1. Conocer y comprender las relaciones laborales que surgen en la empresa.
2. Estudiar los diferentes aspectos de la Negociación Colectiva y sus repercusiones en la Empresa.
3. Estudiar, conocer y comprender los derechos que tienen los trabajadores.
4. Estudiar el contenido de los instrumentos colectivos de trabajo.
5. Conocer y comprender los mecanismos alternativos de conflictos.
Las relaciones laborales que surgen al interior de una empresa, han alcanzado gran importancia en los conflictos legales que deben resolver las empresas. Es por ello que el objetivo principal de este curso es el comprender cuáles son las implicancias y consecuencias que la Reforma Laboral ha tenido en las relaciones que surgen en la empresa y cómo se pueden prevenir y resolver los conflictos en ella.
Objetivos
Dirigido a
Abogados
Contenido
TEMA 1: SUJETOS Y OBJETO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
– Antecedentes generales de la Reforma Laboral y sus consecuencias en la Empresa.
– Titularidad sindical.
– Derecho a la información.
– Reglas generales del proceso: proyecto y respuesta.
–
TEMA 2: NUEVAS REGLAS GENERALES DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA
– Los diversos tipos de negociación. Situación de grupos negociadores.
– Cambios al procedimiento de negociación: impugnaciones y reclamaciones, período de negociación.
– Aspectos generales de la negociación inter-empresa; negociación de trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria.
TEMA 3: EL CONTENIDO DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
– Las materias negociables.
– Relación con el contrato individual
– La extensión de beneficios.
– La ultra-actividad del contrato colectivo trabajo.
– Los pactos especiales de condiciones de trabajo.
TEMA 4: PRÁCTICAS DESLEALES, TUTELA LABORAL Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
– Las prácticas desleales y la tutela laboral.
– Mecanismos alternativos de solución de conflictos: la mediación, el arbitraje.
– Nuevas normas relativas a reclamaciones judiciales.
– El Consejo Superior Laboral.
TEMA 5: LA HUELGA
– Última oferta del empleador.
– El reemplazo y reintegro individual de trabajadores en huelga.
– Cierre temporal.
– El concepto de “adecuaciones necesarias”.
– Los servicios mínimos.
Requisitos de Certificación
- Porcentaje (%) mínimo de Asistencia: 85% de Asistencia
La Universidad del Desarrollo se reserva el derecho a dictar o no el programa si no existe el mínimo de participantes requerido.
Docentes del Programa
El listado de docentes está sujeto a confirmación. La Universidad se reserva el derecho de reemplazarlos.