en la interesante malla y excelentes profesores -lo que confirmé-, de cursar este Magíster. Mi principal objetivo era refrescar conocimientos teóricos, ya que hace más de 10 años me he especializado en derecho ambiental. Sin embargo, obtuve muchísimo más que eso. Además de generar redes con mis compañeros, y aprender de la variada experiencia de cada uno de ellos; este magíster me entregó un espacio de crecimiento personal y profesional que nunca imaginé, gracias a la permanente invitación a reflexionar y debatir sobre los grandes desafíos y problemáticas actuales en materia ambiental. Sin duda alguna, una experiencia que recomendaría a cualquier profesional con interés en materia ambiental.

MARÍA CLEMENCIA OVALLE ROBLES

Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Santiago. Gerente de Ingeniería de GS3 Consultores.

Para el desarrollo personal y profesional pienso que debemos estar muy atentos a nuevos aprendizajes y de esa manera crecer en lo profesional y aportar a la sociedad en que estamos insertos. Desarrollar mi vida profesional en esta disciplina de “sustentabilidad” me enfrenta todos los días a nuevos desafíos, estamos ante una disciplina que está en constante evolución. Por ello, decidí cursar este magister en derecho ambiental, como una forma de actualizar mis conocimientos, de profundizar en un área que complementa mi formación de base de ingeniería, pero tan necesaria como es la legislación ambiental. Mis expectativas eran altas y se han cumplido totalmente. Destaco la calidad académica de los profesores, todos con mucha experiencia en el ámbito privado y público, destaco también la prolijidad en la organización del magister y de sus organizadores, el programa académico planificado en torno a temáticas y la completitud y vigencia de los temas abordados. Este magister me ha permitido contar con una mirada actualizada de lo que es el derecho ambiental no solo a nivel país, sino que a nivel internacional, conocer las tendencias en regulación ambiental y finalmente reflexionar respecto a los grandes desafíos que se nos presentan .

GISELLE MASTRANDREA GARAY

Abogada de la Universidad de Morón y Post grado en Management, Pontificia Universidad Católica Santa María de los BS. AS., Argentina. Ex Gerente de Relaciones institucionales de YPF SA.

Durante mi carrera profesional pude adquirir conocimientos y experiencias relevantes en la industria de energías no renovables. En estos últimos años, junto con mi cambio de residencia a Chile, sentí la necesidad de complementar mi perfil con aspectos relacionados al ámbito jurídico ambiental y con un propósito de mayor impacto, que permita capitalizar mi experiencia especializándome en el derecho ambiental. El Magíster en Derecho de Medio Ambiente de la UDD, impactó positivamente en muchos aspectos de mi vida donde encontré un espacio que impulsó nuevas oportunidades de interacción, formación y aprendizaje. La diversidad de perfi les del equipo académico, profesores y panelistas, aportan una visión integral y pluralista que invita a reflexionar sobre los grandes desafíos que tenemos a fin de equilibrar la defensa ambiental y el desarrollo sustentable. Este Magíster y su proceso de aprendizaje es, sin duda, un gran espacio de desarrollo profesional, motivación y crecimiento personal.

CAROLINA DONOSO DONOSO

Geógrafo, Pontificia Universidad Católica. Postítulo en Geomántica, PUC. Jefe de Proyectos en Consultora COMTEC Ltda.

Como Geógrafo me he visto enfrentada a las distintas aristas de los proyectos, pero siempre sentí que me faltaba entender el lenguaje del derecho ambiental, el cual, a pesar de que no se me hacía tan desconocido, siempre sentí que, como consultora en proyectos de energía, era algo que debía profundizar y que logré al cursar este Magíster, dado que la conformación de la malla curricular, sumado al alto nivel de sus académicos, hace que éste sea una excelente decisión para aquellos profesionales que no somos del área de las ciencias jurídicas pero que si nos enfrentamos a diario a ellas. Sin duda alguna, el haber cursado este magíster me ha dado las herramientas y la perspectiva que me faltaba para lograr tener una mirada más global al enfrentar un proyecto, lo que me ha vuelto más competitiva dentro de mi desempeño como consultora. Sumado a la calidad humana de cada uno de sus integrantes (profesores, expositores, alumnos, gestores) quienes son generosos en compartir no solo conocimientos si no también experiencias en la temática ambiental.

CRISTIÁN PEÑA Y LILLO DELAUNOY

Abogado de la Universidad Finis Terrae. Diplomado en Derecho de Recursos Naturales PUC. Miembro Titular del Segundo Tribunal Electoral de la Región Metropolitana.

Me interesaba conocer la evolución que había tenido la evaluación ambiental en nuestra legislación interna como una variable esencial a considerar en la ejecución de los proyectos o actividades en nuestro país, quería un Magíster que tuviera una orientación profesional y académica, pues requería afi anzar mis conocimientos con soluciones prácticas que recogieran la experiencia internacional en estas materias. Comparé los programas ofrecidos y no dude en elegir el programa de la UDD, debido a su orientación académica, cuerpo docente y vinculación con el medio. La diferencia con otros programas la pude observar de inmediato, las clases ya no eran solo expositivas, sino que también prácticas, que incentivaban el análisis crítico y paneles de discusión organizados regularmente, en donde se nos invitó a debatir e interactuar con las personalidades más relevantes en el área ambiental. Las clases se enriquecían con el aporte de la experiencia de compañeros provenientes de otras áreas y también de otras nacionalidades. No puedo dejar de mencionar la pasantía que realicé en el Estado de Colorado el año 2018.

LAURA RODRÍGUEZ FORERO

Abogada, especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico-Negociales de la Universidad Externado de Colombia con Diplomado en Altos Estudios en Gerencia Política, Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad del Rosario en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina, (CAF) y George Washington University.

Ingresar al Magíster de Derecho Ambiental, ha sido la mejor decisión que pude tomar desde que llegué a Santiago de Chile. Además que el personal (profesores y cuerpo administrativo) ha sido maravilloso, conocer a mis compañeros ha facilitado mi proceso de adaptación cultural e integración al País. Por otro lado, el Magíster a nivel académico, es excelente, el programa se encuentra muy bien estructurado y me ha brindado herramientas sólidas para el ejercicio de mi profesión dentro del contexto del derecho ambiental chileno; asimismo, y gracias a las personas que he conocido en el Magíster, se me han abierto puertas en espacios académicos, que me han permitido compartir conocimientos y experiencias adquiridas, producto del trabajo realizado, por más de 7 años, con Parques Nacionales Naturales de Colombia.

ELIAS ARAYA SALINAS

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Austral de Chile y Abogado. Jefe del Departamento de Protección y Conservación de Suelos y Aguas del Servicio Agrícola y Ganadero.

Mi carrera la he desarrollado en torno al estudio y protección del recurso suelo y en general, sobre los recursos naturales renovables; lo que me ha permitido paralelamente a mi actividad laboral principal, ejercer como docente universitario por más de 15 años en estas materias. Resolví cursar un Magíster en Derecho Ambiental. Opté por la Universidad del Desarrollo por su sello como Universidad y por su propuesta académica, porque se ha consolidado como el posgrado en Derecho Ambiental más importante de Chile, por su cuerpo docente y por la calidad humana de su gente. Mis expectativas se han transformado ya en una certeza. Puedo dar fe de la seriedad y compromiso de todas las personas que contribuyen a la materialización del posgrado, sé de la excelencia académica de su cuerpo docente, como también doy testimonio del prestigio de este proyecto. Cursar el Magíster me ha permitido ampliar enormemente mis redes académicas y profesionales, al ponerme en contacto con otros alumnos y docentes conectados con mis intereses. La estructura académica con la que se ha diseñado el Magíster me ha permitido compatibilizar mi actividad laboral, personal y familiar. Además, participé en la Pasantía en Washington DC.

JULIO STUARDO OJALVO

Abogado Universidad de Chile. Ex Fiscal del Consejo Nacional de Producción Limpia y de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático; ex abogado de CONAMA y del Programa para Comunidades Indígenas BID. Ex Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Aysén.

Antes de inscribirme en el Magíster ya tenía referencia acerca de la reputación, naturaleza y carácter de este espacio para el desarrollo del Derecho Ambiental, en especial por el prestigio de sus académicos, la diversidad y vigencia de su debate, y enfoque multidisciplinario. Confirmé su riqueza dada la información clásica y de vanguardia, así como el permanente debate. También un marco institucional y de excelencia para la continua construcción científica de formación y reflexión en torno a lo ambiental. La amistad originada entre profesores y alumnos facilita y estimula la participación activa en su seno, y advierte siempre la relación académica y profesional duradera. Su docencia contribuye a la formación jurídica por áreas temáticas, a través de seminarios, diálogos y coloquios, desarrollándose siempre una interesante controversia y discusión en torno a políticas públicas, marcos regulatorios y las necesarias reformas en el ámbito jurídico-ambiental.

XIMENA ARAVENA GONZÁLEZ

Ingeniero Forestal, Universidad de Chile. Derecho de Contaminación de Aguas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Diplomado en Planificación Ambiental de Proyectos, Facultad de Agronomía e Ingeniera Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ingresar al Magíster de Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo ha sido una gran decisión para fortalecer mi carrera profesional, dado que me permitió complementar mi experiencia en recursos naturales con la teoría del Derecho Ambiental. Además, debido a lo multidisciplinario del Magíster, me permitió desarrollar habilidades blandas. Destaco la calidad de los profesores, así como de los  conferencistas de los diferentes paneles que se realizaron a lo largo del Magíster. La calidad humana de los compañeros es destacable, formándose un gran grupo de trabajo, así como del equipo de gestión con el trato hacia los alumnos. Participé de la actividad académica en Países Bajos y en el Estado de Colorado, en USA. Ambas fueron grandes oportunidades y experiencias que valoro tremendamente y que aportaron mucho para profundizar los conocimientos aprendidos.

CARLOS BUSTOS OÑATE

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Derecho de Recursos Naturales UC. Abogado del Proyecto Hidroeléctrico Los Cóndores-ENEL.

Antes de elegir este Magíster pensaba en estudiar un LLM en el extranjero, sin embargo decidí quedarme en Chile para profundizar mis conocimientos en derecho ambiental y de recursos naturales de la legislación chilena y sin duda, fue la mejor elección. El programa de la UDD está perfectamente planificado para un profesional del área, con horarios, lugar de clases y evaluaciones que se adaptan a la alta exigencia del mundo laboral a la que estamos sometidos los alumnos de postgrado. Por otra parte, la posibilidad de compartir con profesionales de diversas carreras, nacionalidades y áreas del derecho así como de tener profesores de primer nivel, referentes en las materias que imparten, es algo sumamente enriquecedor y desafiante. Finalmente, destaco tres elementos que constituyen un reconocido sello de este Magíster: la calidez del equipo docente encabezado por el Profesor Campusano, la gran cantidad de Paneles y Conferencias que permiten actualizar las ideas y fomentan el pensamiento crítico, y la posibilidad de concluir cada año con una pasantía en el extranjero.

CLAUDIO GUTIÉRREZ MILESI

Abogado de la Universidad de Chile. Abogado de la Compañía General de Electricidad, CGE.

Al inscribirme en el Programa de Magíster de Derecho Ambiental, lo hice con algo de conocimiento y mucho interés en los contenidos que proponía la malla curricular, pero sin dimensionar lo relevante de las discusiones detrás de cada uno de los temas ni el peso que muchos profesores del Magíster tienen en esas discusiones. La experiencia fue muy enriquecedora, gracias a la excelencia de los profesores y a la pasión que transmite el cuerpo académico y de gestión del Magíster para obtener el mejor resultado, contando para ello con un enfoque pluralista que da cabida a distintas posturas frente a los temas. Me voy con conocimientos sólidos y diversos de Derecho Ambiental, que con seguridad me servirán para la vida profesional, pero sobre todo, con una inquietud y un interés enorme de seguir atentamente y participar de alguna manera en los temas tan relevantes a los que me pude acercar.

TATIANA TORRES PINTO

Abogada de la Universidad Santo Tomás Colombia y Especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociales de la Universidad Externado del mismo país. Ex asesora jurídica del Ministerio de Transporte ANI Colombia y Ex funcionaria del Consejo de Estado Colombia.

Por varios años fui parte del equipo jurídico del Consejo de Estado de Colombia, Corte Contencioso Administrativa, donde se proyectan o elaboran sentencias judiciales en temáticas ambientales, así que estudiar el Magíster en Derecho Ambiental de la UDD, fue una valiosísima experiencia que me ha servido para conocer cómo funciona en Chile desde el aspecto jurídico y técnico, la problemática ambiental. Entender en clases cómo funcionan las instituciones ambientales de Chile, las empresas privadas y las ONGs que convergen en el tema desde los diferentes enfoques que tiene cada uno de los profesores, es una buena herramienta que sirve para crear criterio propio. Además, los diferentes paneles de discusión con personajes relevantes del mundo ambiental en donde se tratan temas de actualidad, complementan el Magíster dándole un plus adicional. Desde el aspecto personal, destaco que la relación que se crea con los compañeros de clase que actualmente trabajan en el área ambiental desde sector público, privado y desde el ejercicio libre de la profesión, enriquece las discusiones en clase.

JAVIERA ZAMORA RAMÍREZ

Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado en Ovalle/Consejeros Legales.

Escoger el Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo, fue una excelente decisión. Cuenta con una excelente malla que profundiza en temas netamente ambientales, así como también, recursos naturales y otros ramos novedosos que sin duda, adquirirán mayor relevancia en materia ambiental en un futuro muy próximo. Asimismo, cuenta con profesores de excelencia, con una importante trayectoria profesional y no solo académica, con una excelente disposición para atender dudas, debatir y compartir sus experiencias, lo que hace mucho más dinámico y práctico el aprendizaje para quienes nos dedicamos al ejercicio de la profesión. Por último, cuenta con un excelente equipo, preocupado de atender las necesidades de los alumnos, que todo salga en orden, cumpliendo con fechas, programas, etc. Sin duda, haber cursado este Magíster, fue una excelente y enriquecedora experiencia, recomendable a todos quienes tengan interés en estas materias.

ANDRÉS LARRAÍN DELAVEA

Cientista Político de la Universidad Diego Portales. Gestor Sociocomunitario de la Municipalidad de Puente Alto.

Cursar el Magíster en Derecho Ambiental ha sido una muy buena elección, ya que es un programa con un staff profesional de excelencia, todos desarrollan la temática ambiental desde la contingencia, por lo que tener a los protagonistas en esta área es una tremenda oportunidad tanto en lo académico como lo profesional. Por otro lado, para los que venimos desde otras disciplinas, en mi caso desde la Ciencia Política, este Magíster ha sido una oportunidad para poder complementar y fortalecer mi formación,entendiendo los procesos sociales, políticos y las políticas públicas desde la perspectiva legal, abriendo nuevas oportunidades y entregando nuevas herramientas para los contextos en los que nos desarrollamos laboralmente. También destacar la pluralidad de opiniones y visiones con la que nos enseñaron esta disciplina, ya que nos permitieron escuchar distintas miradas de un mismo tema, formando profesionales integrales en esta materia. Por último destacar el equipo de gestión que trabaja para que el programa funcione perfecto, los cuales están absolutamente comprometidos con que éste sea el mejor programa de Derecho Ambiental en Chile.

CARLOS CLAUSSEN CALVO

Abogado de la Pontificia Universidad Católica. Magíster en Derecho Minero, Universidad de Atacama. Secretario General de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI

Yo ya tenía un Magíster en Derecho Minería y, en razón de ello, conocía la utilidad de formalizar y actualizar académicamente los conocimientos de las materias en que uno ejerce. Disfruté enormemente el programa, pues su estructura está diseñada no sólo para dar una visión completa de la normativa del área ambiental, sino también para empaparse de los principios y valores que existen detrás de esas normas, comunicados por profesionales de primera línea. En particular, los temas tratados en los paneles de invitados que se realizan en cada semestre abrieron espacio para una sana y fértil discusión e intercambio de opiniones, y enriquecieron enormemente el ambiente. El equipo a cargo del programa, encabezado por Raúl Campusano, es sobresaliente, con una preocupación constante por las necesidades grupales y personales, lo que al poco andar logra que los alumnos del programa se conviertan en una comunidad de amigos, con inquietudes comunes. Participé también de la pasantía en los Países Bajos, al finalizar el magíster, y puedo señalar sinceramente que es una experiencia imperdible, al más alto nivel, por lo que recomiendo sinceramente”.

MARÍA ESTER TRINCADO

Ingeniera Ambiental de la Universidad de Santiago. Especialista en Permisos Ambientales y Sectoriales para la empresa Wood. Magister en Gestión de la Industria Minera de la Universidad Adolfo Ibáñez y Diplomado en Control de Gestión de la Universidad de Chile.

Considero que mi participación en el Magíster de la Universidad del Desarrollo ha sido la mejor decisión para fortalecer mi carrera y desarrollo profesional, ello debido a que en este periodo he logrado complementar mi experiencia técnica, con la teoría y práctica del derecho en materia ambiental y de recursos naturales. La calidad de profesionales que componen el staff de profesorado es incomparable en relación a cualquier otro Magíster en el mercado, la Universidad ha logrado transmitirnos la mejor combinación entre experiencia y teoría. Finalmente, no puedo dejar de mencionar la calidad humana de las personas que hacen posible la realización del Magíster, en todo momento manifestándonos su preocupación y apoyo a la red en formación.

ALEJANDRA CABRERA PACHECO

Abogada de la Universidad Diego Portales. Profesora de Derecho Político. Doctoranda de la Universidad de los Andes.

Entré al Magíster en Derecho Medio Ambiental de la UDD vía postítulo el segundo semestre del año 2015. Desde el primer día me sentí increíblemente acogida en el post grado. Aprecio profundamente la calidez y cercanía en el trato hacia los alumnos. La calidad de los académicos es sobresaliente y el área administrativa funciona a la perfección. Pienso que una de las cosas más destacables es el enfoque multidisciplinario del postgrado. Tener compañeros y profesores del área de las ciencias y las matemáticas y poder trabajar con ellos codo a codo a pesar de no hablar el mismo lenguaje, es algo invaluable y el aprendizaje ha sido mutuo. El grupo humano que se formó en nuestro curso fue maravilloso. Hemos trabado amistades que estoy segura serán para el resto de nuestras vidas.

FELIPE LANCHARES PEREZ

Abogado de la Universidad Gabriela Mistral. Abogado asesor de la División de Bienes Nacionales del Ministerio de Bienes Nacionales

Hoy en día, el derecho ambiental se encuentra enfrentado ante nuevos retos que van más allá de lo estrictamente administrativo. El derecho ambiental debe hacerse cargo de fenómenos jurídicos complejos como son el reconocimiento de los derechos de los animales y la protección de los intereses de las generaciones futuras. En ese sentido, el Magíster en Derecho Ambiental de la UDD es capaz de entregar todas las herramientas para observar esta disciplina de las ciencias jurídicas desde su estrato global, considerando a todas las partes que se relacionan con el entorno. La calidad de sus profesores y su forma de analizar cada uno de los módulos hacen que este Magister marque diferencias significativas en cuanto al desarrollo de sus alumnos como profesionales y líderes llamados a llevar estas enseñanzas en nuestros trabajos y en nuestra vida. De esa forma habremos contribuido al desarrollo de este país y del mundo.

JOSEFA GIESEN ESPEJO

Abogada de la Universidad del Desarrollo. Coordinadora de litigios de Fundación Pro Bono

Ser parte de este Magíster ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto personal como profesionalmente. Entrega conocimientos y visiones claves en cada una de las áreas del derecho ambiental, con un equipo docente de primer nivel lo cual hace muy interesante y recomendable el programa para abogados y también otros profesionales. Destacó la oportunidad que tuvimos por el Magíster de hacer la Actividad Académica en Países Bajos. Fue una oportunidad única para profundizar los conocimientos aprendidos y conocer lugares que de otra forma no hubiéramos podido acceder. Fue una experiencia inolvidable. Atribuyó el éxito del programa, el cual ya cuenta con 7 versiones anteriores consecutivas, a la dedicación y pasión de quienes lo organizan. Trabajo que se refleja en cada una de las sesiones, lo cual hace un agrado asistir a cada una de ellas.

JAVIER JOFRÉ MIRANDA

Abogado de la Universidad de Chile, Diplomado en Derecho de Minería Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado asociado en Quinzio Abogados

La alta calidad del cuerpo docente y el enfoque multidisciplinario y participativo de los cursos, hace que este programa no sólo entregue conocimientos sólidos para el ejercicio de la profesión, sino que además entrega competencias y puntos de vista que permiten contar con una visión global del medio ambiente. Lo anterior resulta fundamental para comprender los desafíos que nuestra sociedad enfrenta, donde el desarrollo sustentable es la nueva meta. También valoro mucho la calidad de la Actividad Académica en Países Bajos.

PABLO TERRAZAS LAGOS

Abogado de la Universidad de los Andes. Asesor parlamentario en las Comisiones de Economía y de Medio Ambiente del Senado de la República. Ex Jefe de Gabinete en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y en el Ministerio Secretaría General de Gobierno y ex jefe de asesores del gabinete del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

“Haber optado por realizar el Magíster en Derecho Ambiental en la UDD fue una excelente decisión. El nivel de los profesores que impartieron las clases, la disciplina en el cumplimiento del programa ofrecido a los alumnos y la coherencia y globalidad de la malla curricular, que abarca todos los temas ambientales, desde los comunes hasta los más innovadores y sofisticados, me han otorgado las herramientas necesarias para poder desenvolverme con éxito en esta área del derecho.”

LORENA OLIVOS RODRÍGUEZ

Ingeniero Civil Químico, de la Universidad Católica de Valparaiso. Máster en Medio Ambiente mención Ingeniería en Tratamiento de Residuos. Universidad de Santiago.

“Cuento con 18 años de experiencia profesional en el área ingeniería en minería metálica y no metálica, de los cuales 15 me he especializado en medio ambiente específicamente en plantas concentradoras desarrollando criterios de diseños, cálculo de gases efecto invernadero, preparación y seguimiento ambiental de los proyectos basada en resolución de calificación ambiental. Entré al Magíster de Derecho Ambiental, buscando una universidad que me permitiera profundizar mis conocimientos de normativa ambiental y regulaciones, que fuera compatible con mi trabajo y vida familiar y que estuviera reconocido por su calidad y seriedad en malla curricular y docentes vigentes en la contingencia ambiental chilena e internacional. Durante estos dos años, no solo he adquirido nuevos conocimientos, sino que he encontrado compañeros y amistades generosas con sus experiencias y profesionalismo, docentes reconocidos en el medio que se destacan por su amplia competencia y vigencia, y destacó la capacidad de explicar temas jurídicos complejos en forma clara. Como ingeniero en medio ambiente, recomiendo el magíster ya que cuenta con un programa amplio en temas ambientales, abordando temas contingentes nacionales e internacionales y una universidad que busca constantemente entregar calidad y excelencia.”

HERIBERTO ANTONIO REYES CARRASCO

Profesor de Historia y Geografía, Abogado, Fiscal del Ministerio Público, con especialidades en Tráfico de Drogas, Crimen Organizado y Delitos ambientales. Jefe de la Provincia de Talagante.

“El Magíster en Derecho Ambiental de la UDD, ha sido un viaje maravilloso a través de múltiples experiencias de aprendizaje que me han entregado herramientas muy útiles para mi vida profesional, pero lo mejor es que me ha permitido comprender mejor el mundo en que vivimos. Sus profesores del más alto nivel me guiaron por una ruta sorprendente, pero segura, donde todo estuvo perfectamente planificado y dispuesto para ocurriera todo lo prometido.”

PAOLA GIANCASPERO FARÍAS

Abogada de la Universidad de Chile, con experiencia en materias ambientales en el sector privado a través del ejercicio libre de la profesión, con empresas, organizaciones sociales y centros académicos; y en el sector público en el Gobierno Regional, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y el Ministerio del Medio Ambiente; y actualmente en la Empresa Nacional del Petróleo.

“El programa de Magíster de Derecho Ambiental tiene profesores de gran nivel, con conocimientos teóricos y prácticos de cada una de las materias que enseñan. Los cursos que componen este Programa abarcan las distintas aristas del Derecho Ambiental, con orientación a la práctica profesional, comprendiendo las distintas especialidades que el Medio Ambiente requiere y las problemáticas que plantea con visiones desde todos los ángulos posibles, no adscribiendo a una postura única sino permitiendo que sus alumnos se formen su propia opinión.”

PATRICIO OSORIO LÓPEZ

Abogado de la Universidad Central, Director Comercial de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.

“Estoy muy agradecido de la persona que me recomendó este Magíster. Debo confesar que mis primeras opciones me dirigían a universidades tradicionales. Sin embargo, el haber seguido mi intuición y haberme matriculado en el Magíster de Derecho Ambiental de la UDD fue la decisión más acertada que pude tomar. En este Magíster se integran una muy bien estructurada malla curricular, extraordinarios profesores de destacada capacidad académica y renombre profesional unido a la constante preocupación y acompañamiento presencial que sesión a sesión hacen tanto la Coordinadora como el Director del Magíster.”

SUSANA SALAS VALLEJOS

Abogada Universidad Alberto Hurtado. Ejercicio libre de la profesión.

“Tomar el Magíster en Derecho Ambiental de la Universidad del Desarrollo ha sido una muy buena decisión. Los contenidos presentados, sus docentes, y el ambiente diverso y de constante retroalimentación que existe entre profesores y alumnos. En el aula se generan espacios de participación y aplicación de contenidos, que posteriormente nos servirán en el ejercicio profesional. El Magíster de la UDD me ha abierto muchas puertas, y me ha entregado herramientas y perspectivas a las cuales no habría podido acceder de otra forma. Además, quienes están en la organización y gestión, jamás han dudado en mantener una postura accesible y llana a atender todas nuestras dudas y necesidades. Es un espacio donde nuestras opiniones importan y donde son bienvenidas todas las posturas.”

SOLEDAD ACUÑA DÉLANO

Abogada, Universidad de Concepción, Ejercicio privado de la profesión.

Este Magíster me ha permitido comprender cómo el derecho se relaciona y necesita de otras disciplinas y de esta manera poder desempeñarme como un abogado con una visión global del medioambiente.

FRANCISCO RUIZ MORANDÉ

Abogado Pontificia Universidad Católica, Asociado en Gillmore y Cía.

El enriquecedor programa entrega visiones integrales y desafíos que se plantean al País, el Magíster asimismo aporta con destrezas claves para el ejercicio profesional, fundamentales para el abogado asesor de empresas y/o en el sector público.

ENRIQUE GILLMORE CARMONA

Abogado, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA UDD, Ejercicio privado de la profesión.

Los conocimiento y experiencias profesionales, transmitidas por un equipo académico del más alto nivel, me han entregado las herramientas para desenvolverme con excelencia en un mundo que busca un desarrollo cada vez más sustentable. El Magíster de Derecho Ambiental, junto con entregarme conocimientos de legislación ambiental y derecho de los recursos naturales, generó igualmente el espacio para la discusión sobre temas de contingencia y el rol ético que debemos tener los abogados en la Sociedad.

CONSUELO MONTT SIEGMUND

Abogada Universidad Del Desarrollo, Ejercicio privado de la profesión.

Cursar este Magíster ha sido una experiencia extraordinaria ya sea en lo personal, profesional y en lo académico. Me ha permitido obtener una visión panorámica de la actual legislación medioambiental y asimismo me permitió adquirir conocimientos sólidos en materias relacionadas a los recursos naturales, ampliando mis posibilidades de desarrollo profesional. Todo lo traduciría en esta frase en latín: Saperere Aude (Atrévete a saber ) y cursa este Magíster.