• Comprender las instituciones básicas de ésta área del derecho y
los instrumentos de gestión ambiental que la ley contempla.
• Comprender el contexto de la gestación e implementación en Chile de la Responsabilidad Extendida del Productor.
• Tener una visión general de la estructura de la fiscalización ambiental, de la tipificación de infracciones y los procesos de sanción.
• Ilustrar a los alumnos sobre los Tribunales Ambientales y el procedimiento seguido ante este órgano, así como también tener una noción de conceptos básicos de conflictos ambientales y alternativas jurisdiccionales.
• Conocer sobre el recurso de protección ambiental, sus antecedentes, etapas y análisis de jurisprudencia.
• Conocer de las acciones civiles generales, nulidad de Derecho público, Policía Local, Justicia Constitucional, y análisis de casos.
La Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo en Concepción, ha decidido satisfacer la demanda de profesionales relacionados con el área ambiental, creando por ello el Diplomado en Derecho Ambiental, cuya finalidad es entregar conocimientos y competencias practicas generales sobre la materia.
Cupos limitados
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.
Objetivos
Dirigido a
Abogados, ingenieros y demás profesionales afines al área ambiental.
Contenido
Módulo I: Derecho Ambiental.
1. Bases de Derecho Ambiental.
• Concepto y características del Derecho Ambiental
• Regulación constitucional en materia ambiental
• Recurso de protección en materia ambiental
2. Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
• Institucionalidad ambiental
• Instrumentos de gestión ambiental: análisis general
• Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
• Responsabilidad por daño ambiental
Módulo II: Empresa y Gestión Ambiental.
1. Evaluación Ambiental Estratégica
2. Normas de Calidad Ambiental y de Emisión
3. Planes de manejo, planes de prevención y de descontaminación ambiental
4. Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas
5. Ley 20.920 sobre Responsabilidad Extendida del Productor
Módulo III: Sanción y Cumplimiento Ambiental.
1. Bases generales de la fiscalización ambiental.
• Concepto y características de la función de fiscalización del Estado y sus organismos
• El rol de fiscalización en el contexto de la institucionalidad ambiental sectorial
2. Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente.
• Estructura orgánica
• Funciones y facultades
• Instrumentos de fiscalización: solicitud de información, inspección ambiental, proceso de fiscalización ambiental, proceso sancionatorio, instrumentos de incentivo al cumplimiento
3. Figuras de interés.
• El fraccionamiento de proyectos
• Medidas provisionales
• Entidades técnicas de fiscalización ambiental
4. Sistema de gestión para el cumplimiento.
• Identificación de los requisitos legales aplicables a la empresa
• Gestión de permisos y autorizaciones
• Verificación y acreditación del cumplimiento legal
Módulo IV: Derecho Procesal Ambiental.
1. Tribunales Ambientales.
2. Procedimiento ante los Tribunales Ambientales
• Jurisprudencia
• Bases generales
• Conceptos básicos de conflictos ambientales
• Alternativas jurisdiccionales
3. Recurso de protección ambiental.
• Antecedentes
• Etapas
• Análisis jurisprudencia
4. Otros procedimientos.
• Acciones civiles generales
• Nulidad de Derecho Público
• Policía Local
• Justicia Constitucional
• Tribunal Ambiental
• Análisis de casos
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.
Requisitos de Admisión
- Profesión u ocupación: Abogados, Ingenieros y demás profesionales del área ambiental.
- Experiencia laboral: 2 años
- Nivel de estudios: Profesional Universitario
- Otros: Técnicos.
Requisitos de Certificación
- Nota mínima: 4.0
Los requisitos de certificación se consideran para cada módulo que contempla el programa.
Docentes del Programa
El listado de docentes está sujeto a confirmación. La Universidad se reserva el derecho de reemplazarlos.