1. Conocer los instrumentos de gestión ambiental contemplados en la legislación nacional y su aplicación.
2. Comprender la estructura y marco regulatorio del mercado de la gestión de los residuos de la Ley 20.920 sobre Responsabilidad Extendida del Productor.
El curso pretende que los alumnos puedan conocer los instrumentos de gestión ambiental contemplados en nuestro ordenamiento jurídico y su aplicación al caso concreto. Comprender el contexto de la gestación e implementación en Chile de la Responsabilidad Extendida del Productor.Busca dotar a los alumnos de una base conceptual y práctica para que puedan entender e interpretar los principios y las normas pertinentes con una mirada crítica y razonamiento jurídico.
Objetivos
Dirigido a
Abogados y Licenciados en Ciencias Jurídicas
Contenido
El curso pretende que los alumnos puedan conocer los instrumentos de gestión ambiental contemplados en nuestro ordenamiento jurídico y su aplicación al caso concreto. Comprender el contexto de la gestación e implementación en Chile de la Responsabilidad Extendida del Productor.Busca dotar a los alumnos de una base conceptual y práctica para que puedan entender e interpretar los principios y las normas pertinentes con una mirada crítica y razonamiento jurídico.
Método o Técnica de Enseñanza
El curso pretende que los alumnos sean partícipes del proceso de aprendizaje y generen vinculación de los contenidos con la realidad ambiental de nuestro país. Además, se pretende abordar los aprendizajes de manera significativa, incorporando situaciones de la realidad nacional y regional donde los estudiantes realicen transferencia de los temas trabajados en clases.
Para este efecto, la enseñanza de los contenidos del curso se estructura en base a diversas metodologías, entre las que se sugieren:
a) Expositiva: con un enfoque preferentemente magistral, apoyadas en presentaciones en formato power point. También para algunas clases se entregará previamente a los alumnos apuntes o textos de apoyo de lectura obligatoria.
b) Activa: se pretenderá introducir temas de discusión, de análisis y críticas de casos reales.
c) Análisis de fallos de casos relevantes en materia ambiental.
Requisitos de Admisión
- Profesión u ocupación: Abogados y Licenciados en Ciencias Jurídicas
- Experiencia laboral: sin experiencia laboral
- Nivel de estudios: Universitarios
Requisitos de Certificación
- Nota Mínima + Porcentaje (%) de Asistencia: 40 + 75% de Asistencia
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.
Docentes del Programa
El listado de docentes está sujeto a confirmación. La Universidad se reserva el derecho de reemplazarlos.