
Ignacio Covarrubias Cuevas
Profesor InvestigadorSu área de especialización es Derecho Constitucional, y sus líneas de investigación son Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional.
- Licenciado en Derecho, Universidad Finis Terrae (1997)
- Magíster en Derecho Público, con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile (2004)
- Título de Abogado, Excma. Corte Suprema (2001)
- Doctor en Derecho, Universidad de los Andes (Becario CONICYT 2005-2007).
- Magíster en Investigación Jurídica, Universidad de los Andes (Becario CONICYT 2004-2005)
Fono: 02/23279197
Experiencia Profesional: Director de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Finis Terrae (2000-2002). Abogado Asociado de Allende Bascuñán y Cía. Ltda., donde focalizó su práctica en materias de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho de Aguas, y otras relacionadas con recursos naturales y servicios regulados (2007-2010). Abogado asesor de la División Jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2010).
Experiencia Académica:
- Profesor visitante, Centro de Derechos Humanos, Universidad de Notre Dame (2014).
- Profesor de Derecho Constitucional y de Derecho Administrativo, Universidad de los Andes, y de Derecho de la Información, en la Facultad de Comunicaciones de la misma institución (2003-2010).
- Profesor en cursos de Magíster y Doctorado en la Universidad de los Andes y Universidad del Desarrollo (2008-2013).
- Profesor visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (2005).
- Investigador visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard (2005).
- Profesor de diversos cursos en la Academia Judicial de Chile (2004-20014).
- Profesor ayudante curso de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae (2001-2002).
Publicaciones:
En prensa
- “Una nueva limitación administrativa al derecho de propiedad: la modificación sobre el volumen autorizado” Revista de Derecho (Universidad Católica del Norte), “XII Jornadas de Derecho de Aguas”.
2015
- “La recepción doctrinaria del test de proporcionalidad en Chile: valoración crítica y desafíos”, aceptado para su publicación como capítulo de libro Revisión Judicial: estudio comparativo, que será editado en Alemania por Editorial Springer.
- “El trasfondo doctrinario tras el enunciado de algunos derechos fundamentales en el Programa de la Nueva Mayoría”. Actualidad Jurídica Nº31, pp. 33-53.
2014
- “Libertad de Opinión e Información: algunos tópicos interesantes en la jurisprudencia chilena”, Revista de Derecho Universidad Finis Terrae, Segunda Época, año 2, vol. N. 1-2014, pp. 95-116.
- “¿Puede la dignidad humana ser un principio comúnmente compartido en materia de adjudicación constitucional?, Actualidad Jurídica, N° 29, 2014, pp. 147-165.
2013
- “La vida privada de las figuras públicas”, Editorial Thomson Reuters, 446 p.
-
“Una nueva limitación administrativa al derecho de propiedad: la modificación sobre el volumen autorizado”, Revista de Derecho Administrativo Económico, “XII Jornadas de Derecho de Aguas”.
-
“La renuencia del Derecho Británico a la regla optimizadora en el test de proporcionalidad (y la constatación del mismo resultado en el TC chileno)”, en David Ortíz y Katty Aquize (edit.) Constitucionalismo y Principio de Proporcionalidad, Tomo V (AraEditores Perú-Colombia), pp. 470-501.
-
“La universalidad de los derechos fundamentales en entredicho con ocasión del derecho a la identidad cultural en los textos constitucionales de Bolivia, Ecuador y Venezuela” en El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano (Inter-American Institute for Democracy, Miami) pp. 101-128.
2012
- “Gabriel Mora Restrepo, Justicia constitucional y arbitrariedad de los jueces. Teoría de la legitimidad en la argumentación de las sentencias constitucionales” en Derecho Público Iberoamericano, Nº1 pp. 291-197.
2011
- “Un derecho a la salud que pretende garantizar el punto de llegada antes que el de partida” en (DELAVEAU, ed.) Sentencias Destacadas 2010 (Santiago, Ediciones Libertad y Desarrollo) pp. 67-99.
- ¿Tiene sentido regular constitucionalmente materias como la familia (y los elementos constitutivos del matrimonio)?” en Actualidad Jurídica UDD, Año XII, Nº 24: pp. 155-172.
- “El bien común, el interés público o los fines constitucionalmente legítimos como justificación del regulador para limitar los derechos fundamentales”, Litigación Pública, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, Legal Publishing, pp. 397-433.
2008
- “La libre competencia como límite a la actividad regulatoria de la Administración”, en Domingo VALDÉS (ed.), Decisiones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia 2004-2005, Nº 1, Tomo II, (Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez, Legal Publising).
- Reseña de don Jaime Eyzaguirre G.; de don Julio Bañados Espinosa y de don Mario Bernaschina González, en Manuel PELÁEZ (ed.) Diccionario Crítico de Juristas Españoles, Portugueses y Latinoamericanos, Vol. II (Zaragoza-Barcelona).
- “Libertad de información y derecho a la vida privada: la perspectiva jurisprudencial chilena”, (Julián Rodríguez Pardo, coord.) Derecho de la Información. Una perspectiva comparada de España e Iberoamérica (Editorial Dykinson-Universidad de Extremadura, Madrid) pp. 119-154.
2007
- “Libertad de información y derecho a la vida privada: la perspectiva jurisprudencial chilena”, en Julián RODRÍGUEZ PARDO (coord.), Derecho de la Información. Una perspectiva comparada de España e Iberoamérica (Madrid, Editorial Dykinson-Universidad de Extremadura).
- “Derecho a la intimidad en el trabajo: lo importante no es quien mira, sino qué es lo que se mira”, en Arturo FERMANDOIS (ed.), Sentencias Destacadas 2006 (Santiago, Libertad y Desarrollo): pp. 33-48.
- “Los derechos fundamentales no se pesan ni se suman”, Jurisprudencia al Día, Año I, Nº 1: pp. 7-8.
2006
- “Figura Pública, Interés Público”, Revista Asociación Nacional de la Prensa, septiembre.
- “Derecho a la intimidad en el trabajo: lo importante no es quien mira, sino qué es lo que se mira”, en Sentencias Destacadas 2004, Libertad y Desarrollo, Santiago, pp. 33-48.
- “Notas Críticas a la Figura del ‘Personaje Público’ como criterio legitimador para la intromisión en la vida privada de las personas”, Revista de Estudios Constitucionales Nº 4, año 3, pp. 163-197.
2005
- “Información de interés público y respeto a los derechos de las personas. Perspectiva constitucional del denominado ‘Caso del Juez Calvo’”, en Arturo FERMANDOIS (ed.), Sentencias Destacadas 2004, (Santiago, Libertad y Desarrollo): pp. 217-236.
- “Notas Críticas a la Figura del ‘Personaje Público’ como criterio legitimador para la intromisión en la vida privada de las personas”, Revista de Estudios Constitucionales, Año 3, Nº 2: pp.163-197.
2004
- “Subsidiariedad y Estado empresario (Análisis crítico de la jurisprudencia más relevante)”, Revista de Derecho Público (U. de Chile), Vol. 66: pp. 251-272.
- “Principio de Subsidiariedad (Antecedentes de su consagración como norma)”, Revista de Derecho (Universidad Católica de Temuco), N° 5.
2003
- “La Familia en la Constitución Política de la República”, Finis Terrae, Año XI, N° 11: pp. 106-116.
- Recensión del libro “Constitucionalism and Dictadorship. Pinochet, the Junta, and de 1980 Constitution”, Bicentenario (Revista de Historia de Chile y América), Vol. 2, N° 1: pp.186-189.
2002
- “Vigencia de la Libertad de Enseñanza (Una perspectiva jurídica a propósito de los contenidos mínimos obligatorios de enseñanza)”, Revista de Derecho (Universidad Finis Terrae), Nº 6: pp. 69-80.
- “Vigencia de la Libertad de Enseñanza”, Corriente de Opinión (Fundación Chile Unido), N° 63.
2001
- “El Principio de Subsidiariedad”, en Enrique NAVARRO (ed.), 20 años de vigencia de la Constitución chilena: 1981-2001 (Santiago, Editorial Jurídica Conosur): pp. 69-91.
- “Reflexiones acerca de una propuesta de Reforma Constitucional que amplía las atribuciones del Tribunal Constitucional”, Revista de Derecho (Universidad Finis Terrae), Nº 5: pp.185-193.
- “Comentario a un Fallo del Tribunal Constitucional sobre restricción a vehículos con convertidor catalítico”, Revista de Derecho (Universidad Finis Terrae), Nº 5: pp.443-467.
2000
- “Publicidad y Derechos Municipales”, Revista de Derecho (Universidad Finis Terrae), Nº 4: pp.305-324.
1996
- “Los Derechos Humanos en el Pensamiento de Jaime Guzmán E.”, Cuadernos de estudios de la Fundación Jaime Guzmán E.
Su área de especialización es Derecho Constitucional, y sus líneas de investigación son Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional.
- Licenciado en Derecho, Universidad Finis Terrae (1997)
- Magíster en Derecho Público, con mención en Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile (2004)
- Título de Abogado, Excma. Corte Suprema (2001)
- Doctor en Derecho, Universidad de los Andes (Becario CONICYT 2005-2007).
- Magíster en Investigación Jurídica, Universidad de los Andes (Becario CONICYT 2004-2005)
Fono: 02/23279197
Experiencia Profesional: Director de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Finis Terrae (2000-2002). Abogado Asociado de Allende Bascuñán y Cía. Ltda., donde focalizó su práctica en materias de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho de Aguas, y otras relacionadas con recursos naturales y servicios regulados (2007-2010). Abogado asesor de la División Jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2010).
Experiencia Académica:
- Profesor visitante, Centro de Derechos Humanos, Universidad de Notre Dame (2014).
- Profesor de Derecho Constitucional y de Derecho Administrativo, Universidad de los Andes, y de Derecho de la Información, en la Facultad de Comunicaciones de la misma institución (2003-2010).
- Profesor en cursos de Magíster y Doctorado en la Universidad de los Andes y Universidad del Desarrollo (2008-2013).
- Profesor visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (2005).
- Investigador visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard (2005).
- Profesor de diversos cursos en la Academia Judicial de Chile (2004-20014).
- Profesor ayudante curso de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae (2001-2002).
Publicaciones:
En prensa
- “Una nueva limitación administrativa al derecho de propiedad: la modificación sobre el volumen autorizado” Revista de Derecho (Universidad Católica del Norte), “XII Jornadas de Derecho de Aguas”.
2015
- “La recepción doctrinaria del test de proporcionalidad en Chile: valoración crítica y desafíos”, aceptado para su publicación como capítulo de libro Revisión Judicial: estudio comparativo, que será editado en Alemania por Editorial Springer.
- “El trasfondo doctrinario tras el enunciado de algunos derechos fundamentales en el Programa de la Nueva Mayoría”. Actualidad Jurídica Nº31, pp. 33-53.
2014
- “Libertad de Opinión e Información: algunos tópicos interesantes en la jurisprudencia chilena”, Revista de Derecho Universidad Finis Terrae, Segunda Época, año 2, vol. N. 1-2014, pp. 95-116.
- “¿Puede la dignidad humana ser un principio comúnmente compartido en materia de adjudicación constitucional?, Actualidad Jurídica, N° 29, 2014, pp. 147-165.
2013
- “La vida privada de las figuras públicas”, Editorial Thomson Reuters, 446 p.
-
“Una nueva limitación administrativa al derecho de propiedad: la modificación sobre el volumen autorizado”, Revista de Derecho Administrativo Económico, “XII Jornadas de Derecho de Aguas”.
-
“La renuencia del Derecho Británico a la regla optimizadora en el test de proporcionalidad (y la constatación del mismo resultado en el TC chileno)”, en David Ortíz y Katty Aquize (edit.) Constitucionalismo y Principio de Proporcionalidad, Tomo V (AraEditores Perú-Colombia), pp. 470-501.
-
“La universalidad de los derechos fundamentales en entredicho con ocasión del derecho a la identidad cultural en los textos constitucionales de Bolivia, Ecuador y Venezuela” en El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano (Inter-American Institute for Democracy, Miami) pp. 101-128.
2012
- “Gabriel Mora Restrepo, Justicia constitucional y arbitrariedad de los jueces. Teoría de la legitimidad en la argumentación de las sentencias constitucionales” en Derecho Público Iberoamericano, Nº1 pp. 291-197.
2011
- “Un derecho a la salud que pretende garantizar el punto de llegada antes que el de partida” en (DELAVEAU, ed.) Sentencias Destacadas 2010 (Santiago, Ediciones Libertad y Desarrollo) pp. 67-99.
- ¿Tiene sentido regular constitucionalmente materias como la familia (y los elementos constitutivos del matrimonio)?” en Actualidad Jurídica UDD, Año XII, Nº 24: pp. 155-172.
- “El bien común, el interés público o los fines constitucionalmente legítimos como justificación del regulador para limitar los derechos fundamentales”, Litigación Pública, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, Legal Publishing, pp. 397-433.
2008
- “La libre competencia como límite a la actividad regulatoria de la Administración”, en Domingo VALDÉS (ed.), Decisiones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia 2004-2005, Nº 1, Tomo II, (Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez, Legal Publising).
- Reseña de don Jaime Eyzaguirre G.; de don Julio Bañados Espinosa y de don Mario Bernaschina González, en Manuel PELÁEZ (ed.) Diccionario Crítico de Juristas Españoles, Portugueses y Latinoamericanos, Vol. II (Zaragoza-Barcelona).
- “Libertad de información y derecho a la vida privada: la perspectiva jurisprudencial chilena”, (Julián Rodríguez Pardo, coord.) Derecho de la Información. Una perspectiva comparada de España e Iberoamérica (Editorial Dykinson-Universidad de Extremadura, Madrid) pp. 119-154.
2007
- “Libertad de información y derecho a la vida privada: la perspectiva jurisprudencial chilena”, en Julián RODRÍGUEZ PARDO (coord.), Derecho de la Información. Una perspectiva comparada de España e Iberoamérica (Madrid, Editorial Dykinson-Universidad de Extremadura).
- “Derecho a la intimidad en el trabajo: lo importante no es quien mira, sino qué es lo que se mira”, en Arturo FERMANDOIS (ed.), Sentencias Destacadas 2006 (Santiago, Libertad y Desarrollo): pp. 33-48.
- “Los derechos fundamentales no se pesan ni se suman”, Jurisprudencia al Día, Año I, Nº 1: pp. 7-8.
2006
- “Figura Pública, Interés Público”, Revista Asociación Nacional de la Prensa, septiembre.
- “Derecho a la intimidad en el trabajo: lo importante no es quien mira, sino qué es lo que se mira”, en Sentencias Destacadas 2004, Libertad y Desarrollo, Santiago, pp. 33-48.
- “Notas Críticas a la Figura del ‘Personaje Público’ como criterio legitimador para la intromisión en la vida privada de las personas”, Revista de Estudios Constitucionales Nº 4, año 3, pp. 163-197.
2005
- “Información de interés público y respeto a los derechos de las personas. Perspectiva constitucional del denominado ‘Caso del Juez Calvo’”, en Arturo FERMANDOIS (ed.), Sentencias Destacadas 2004, (Santiago, Libertad y Desarrollo): pp. 217-236.
- “Notas Críticas a la Figura del ‘Personaje Público’ como criterio legitimador para la intromisión en la vida privada de las personas”, Revista de Estudios Constitucionales, Año 3, Nº 2: pp.163-197.
2004
- “Subsidiariedad y Estado empresario (Análisis crítico de la jurisprudencia más relevante)”, Revista de Derecho Público (U. de Chile), Vol. 66: pp. 251-272.
- “Principio de Subsidiariedad (Antecedentes de su consagración como norma)”, Revista de Derecho (Universidad Católica de Temuco), N° 5.
2003
- “La Familia en la Constitución Política de la República”, Finis Terrae, Año XI, N° 11: pp. 106-116.
- Recensión del libro “Constitucionalism and Dictadorship. Pinochet, the Junta, and de 1980 Constitution”, Bicentenario (Revista de Historia de Chile y América), Vol. 2, N° 1: pp.186-189.
2002
- “Vigencia de la Libertad de Enseñanza (Una perspectiva jurídica a propósito de los contenidos mínimos obligatorios de enseñanza)”, Revista de Derecho (Universidad Finis Terrae), Nº 6: pp. 69-80.
- “Vigencia de la Libertad de Enseñanza”, Corriente de Opinión (Fundación Chile Unido), N° 63.
2001
- “El Principio de Subsidiariedad”, en Enrique NAVARRO (ed.), 20 años de vigencia de la Constitución chilena: 1981-2001 (Santiago, Editorial Jurídica Conosur): pp. 69-91.
- “Reflexiones acerca de una propuesta de Reforma Constitucional que amplía las atribuciones del Tribunal Constitucional”, Revista de Derecho (Universidad Finis Terrae), Nº 5: pp.185-193.
- “Comentario a un Fallo del Tribunal Constitucional sobre restricción a vehículos con convertidor catalítico”, Revista de Derecho (Universidad Finis Terrae), Nº 5: pp.443-467.
2000
- “Publicidad y Derechos Municipales”, Revista de Derecho (Universidad Finis Terrae), Nº 4: pp.305-324.
1996
- “Los Derechos Humanos en el Pensamiento de Jaime Guzmán E.”, Cuadernos de estudios de la Fundación Jaime Guzmán E.